Nivel de actividad física en estudiantes de Tecnología Médica del área de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-2020
Descripción del Articulo
Determina el nivel de actividad física en estudiantes de Tecnología Médica del área de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 2020. El instrumento empleado fue el “Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ)”. La investigación fue de tipo descrip...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17122 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17122 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes universitarios - Salud e higiene Actitudes sanitarias Comportamiento sedentario - Aspectos sanitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| Sumario: | Determina el nivel de actividad física en estudiantes de Tecnología Médica del área de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 2020. El instrumento empleado fue el “Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ)”. La investigación fue de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo y transversal. Población y muestra: Se realizó en la UNMSM con 129 estudiantes de TM del área de TF y Rh. Los resultados obtenidos mostraron que el nivel de actividad física (NAF) que predominó fue el bajo. Las variables NAF y su edad no están relacionadas (p= 0,135). Además, no hay relación significativa entre NAF y género (p=0.877) y la relación entre el NAF y su año académico no es estadísticamente significativa (p=0,35). La relación entre las variables NAF y conducta sedentaria es estadísticamente significativa (p=0.000). Su índice de correlación estableció un coeficiente de correlación moderado negativo (-0.527). Concluye que los estudiantes de TM del área de TF y Rh presentan una elevada prevalencia del nivel bajo de actividad física con el 54% de frecuencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).