Caracterización anatómica de los senos paranasales de la alpaca (Vicugna pacos)

Descripción del Articulo

Los camélidos sudamericanos domésticos constituyen el principal medio de sustento para muchos productores de escasos recursos en las zonas altoandinas. A pesar de ello la alpaca (Vicugna pacos) no cuenta con estudio completo de su anatomía macroscópica, incluyendo la descripción de los senos paranas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zárate Léctor, Rosse Marie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpacas - Fisiología
Senos paranasales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Los camélidos sudamericanos domésticos constituyen el principal medio de sustento para muchos productores de escasos recursos en las zonas altoandinas. A pesar de ello la alpaca (Vicugna pacos) no cuenta con estudio completo de su anatomía macroscópica, incluyendo la descripción de los senos paranasales, divertículos de la cavidad nasal, que contienen aire. Se cree que la función de los senos paranasales consisten en neumatizar los huesos del cráneo aligerando el peso de la cabeza y actuar como zonas de intercambio de calor y como lugares de secreción de mucus. El presente estudio se realizó utilizando 10 cabezas de alpacas adultas preparado con la técnica de maceración se procedió a la descripción de los senos paranasales de la alpaca a través de cortes longitudinales empleándose la terminología recomendada por la Nómina Anatómica Veterinaria 2012; para las relaciones con otras estructuras anatómicas se tomaron placas radiográficas a cuatro alpacas adultas vivas con un medio de contraste. Los resultados demostraron que los senos paranasales más desarrollados fueron el frontal y maxilar además que se comunican por el agujero frontomaxilar, el seno frontal se divide en medial y lateral, similar a los rumiantes menores. El seno maxilar es indiviso similar a los rumiantes pero tiene comunicación con la cavidad nasal a través de la abertura nasomaxilar similar al equino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).