Nivel de satisfaccion de la puérpera sobre el cuidado integral que brinda la enfermera en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Lima 2013

Descripción del Articulo

En los últimos años el concepto de satisfacción de los usuarios ha adquirido una notable importancia ya que es un indicador con un componente subjetivo, porque está enfocado hacia las percepciones y actitudes que hacia criterios concretos y objetivos. La visión de los usuarios es determinante para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patrocinio Sandoval, Rosa Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de satisfacción
Cuidado integral de enfermería
Puérpera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En los últimos años el concepto de satisfacción de los usuarios ha adquirido una notable importancia ya que es un indicador con un componente subjetivo, porque está enfocado hacia las percepciones y actitudes que hacia criterios concretos y objetivos. La visión de los usuarios es determinante para el éxito o fracaso de un sistema, y su opinión sobre la satisfacción o insatisfacción, deriva directamente de la calidad de un servicio, de sus características o de la información que le proporciona a cerca del éxito o fracaso del sistema para cubrir sus expectativas. No es suficiente que el sistema funcione, es necesario que el servicio que se presta sea satisfactorio para la usuaria y que esta así lo perciba. El presente estudio sobre “Nivel de satisfacción de la puérpera sobre el cuidado integral que brinda el personal de enfermería en el servicio de Gineco-Obstetricia del HNAL, Lima 2013”, tiene como objetivo general: Determinar el nivel de satisfacción de la puérpera sobre el cuidado integral que brinda la enfermera. Material y método: El estudio es de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, método descriptivo simple y corte transversal. La población se seleccionó mediante el muestreo probabilístico tipo aleatorio simple con el método de poblaciones finitas se obtuvo una muestra conformada por 64 puérperas, en condiciones de alta médica del servicio de Gineco- Obstetricia del HNAL. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento la Escala tipo Lickert modificada en donde se evaluaron cuatro dimensiones del cuidado integral de enfermería, conformado por 38 ítems. Conclusiones: El nivel de satisfacción de la puérpera se encuentra 53.1% (34) en el nivel medianamente satisfecha para el cuidado integral que brinda la enfermera en el servicio de Gineco- Obstetricia, el 25% refiere estar insatisfechas y el 21.9% se encuentran satisfechas con los cuidados recibidos. Las puérperas 40.6% manifestaron sentirse medianamente satisfechas y un 37.5% están satisfechas con los cuidados brindados respecto a la dimensión biológica. Sin embargo cabe destacar que se encontró 60.9% de satisfacción media y un 20.3% de insatisfacción en la dimensión emocional, a su vez un 33% de satisfacción media y 28.1% de insatisfacción en la dimensión social, y por ultimo un nivel medio de satisfacción siendo el 45.3% y 39.1% de insatisfacción en la dimensión espiritual. Palabras
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).