Análisis del Periodo Promedio de Cobro en una empresa de arrendamiento y venta de encofrados, año 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional describe el análisis del Periodo Promedio de Cobro (PPC) en una empresa dedicada al arrendamiento y venta de encofrados durante el año 2024. El objetivo principal del proyecto es reducir el Periodo Promedio de Cobro de La Organización mediante la implem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión financiera Liquidez (Economía) Cobro de deudas Deuda Negocios Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional describe el análisis del Periodo Promedio de Cobro (PPC) en una empresa dedicada al arrendamiento y venta de encofrados durante el año 2024. El objetivo principal del proyecto es reducir el Periodo Promedio de Cobro de La Organización mediante la implementación de estrategias efectivas de cobranza. Para ello, se realizó un cálculo y análisis mensual del PPC utilizando la herramienta Excel, se entregaron reportes a la gerencia financiera y se llevaron a cabo reuniones con el equipo comercial para alinear el PPC con la política de crédito vigente. Los resultados indicaron que, a cierre de abril 2024, ningún comercial activo tenía un PPC alineado a la política de créditos de La Organización y se identificaron cuentas por cobrar posiblemente irrecuperables debido a su antigüedad. En conclusión, la mejora del PPC es crucial para garantizar una gestión financiera eficiente y mantener la liquidez en un nivel óptimo. La implementación de estrategias de cobranza efectivas reducirá los riesgos financieros asociados a la morosidad, optimizando el flujo de caja y fortaleciendo la posición financiera de la organización. Además, se concluyó que las capacitaciones para el personal del área comercial serán beneficiosas para mejorar su gestión de cobranza a largo plazo y se recomendó castigar las deudas irrecuperables y dar un seguimiento más riguroso a las cuentas por cobrar para evitar su antigüedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).