Prevalencia y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos aislados en catéteres venosos centrales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins enero - diciembre 2002
Descripción del Articulo
Determina la prevalencia y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos aislados en catéteres venosos centrales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de enero a diciembre del 2002. Realiza un estudio descriptivo transversal realizado en el periodo de un año, periodo durante el cual se id...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14071 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cateterización intravenosa - Complicaciones Infecciones nosocomiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
id |
UNMS_10a672e4019c458450630f2ab69fb9e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14071 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos aislados en catéteres venosos centrales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins enero - diciembre 2002 |
title |
Prevalencia y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos aislados en catéteres venosos centrales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins enero - diciembre 2002 |
spellingShingle |
Prevalencia y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos aislados en catéteres venosos centrales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins enero - diciembre 2002 Pando Paredes, José Antonio Cateterización intravenosa - Complicaciones Infecciones nosocomiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
title_short |
Prevalencia y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos aislados en catéteres venosos centrales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins enero - diciembre 2002 |
title_full |
Prevalencia y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos aislados en catéteres venosos centrales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins enero - diciembre 2002 |
title_fullStr |
Prevalencia y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos aislados en catéteres venosos centrales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins enero - diciembre 2002 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos aislados en catéteres venosos centrales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins enero - diciembre 2002 |
title_sort |
Prevalencia y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos aislados en catéteres venosos centrales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins enero - diciembre 2002 |
author |
Pando Paredes, José Antonio |
author_facet |
Pando Paredes, José Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Patiño Gabriel, Lilian |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pando Paredes, José Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cateterización intravenosa - Complicaciones Infecciones nosocomiales |
topic |
Cateterización intravenosa - Complicaciones Infecciones nosocomiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
description |
Determina la prevalencia y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos aislados en catéteres venosos centrales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de enero a diciembre del 2002. Realiza un estudio descriptivo transversal realizado en el periodo de un año, periodo durante el cual se identificaron 1549 cultivos de punta de catéter procesados según el método semicuantitativo de Maki de pacientes hospitalizados en el HNERM, y de los cuales 450 fueron positivos, los que a su vez fueron sometidos a la prueba de sensibilidad antibiótica usando la prueba de difusión de Kirby Bauer. Encuentra que de un total de 1594 pacientes sometidos a CVC, 450 de estos dieron positivo a algún germen en los cultivos de punta de catéter, lo que representa un porcentaje de positividad de 28.2%. Los gérmenes más frecuentemente hallados son: Staphylococcus epidermidis en 144 casos (32%), seguidos en orden de importancia por Staphylococcus aureus en 134 casos (29.8%), Candida no albicans en 43 casos (9.6%), Staphylococcus coagulasa negativo en 16 casos (3.6%), Staphylococcus haemolyticus, Pseudomona aeruginosa, Acinetobacter iwoffi y Candida albicans en 10 casos (2.2%) respectivamente; Enterobacter cloacae en 8 casos (1.8%), Hansenula anómala en 7 casos (1.6%), Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus hominis en 6 casos (1.3%) respectivamente; Enterococcus faecalis, Enterobacter aerogenes, Enterococcus faecium, Stenotrophomonas maltophilia, Citrobacter freundii, Candida tropicalis y Candida parasilopsis en 4 casos (0.9%) respectivamente; Klebsiella oxytoca, Streptococcus viridans, Proteus, Acinetobacter baumannii, Staphylococcus saprophyticus, Staphylococcus capitis, y Candida lusitaniae en 2 casos (0.4%) respectivamente. Concluye que el mayor porcentaje de pacientes con cultivo positivo de punta de CVC, correspondió a aquellos con edades entre los 70 a 79 años, el sexo masculino fue el más frecuente. El germen más comúnmente aislado fue el Staphylococcus epidermidis seguido en importancia por el Staphylococcus aureus. Se recomienda la realización de estudios tipo caso control con el fin de poder determinar otros aspectos interesantes con respecto a los CVCs, como factores de riesgo asociados a infección y vías de abordaje más seguras y con menos probabilidad de desarrollo de infección. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-12T16:54:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-12T16:54:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Pando J. Prevalencia y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos aislados en catéteres venosos centrales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins enero - diciembre 2002 [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2007. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/14071 |
identifier_str_mv |
Pando J. Prevalencia y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos aislados en catéteres venosos centrales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins enero - diciembre 2002 [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2007. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/14071 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27774327-1e63-46c7-b190-d47916202605/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d808946b-a40b-4f7a-a702-afd61a6b9872/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d19da94c-c001-42fd-986d-f78458381b1c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/08eef22f-c524-4410-a35e-3e2d530bf685/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
16e60e7077ad51b57d4a6b01414e3c5e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 24ddb6f42a483e7645eb3e3585797167 c600e98e5149f49ef656f88e79a17493 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983310879129600 |
spelling |
Patiño Gabriel, LilianPando Paredes, José Antonio2020-08-12T16:54:05Z2020-08-12T16:54:05Z2007Pando J. Prevalencia y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos aislados en catéteres venosos centrales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins enero - diciembre 2002 [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2007.https://hdl.handle.net/20.500.12672/14071Determina la prevalencia y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos aislados en catéteres venosos centrales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de enero a diciembre del 2002. Realiza un estudio descriptivo transversal realizado en el periodo de un año, periodo durante el cual se identificaron 1549 cultivos de punta de catéter procesados según el método semicuantitativo de Maki de pacientes hospitalizados en el HNERM, y de los cuales 450 fueron positivos, los que a su vez fueron sometidos a la prueba de sensibilidad antibiótica usando la prueba de difusión de Kirby Bauer. Encuentra que de un total de 1594 pacientes sometidos a CVC, 450 de estos dieron positivo a algún germen en los cultivos de punta de catéter, lo que representa un porcentaje de positividad de 28.2%. Los gérmenes más frecuentemente hallados son: Staphylococcus epidermidis en 144 casos (32%), seguidos en orden de importancia por Staphylococcus aureus en 134 casos (29.8%), Candida no albicans en 43 casos (9.6%), Staphylococcus coagulasa negativo en 16 casos (3.6%), Staphylococcus haemolyticus, Pseudomona aeruginosa, Acinetobacter iwoffi y Candida albicans en 10 casos (2.2%) respectivamente; Enterobacter cloacae en 8 casos (1.8%), Hansenula anómala en 7 casos (1.6%), Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus hominis en 6 casos (1.3%) respectivamente; Enterococcus faecalis, Enterobacter aerogenes, Enterococcus faecium, Stenotrophomonas maltophilia, Citrobacter freundii, Candida tropicalis y Candida parasilopsis en 4 casos (0.9%) respectivamente; Klebsiella oxytoca, Streptococcus viridans, Proteus, Acinetobacter baumannii, Staphylococcus saprophyticus, Staphylococcus capitis, y Candida lusitaniae en 2 casos (0.4%) respectivamente. Concluye que el mayor porcentaje de pacientes con cultivo positivo de punta de CVC, correspondió a aquellos con edades entre los 70 a 79 años, el sexo masculino fue el más frecuente. El germen más comúnmente aislado fue el Staphylococcus epidermidis seguido en importancia por el Staphylococcus aureus. Se recomienda la realización de estudios tipo caso control con el fin de poder determinar otros aspectos interesantes con respecto a los CVCs, como factores de riesgo asociados a infección y vías de abordaje más seguras y con menos probabilidad de desarrollo de infección.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCateterización intravenosa - ComplicacionesInfecciones nosocomialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09Prevalencia y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos aislados en catéteres venosos centrales en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins enero - diciembre 2002info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Patología ClínicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadPatología Clínica09426204https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALPando_pj.pdfPando_pj.pdfapplication/pdf428667https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27774327-1e63-46c7-b190-d47916202605/download16e60e7077ad51b57d4a6b01414e3c5eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d808946b-a40b-4f7a-a702-afd61a6b9872/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPando_pj.pdf.txtPando_pj.pdf.txtExtracted texttext/plain47307https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d19da94c-c001-42fd-986d-f78458381b1c/download24ddb6f42a483e7645eb3e3585797167MD55THUMBNAILPando_pj.pdf.jpgPando_pj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15882https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/08eef22f-c524-4410-a35e-3e2d530bf685/downloadc600e98e5149f49ef656f88e79a17493MD5620.500.12672/14071oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/140712024-08-16 01:44:42.173https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).