Evaluación de complicaciones postoperatorias en pacientes con traumatismo en colon por PAF sometidos a ostomía vs. resección y anastomosis en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo 2019-2024
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene como objetivo valuar y comparar las complicaciones postoperatorias en pacientes con traumatismo colónico por heridas de arma de fuego (PAF) sometidos a ostomía versus resección y anastomosis en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo 2019-202...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traumatismo Colon Complicaciones Posoperatorias Anastomosis ostomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | El proyecto de investigación tiene como objetivo valuar y comparar las complicaciones postoperatorias en pacientes con traumatismo colónico por heridas de arma de fuego (PAF) sometidos a ostomía versus resección y anastomosis en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo 2019-2024. Este estudio es de tipo observacional, analítico y retrospectivo de cohortes, con un diseño no experimental y longitudinal. La metodología implica la identificación y análisis de dos cohortes históricas de pacientes: aquellos tratados con ostomía y los tratados con resección y anastomosis. Los datos se recolectan mediante la revisión de historias clínicas, utilizando una ficha de recolección de datos como instrumento principal. La muestra de estudio es una población censal compuesta por todos los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión sometidos a laparotomía exploratoria por traumatismo colónico por PAF que cumplen con criterios de inclusión específicos, como ser mayores de 18 años y haber sido intervenidos quirúrgicamente dentro de las primeras seis horas. El procesamiento de los datos se realiza en un formato electrónico, con análisis estadísticos que incluyen la comparación de cohortes y el cálculo del riesgo relativo de complicaciones postoperatorias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).