Caracterización estructural y morfológica de nanoTiO2 y nanohilos de TiO2 y sus propiedades ecotoxicológicas en Daphnia magna

Descripción del Articulo

Trata sobre la caracterización estructural y morfológica de nanoTiO2 y nanohilos de TiO2 y sus propiedades ecotoxicológicas en Daphnia magna. El presente trabajo se divide en dos partes. La primera parte trata la parte Biológica y la segunda parte trata la parte Física. En la parte Biológica se usa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Villa, Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanopartículas - Aspectos ambientales
Microscopía electrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
id UNMS_168b89ed20e163fd4278dd634987f11d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20330
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización estructural y morfológica de nanoTiO2 y nanohilos de TiO2 y sus propiedades ecotoxicológicas en Daphnia magna
title Caracterización estructural y morfológica de nanoTiO2 y nanohilos de TiO2 y sus propiedades ecotoxicológicas en Daphnia magna
spellingShingle Caracterización estructural y morfológica de nanoTiO2 y nanohilos de TiO2 y sus propiedades ecotoxicológicas en Daphnia magna
Mendoza Villa, Freddy
Nanopartículas - Aspectos ambientales
Microscopía electrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
title_short Caracterización estructural y morfológica de nanoTiO2 y nanohilos de TiO2 y sus propiedades ecotoxicológicas en Daphnia magna
title_full Caracterización estructural y morfológica de nanoTiO2 y nanohilos de TiO2 y sus propiedades ecotoxicológicas en Daphnia magna
title_fullStr Caracterización estructural y morfológica de nanoTiO2 y nanohilos de TiO2 y sus propiedades ecotoxicológicas en Daphnia magna
title_full_unstemmed Caracterización estructural y morfológica de nanoTiO2 y nanohilos de TiO2 y sus propiedades ecotoxicológicas en Daphnia magna
title_sort Caracterización estructural y morfológica de nanoTiO2 y nanohilos de TiO2 y sus propiedades ecotoxicológicas en Daphnia magna
author Mendoza Villa, Freddy
author_facet Mendoza Villa, Freddy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Guivar, Juan Adrián
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Villa, Freddy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nanopartículas - Aspectos ambientales
Microscopía electrónica
topic Nanopartículas - Aspectos ambientales
Microscopía electrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
description Trata sobre la caracterización estructural y morfológica de nanoTiO2 y nanohilos de TiO2 y sus propiedades ecotoxicológicas en Daphnia magna. El presente trabajo se divide en dos partes. La primera parte trata la parte Biológica y la segunda parte trata la parte Física. En la parte Biológica se usa al bioindicador ambiental D. magna como espécimen de prueba para los ensayos toxicológicos para las muestras de nanopartículas de TiO2 y nanohilos de TiO2. Con el fin de obtener medidas estadísticas de los parámetros morfológicos cola, corazón, antena, ojo y cuerpo de las sobrevivientes de D. magna en el tiempo de 16 días, para luego compararlas con un control negativo que no fueron expuestas a TiO2 usando la prueba T de Student apareada para determinar si hay significancia (p < 0.05) en SPSS. Como también obtener el valor del LC50 después de una exposición aguda de 24 h y discutir los resultados con investigaciones anteriores a esta temática. Para la parte Física se caracterizaron las muestras de nanopartículas de TiO2 y nanohilos de TiO2 (método hidrotermal) mediante las técnicas físicas de difracción de rayos X y refinamiento Rietveld para determinar el porcentaje de las fases cristalinas, tamaño promedio del cristalito, picos de Bragg característicos, etc. La técnica física de microscopia Raman con el fin de conocer las bandas vibracionales del espectro Raman de la muestra de nanohilos de TiO2 (Brookita y Trititanato Protónico), luego de hacer al ajuste por regresión del espectro por medio de funciones de perfil lorentzinas. La técnica física de dispersión dinámica de la luz para la muestra de nanopartículas de TiO2 para encontrar el diámetro hidrodinámico para 5 valores distintos de pH. La técnica fisico-quimico de titulación para ambas muestras de TiO2 con el fin de obtener el punto isoeléctrico del potencial Zeta respectivo. Por último, la tecnica física de microscopia electrónica de transmisión con el fin de visualizar la geometría de las muestras de TiO2 a nivel de los nanómetros. Como también obtener mediante distribución el tamaño promedio del espesor, diámetro y longitud de las muestras de TiO2 tanto para el antes del experimento de ecotoxicidad y el después del experimento de ecotoxicidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-02T20:49:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-02T20:49:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mendoza, F. (2023). Caracterización estructural y morfológica de nanoTiO2 y nanohilos de TiO2 y sus propiedades ecotoxicológicas en Daphnia magna. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Física]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/20330
identifier_str_mv Mendoza, F. (2023). Caracterización estructural y morfológica de nanoTiO2 y nanohilos de TiO2 y sus propiedades ecotoxicológicas en Daphnia magna. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Física]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/20330
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad97c9d0-a72b-4a43-8f7d-86c1e9bda157/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/afd7688c-2d20-44fc-a4d8-69b6cf163f97/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/501f6b8c-c677-4fe3-a2f1-26202d31f3b2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bfcc75bd-65b5-4c72-ba23-4658df626216/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 34825390e3bf691776862d1e00734fba
a1f70e78a07c920b58b9f64e790a649e
246651afe3b66526e487b5d01864c684
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618186290561024
spelling Ramos Guivar, Juan AdriánMendoza Villa, Freddy2023-10-02T20:49:53Z2023-10-02T20:49:53Z2023Mendoza, F. (2023). Caracterización estructural y morfológica de nanoTiO2 y nanohilos de TiO2 y sus propiedades ecotoxicológicas en Daphnia magna. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Física]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20330Trata sobre la caracterización estructural y morfológica de nanoTiO2 y nanohilos de TiO2 y sus propiedades ecotoxicológicas en Daphnia magna. El presente trabajo se divide en dos partes. La primera parte trata la parte Biológica y la segunda parte trata la parte Física. En la parte Biológica se usa al bioindicador ambiental D. magna como espécimen de prueba para los ensayos toxicológicos para las muestras de nanopartículas de TiO2 y nanohilos de TiO2. Con el fin de obtener medidas estadísticas de los parámetros morfológicos cola, corazón, antena, ojo y cuerpo de las sobrevivientes de D. magna en el tiempo de 16 días, para luego compararlas con un control negativo que no fueron expuestas a TiO2 usando la prueba T de Student apareada para determinar si hay significancia (p < 0.05) en SPSS. Como también obtener el valor del LC50 después de una exposición aguda de 24 h y discutir los resultados con investigaciones anteriores a esta temática. Para la parte Física se caracterizaron las muestras de nanopartículas de TiO2 y nanohilos de TiO2 (método hidrotermal) mediante las técnicas físicas de difracción de rayos X y refinamiento Rietveld para determinar el porcentaje de las fases cristalinas, tamaño promedio del cristalito, picos de Bragg característicos, etc. La técnica física de microscopia Raman con el fin de conocer las bandas vibracionales del espectro Raman de la muestra de nanohilos de TiO2 (Brookita y Trititanato Protónico), luego de hacer al ajuste por regresión del espectro por medio de funciones de perfil lorentzinas. La técnica física de dispersión dinámica de la luz para la muestra de nanopartículas de TiO2 para encontrar el diámetro hidrodinámico para 5 valores distintos de pH. La técnica fisico-quimico de titulación para ambas muestras de TiO2 con el fin de obtener el punto isoeléctrico del potencial Zeta respectivo. Por último, la tecnica física de microscopia electrónica de transmisión con el fin de visualizar la geometría de las muestras de TiO2 a nivel de los nanómetros. Como también obtener mediante distribución el tamaño promedio del espesor, diámetro y longitud de las muestras de TiO2 tanto para el antes del experimento de ecotoxicidad y el después del experimento de ecotoxicidad.PCONFIGI 2020. Proyecto titulado “Compatibilidad y ecotoxicidad de nanopartículas de dióxido de titanio con la vida acuática, con potencial uso para descontaminación de cuerpos de agua”, con código B20131691 y R.R. 01686- R-20application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMNanopartículas - Aspectos ambientalesMicroscopía electrónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01Caracterización estructural y morfológica de nanoTiO2 y nanohilos de TiO2 y sus propiedades ecotoxicológicas en Daphnia magnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en FísicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Profesional de FísicaFísica46209587https://orcid.org/0000-0003-3293-725573254300533056Manrique Castillo, Erich VictorMejía Santillán, Mirian EstherEspinoza Bernardo, Robert Marinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis096081221040927441704209ORIGINALMendoza_vf.pdfMendoza_vf.pdfapplication/pdf12865811https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad97c9d0-a72b-4a43-8f7d-86c1e9bda157/download34825390e3bf691776862d1e00734fbaMD51TEXTMendoza_vf.pdf.txtMendoza_vf.pdf.txtExtracted texttext/plain101946https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/afd7688c-2d20-44fc-a4d8-69b6cf163f97/downloada1f70e78a07c920b58b9f64e790a649eMD55THUMBNAILMendoza_vf.pdf.jpgMendoza_vf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14005https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/501f6b8c-c677-4fe3-a2f1-26202d31f3b2/download246651afe3b66526e487b5d01864c684MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bfcc75bd-65b5-4c72-ba23-4658df626216/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/20330oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/203302024-08-16 02:59:23.371https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).