Procesos de gestión técnicos y ambientales para la formalización de la minería a pequeña escala en la provincia de Caravelí - Arequipa
Descripción del Articulo
Aborda la problemática de la formalización o legitimación de la minería a escala pequeña y minería artesanal; especialmente de la aplicación de los procesos de gestión técnicos y ambientales, en la provincia de Caravelí en la región de Arequipa, especialmente, el problema reside en su utilización, y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18070 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18070 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de minas Minas y recursos minerales - Aspectos ambientales - Perú - Arequipa (Dpto.) Minas y recursos minerales - Perú - Arequipa (Dpto.) Industrias minerales - Perú - Arequipa (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
| id |
UNMS_1528d148d598b0bf706643bc7b7ed694 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18070 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de gestión técnicos y ambientales para la formalización de la minería a pequeña escala en la provincia de Caravelí - Arequipa |
| title |
Procesos de gestión técnicos y ambientales para la formalización de la minería a pequeña escala en la provincia de Caravelí - Arequipa |
| spellingShingle |
Procesos de gestión técnicos y ambientales para la formalización de la minería a pequeña escala en la provincia de Caravelí - Arequipa Alvarado Quispe, Carlos Santos Administración de minas Minas y recursos minerales - Aspectos ambientales - Perú - Arequipa (Dpto.) Minas y recursos minerales - Perú - Arequipa (Dpto.) Industrias minerales - Perú - Arequipa (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
| title_short |
Procesos de gestión técnicos y ambientales para la formalización de la minería a pequeña escala en la provincia de Caravelí - Arequipa |
| title_full |
Procesos de gestión técnicos y ambientales para la formalización de la minería a pequeña escala en la provincia de Caravelí - Arequipa |
| title_fullStr |
Procesos de gestión técnicos y ambientales para la formalización de la minería a pequeña escala en la provincia de Caravelí - Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Procesos de gestión técnicos y ambientales para la formalización de la minería a pequeña escala en la provincia de Caravelí - Arequipa |
| title_sort |
Procesos de gestión técnicos y ambientales para la formalización de la minería a pequeña escala en la provincia de Caravelí - Arequipa |
| author |
Alvarado Quispe, Carlos Santos |
| author_facet |
Alvarado Quispe, Carlos Santos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco Ortíz, Mariano |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Quispe, Carlos Santos |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de minas Minas y recursos minerales - Aspectos ambientales - Perú - Arequipa (Dpto.) Minas y recursos minerales - Perú - Arequipa (Dpto.) Industrias minerales - Perú - Arequipa (Dpto.) |
| topic |
Administración de minas Minas y recursos minerales - Aspectos ambientales - Perú - Arequipa (Dpto.) Minas y recursos minerales - Perú - Arequipa (Dpto.) Industrias minerales - Perú - Arequipa (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
| description |
Aborda la problemática de la formalización o legitimación de la minería a escala pequeña y minería artesanal; especialmente de la aplicación de los procesos de gestión técnicos y ambientales, en la provincia de Caravelí en la región de Arequipa, especialmente, el problema reside en su utilización, y las demoras, el análisis del proceso permitió detectar como agilizar e incentivar los procesos de formalización de los pequeños mineros, en el estudio entonces lo que se realiza es la comprobación del proceso y su efectividad de tal forma que se ha apreciado las deficiencias y limitaciones, para optimizar la propuesta y aportar a corregirlas desde el punto de vista normativo y operativo, de tal forma que resulta siendo un aporte a la vez para la conceptual y lo práctico, de tal forma que sea favorable para perfeccionar la forma de realizar la formalización minera, que en el tiempo puede tener incentivos, mejoras y tecnificación, así como mejora en pro del cuidado del medio ambiente, además de tener en referencia el proceso de comprobación del valor del diseño para optimizar la formalización de los pequeños mineros, en este caso se ha empleado como muestra del análisis a los mineros de la provincia de Caravelí - Arequipa, por lo que eso hace que se considere que tan importante es el estudio y su posterior regulación. El proceso ha comprobado ello, que el desarrollo de la formalización tiene años de estar aplicándose, en si es favorable y aplicable, objetivo y controlable, esta investigación de carácter documental, procura apreciar cuál ha sido el alcance de este proceso y ha permitido que ello se compruebe, de tal forma que las condiciones del proceso presenta aspectos críticos que deben ser tomados en cuenta, que han sido identificados como la Acreditación de Titularidad, Contrato de Cesión o Contrato de Explotación Minera, respecto de la concesión minera y la Acreditación de Propiedad o Autorización de Uso de Terreno Superficial, mediante acuerdos con las comunidades cuando corresponda, se aprecia que aún el pequeño minero y minero artesanal requiere mucha ayuda para formalizarse, con lo que debe considerarse una metodología o estrategias más contundentes para mejorarlo. El proceso se ha cumplido de acuerdo con los parámetros técnicos y académicos, y esto ha permitido que se aprecie mejor los hechos desde un punto de vista histórico de la formalización y cómo se realiza, esta apreciación permite entonces comprobar los hechos que deben mejorarse, desde el punto de vista teórico, en cuanto la investigación lo ha comprobado a partir de la hipótesis. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-12T00:56:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-12T00:56:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Alvarado, C. (2022). Procesos de gestión técnicos y ambientales para la formalización de la minería a pequeña escala en la provincia de Caravelí - Arequipa. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18070 |
| identifier_str_mv |
Alvarado, C. (2022). Procesos de gestión técnicos y ambientales para la formalización de la minería a pequeña escala en la provincia de Caravelí - Arequipa. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18070 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/273aae07-9a9e-41bd-964f-b993f97ef75a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5ca6cd1-8c6b-40c1-80cd-f23513e1a7ea/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1d9df2bd-3c89-46f7-bb4c-f29c19ce8c13/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ed30cc8-74fd-409f-b933-b325a93e7a4c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
30e4b5debf8dec3e0c190e7079d7d8e8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cb82dbb52408ca3f0451db9d5b28c4a0 af4a067521d4bb82356da74dd97b4846 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847890195047776256 |
| spelling |
Pacheco Ortíz, MarianoAlvarado Quispe, Carlos Santos2022-05-12T00:56:30Z2022-05-12T00:56:30Z2022Alvarado, C. (2022). Procesos de gestión técnicos y ambientales para la formalización de la minería a pequeña escala en la provincia de Caravelí - Arequipa. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18070Aborda la problemática de la formalización o legitimación de la minería a escala pequeña y minería artesanal; especialmente de la aplicación de los procesos de gestión técnicos y ambientales, en la provincia de Caravelí en la región de Arequipa, especialmente, el problema reside en su utilización, y las demoras, el análisis del proceso permitió detectar como agilizar e incentivar los procesos de formalización de los pequeños mineros, en el estudio entonces lo que se realiza es la comprobación del proceso y su efectividad de tal forma que se ha apreciado las deficiencias y limitaciones, para optimizar la propuesta y aportar a corregirlas desde el punto de vista normativo y operativo, de tal forma que resulta siendo un aporte a la vez para la conceptual y lo práctico, de tal forma que sea favorable para perfeccionar la forma de realizar la formalización minera, que en el tiempo puede tener incentivos, mejoras y tecnificación, así como mejora en pro del cuidado del medio ambiente, además de tener en referencia el proceso de comprobación del valor del diseño para optimizar la formalización de los pequeños mineros, en este caso se ha empleado como muestra del análisis a los mineros de la provincia de Caravelí - Arequipa, por lo que eso hace que se considere que tan importante es el estudio y su posterior regulación. El proceso ha comprobado ello, que el desarrollo de la formalización tiene años de estar aplicándose, en si es favorable y aplicable, objetivo y controlable, esta investigación de carácter documental, procura apreciar cuál ha sido el alcance de este proceso y ha permitido que ello se compruebe, de tal forma que las condiciones del proceso presenta aspectos críticos que deben ser tomados en cuenta, que han sido identificados como la Acreditación de Titularidad, Contrato de Cesión o Contrato de Explotación Minera, respecto de la concesión minera y la Acreditación de Propiedad o Autorización de Uso de Terreno Superficial, mediante acuerdos con las comunidades cuando corresponda, se aprecia que aún el pequeño minero y minero artesanal requiere mucha ayuda para formalizarse, con lo que debe considerarse una metodología o estrategias más contundentes para mejorarlo. El proceso se ha cumplido de acuerdo con los parámetros técnicos y académicos, y esto ha permitido que se aprecie mejor los hechos desde un punto de vista histórico de la formalización y cómo se realiza, esta apreciación permite entonces comprobar los hechos que deben mejorarse, desde el punto de vista teórico, en cuanto la investigación lo ha comprobado a partir de la hipótesis.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAdministración de minasMinas y recursos minerales - Aspectos ambientales - Perú - Arequipa (Dpto.)Minas y recursos minerales - Perú - Arequipa (Dpto.)Industrias minerales - Perú - Arequipa (Dpto.)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01Procesos de gestión técnicos y ambientales para la formalización de la minería a pequeña escala en la provincia de Caravelí - Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ingeniería de Minas con mención en Gestión Minera y AmbientalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoIngeniería de Minas con mención en Gestión Minera y Ambiental06284228https://orcid.org/0000-0001-8764-730629608247724187Mayorga Rojas, Jaime CésarSoto Yen, Jorge EnriqueEscudero Simón, William Gilbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis103694820349314604051131ORIGINALAlvarado_qc.pdfAlvarado_qc.pdfapplication/pdf5714617https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/273aae07-9a9e-41bd-964f-b993f97ef75a/download30e4b5debf8dec3e0c190e7079d7d8e8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5ca6cd1-8c6b-40c1-80cd-f23513e1a7ea/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAlvarado_qc.pdf.txtAlvarado_qc.pdf.txtExtracted texttext/plain102276https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1d9df2bd-3c89-46f7-bb4c-f29c19ce8c13/downloadcb82dbb52408ca3f0451db9d5b28c4a0MD55THUMBNAILAlvarado_qc.pdf.jpgAlvarado_qc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16278https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ed30cc8-74fd-409f-b933-b325a93e7a4c/downloadaf4a067521d4bb82356da74dd97b4846MD5620.500.12672/18070oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/180702024-08-16 02:46:39.562https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).