Efectividad analgésica del bloqueo del grupo de nervios pericapsulares comparado con morfina intratecal posterior a artroplastía de cadera en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2024

Descripción del Articulo

Analiza la efectividad del bloqueo del grupo de nervios pericapsulares y la morfina intratecal en pacientes sometidos a artroplastia de cadera del Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima, Perú) durante el periodo 2024. La artroplastia de cadera (AC) es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Ochoa, Julio Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artroplastia de sustitución de cadera
Cadera - Fracturas - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:Analiza la efectividad del bloqueo del grupo de nervios pericapsulares y la morfina intratecal en pacientes sometidos a artroplastia de cadera del Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima, Perú) durante el periodo 2024. La artroplastia de cadera (AC) es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes en adultos mayores. Se sabe que su principal indicación es la fractura de cadera (FC) la cual va en aumento considerablemente debido a una esperanza de vida más extendida en la población. Uno de los problemas que cobra importancia en la AC es el manejo del dolor posterior a la cirugía, ya que se ha visto que este suele aumentar de moderada a severa intensidad. Lo cual retrasa la recuperación de paciente. Ello a su vez prolonga la estancia hospitalaria y mayores complicaciones como es el tromboembolismo, la atrofia muscular y deterioro funcional. Los diferentes métodos analgésicos utilizados regularmente no han mostrado una eficacia en el manejo del dolor por lo que las complicaciones van en aumento, además de que, dichas técnicas conllevan a la pérdida de la función motora que imposibilita una deambulación temprana. El uso de analgésicos más complejos como la morfina intratecal ha demostrado un buen manejo del dolor; sin embargo, el uso de opioides aumenta los efectos colaterales como el distrés respiratorio y los vómitos postoperatorios que son más preocupantes en los adultos mayores. La punción de los nervios pericapsulares de la cadera o también denominado bloqueo PENG (BPENG) se muestra como una opción innovadora para la disminución del dolor posterior a la AC ya que presenta similar efectividad a la morfina intratecal y no conlleva efectos adversos mayores. El BPENG al parecer muestra mejor calidad de recuperación y no conlleva compromiso motor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).