Evaluación de la coincidencia entre el isocentro de la imagen de simulación y verificación, en el tratamiento con radioterapia del cáncer de cuello uterino : Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas enero - diciembre 2013

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de diseño descriptivo, de tipo observacional, retrospectivo y de corte transversal, con el objetivo de evaluar la coincidencia del isocentro entre la imagen de simulación y la imagen de verificación, en el tratamiento con radioterapia del cáncer de cuello uterino. Se seleccionó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Mejía, Estrellita de los Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuello uterino - Cáncer
Cuello uterino - Cáncer - Radioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
id UNMS_115db183bad0ee36ed8c458cd80c1574
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3927
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la coincidencia entre el isocentro de la imagen de simulación y verificación, en el tratamiento con radioterapia del cáncer de cuello uterino : Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas enero - diciembre 2013
title Evaluación de la coincidencia entre el isocentro de la imagen de simulación y verificación, en el tratamiento con radioterapia del cáncer de cuello uterino : Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas enero - diciembre 2013
spellingShingle Evaluación de la coincidencia entre el isocentro de la imagen de simulación y verificación, en el tratamiento con radioterapia del cáncer de cuello uterino : Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas enero - diciembre 2013
Navarro Mejía, Estrellita de los Milagros
Cuello uterino - Cáncer
Cuello uterino - Cáncer - Radioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
title_short Evaluación de la coincidencia entre el isocentro de la imagen de simulación y verificación, en el tratamiento con radioterapia del cáncer de cuello uterino : Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas enero - diciembre 2013
title_full Evaluación de la coincidencia entre el isocentro de la imagen de simulación y verificación, en el tratamiento con radioterapia del cáncer de cuello uterino : Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas enero - diciembre 2013
title_fullStr Evaluación de la coincidencia entre el isocentro de la imagen de simulación y verificación, en el tratamiento con radioterapia del cáncer de cuello uterino : Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas enero - diciembre 2013
title_full_unstemmed Evaluación de la coincidencia entre el isocentro de la imagen de simulación y verificación, en el tratamiento con radioterapia del cáncer de cuello uterino : Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas enero - diciembre 2013
title_sort Evaluación de la coincidencia entre el isocentro de la imagen de simulación y verificación, en el tratamiento con radioterapia del cáncer de cuello uterino : Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas enero - diciembre 2013
author Navarro Mejía, Estrellita de los Milagros
author_facet Navarro Mejía, Estrellita de los Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marcelo Carhuavilca, Evelina Alejandra
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Mejía, Estrellita de los Milagros
dc.subject.none.fl_str_mv Cuello uterino - Cáncer
Cuello uterino - Cáncer - Radioterapia
topic Cuello uterino - Cáncer
Cuello uterino - Cáncer - Radioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
description Se realizó un estudio de diseño descriptivo, de tipo observacional, retrospectivo y de corte transversal, con el objetivo de evaluar la coincidencia del isocentro entre la imagen de simulación y la imagen de verificación, en el tratamiento con radioterapia del cáncer de cuello uterino. Se seleccionó de manera no probabilística y por conveniencia 120 casos, de pacientes con cáncer de cuello uterino, que consiste en 120 imágenes radiográficas en proyección antero-posterior y 120 en proyección lateral, realizadas en el Departamento de Radioterapia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Se analizó las imágenes radiográficas (verificadoras) una por una, observando y anotando en la ficha de recolección de datos, el valor de las variaciones hechas por los médicos radioncólogos., según los ejes espaciales X, Y y Z a su vez éstas tienen subdivisiones; derecha-izquierda, superior-inferior, anterior-posterior, respectivamente. Los datos fueron procesados y analizados utilizando el programa SPSS versión 19.0. Los resultados mostraron que en un 64.2% del total de casos analizados, sí hubo variación del isocentro entre la imagen de simulación y la de verificación, solo un 35.8% el isocentro de ambas imágenes coinciden. El promedio de variación de los tres ejes (X, Y y Z) es de 0,5cm este valor esta dentro del margen contemplado por la International Commission on Radiation Units and Radiation Units and Measurements (ICRU) Reporte 29. Sin embargo, no podemos acreditar que todo el tiempo de tratamiento, este promedio se conserve, ya que solo se toma una imagen verificadora, antes de iniciar el tratamiento. La paciente durante su tratamiento puede tener cambios físicos, como bajar de peso, es por ello que recomendamos que la toma de imágenes verificadoras sea mínimo 1 vez por semana. El fin de la radioterapia no solo es eliminar el tumor sino también proteger los órganos y tejidos adyacentes, para esto el tecnólogo médico en radioterapia debe estar capacitado y con la disposición de posicionar con exactitud a la paciente, estando siempre atento a los cambios físicos que puedan tener. Los dispositivos de inmovilización cumplen un rol fundamental con ellos nos aseguramos de que la paciente, no se mueva y siempre tenga la misma posición durante todo el tratamiento, estos dispositivos deben ser mejorados e implementados por igual en las tres salas de tratamiento así como en la de simulación, deben ser los mismos. Conclusión: En este estudio se encontró poca coincidencia del isocentro entre la imagen de simulación y verificación, con un promedio de variación en los ejes X, Y y Z mayor a los reportados en la literatura, pero dentro del margen aceptado internacionalmente. Debe prestarse especial atención en las pacientes obesas las cuales posiblemente requieran una mejor técnica de inmovilización.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-02-09T15:02:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-02-09T15:02:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3927
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3927
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/768c5048-6ed9-4956-bb3a-0b1ee567250b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/30efbb73-35d0-4b0d-8d5a-41292872edfc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/179632ed-5c27-42c3-84e1-9dd830279b25/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4f44bc7d-d5b7-493b-9b0e-6dd287ca0974/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 952eb4d377eee1eb5d57619d71da5f80
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e87f5cc3258d5e864c03fce5e3389fbe
f9326731252de474f5f83eb4e42391d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617791042420736
spelling Marcelo Carhuavilca, Evelina AlejandraNavarro Mejía, Estrellita de los Milagros2015-02-09T15:02:10Z2015-02-09T15:02:10Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12672/3927Se realizó un estudio de diseño descriptivo, de tipo observacional, retrospectivo y de corte transversal, con el objetivo de evaluar la coincidencia del isocentro entre la imagen de simulación y la imagen de verificación, en el tratamiento con radioterapia del cáncer de cuello uterino. Se seleccionó de manera no probabilística y por conveniencia 120 casos, de pacientes con cáncer de cuello uterino, que consiste en 120 imágenes radiográficas en proyección antero-posterior y 120 en proyección lateral, realizadas en el Departamento de Radioterapia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Se analizó las imágenes radiográficas (verificadoras) una por una, observando y anotando en la ficha de recolección de datos, el valor de las variaciones hechas por los médicos radioncólogos., según los ejes espaciales X, Y y Z a su vez éstas tienen subdivisiones; derecha-izquierda, superior-inferior, anterior-posterior, respectivamente. Los datos fueron procesados y analizados utilizando el programa SPSS versión 19.0. Los resultados mostraron que en un 64.2% del total de casos analizados, sí hubo variación del isocentro entre la imagen de simulación y la de verificación, solo un 35.8% el isocentro de ambas imágenes coinciden. El promedio de variación de los tres ejes (X, Y y Z) es de 0,5cm este valor esta dentro del margen contemplado por la International Commission on Radiation Units and Radiation Units and Measurements (ICRU) Reporte 29. Sin embargo, no podemos acreditar que todo el tiempo de tratamiento, este promedio se conserve, ya que solo se toma una imagen verificadora, antes de iniciar el tratamiento. La paciente durante su tratamiento puede tener cambios físicos, como bajar de peso, es por ello que recomendamos que la toma de imágenes verificadoras sea mínimo 1 vez por semana. El fin de la radioterapia no solo es eliminar el tumor sino también proteger los órganos y tejidos adyacentes, para esto el tecnólogo médico en radioterapia debe estar capacitado y con la disposición de posicionar con exactitud a la paciente, estando siempre atento a los cambios físicos que puedan tener. Los dispositivos de inmovilización cumplen un rol fundamental con ellos nos aseguramos de que la paciente, no se mueva y siempre tenga la misma posición durante todo el tratamiento, estos dispositivos deben ser mejorados e implementados por igual en las tres salas de tratamiento así como en la de simulación, deben ser los mismos. Conclusión: En este estudio se encontró poca coincidencia del isocentro entre la imagen de simulación y verificación, con un promedio de variación en los ejes X, Y y Z mayor a los reportados en la literatura, pero dentro del margen aceptado internacionalmente. Debe prestarse especial atención en las pacientes obesas las cuales posiblemente requieran una mejor técnica de inmovilización.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCuello uterino - CáncerCuello uterino - Cáncer - Radioterapiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Evaluación de la coincidencia entre el isocentro de la imagen de simulación y verificación, en el tratamiento con radioterapia del cáncer de cuello uterino : Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas enero - diciembre 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Tecnología Médica en el área de RadiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Tecnología MédicaTecnología Médica en el área de Radiología Médica07085251https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNavarro_me.pdfNavarro_me.pdfapplication/pdf1426568https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/768c5048-6ed9-4956-bb3a-0b1ee567250b/download952eb4d377eee1eb5d57619d71da5f80MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/30efbb73-35d0-4b0d-8d5a-41292872edfc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTNavarro_me.pdf.txtNavarro_me.pdf.txtExtracted texttext/plain92455https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/179632ed-5c27-42c3-84e1-9dd830279b25/downloade87f5cc3258d5e864c03fce5e3389fbeMD55THUMBNAILNavarro_me.pdf.jpgNavarro_me.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16392https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4f44bc7d-d5b7-493b-9b0e-6dd287ca0974/downloadf9326731252de474f5f83eb4e42391d6MD5620.500.12672/3927oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/39272024-08-15 22:40:33.25https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).