Resultados perinatales de gestantes con insuficiencia cervical tratadas con manejo expectante mas progesterona en el INMP
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene el objetivo de investigar los resultados perinatales del tratamiento con progesterona y manejo expectante en pacientes con incompetencia cervical en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) durante el periodo 2022-2024. Para ello, se llevará a cabo un estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26968 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26968 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestantes Progesterona Resultados perinatales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El proyecto de investigación tiene el objetivo de investigar los resultados perinatales del tratamiento con progesterona y manejo expectante en pacientes con incompetencia cervical en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) durante el periodo 2022-2024. Para ello, se llevará a cabo un estudio de tipo observacional retrospectivo y descriptivo. La metodología de la investigación implicará la recopilación de datos clínicos y ultrasonográficos de gestantes de alto riesgo que estuvieron hospitalizadas y recibieron seguimiento prenatal en el INMP, para analizar la relación entre la insuficiencia cervical y los resultados perinatales, así como identificar factores predictivos y evaluar la eficacia de intervenciones específicas. La muestra a estudiar incluirá a gestantes hospitalizadas en el segundo trimestre con incompetencia cervical que fueron tratadas con manejo expectante más progesterona en el INMP entre 2022 y 2024, seleccionadas según criterios de inclusión y exclusión específicos, tales como no presentar otras comorbilidades y tener historias clínicas completas. El instrumento principal para la recolección de datos será una ficha de recolección de datos, la cual permitirá registrar información clave como la edad gestacional al momento del parto, el peso al nacer y las complicaciones neonatales, entre otros resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).