Eficacia del método Ubelaker y Demirjian en la estimación de la edad a través del estudio de las piezas dentarias en sujetos subadultos
Descripción del Articulo
La presente investigación es un estudio descriptivo y transversal, relacionado al desarrollo dental de 133 niños y 99 niñas que acudieron al Departamento de Estomatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza comprendidos entre los 6 a 12 años de edad, las cuales fueron evaluados con los métodos de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3612 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3612 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Odontología legal Maduración esquelética Niños - Determinación de la edad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La presente investigación es un estudio descriptivo y transversal, relacionado al desarrollo dental de 133 niños y 99 niñas que acudieron al Departamento de Estomatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza comprendidos entre los 6 a 12 años de edad, las cuales fueron evaluados con los métodos de Demirjian y Ubelaker. Se escogió aleatoriamente una submuestra de 80 radiografías panorámicas para evaluar la fiabilidad intraexaminador.. Para la submuestra se utilizó el test de t para muestras pareadas comparando la edades cronológicas documentadas y las edades estimadas por los diferentes métodos encontrándose que las edades obtenidas mediante el método de Demirjian presenta diferencias significativas con la edades cronológicas (t = −5.760; gl = 79; sig. = 0,000). También, se encontró diferencias significativas entre las edades estimadas mediante el método de Ubelaker y las edades cronológicas (t = 2.443; gl = 79; sig. = 0,017). Se concluye que hay relación entre ambas variables y estas son significativas. Se halló coeficiente de correlación intraclase para ver la fiabilidad del intraexaminador resultando la medición 0.959. p<0.05, lo que significa que la fuerza de concordancia es muy buena para ambos métodos. Además, la muestra fue clasificada por sexo y edad. Para comparar las 232 radiografías se utilizó el método de Wilcoxon en la que indican que el método Demirjian es el que presenta menor diferencia con la edad cronológica, sobreestimando en más de 4.647 años la edad documentada, mientras que en el método Ubelaker la diferencia con la edad cronológica, se subestimo en menos de 4.922 años. Por ello se concluye que el método Demirjian es el que ofrece edades estimadas más cercanas a las edades cronológicas. Palabras clave: edad cronológica, edad dental, estimación de la edad, maduración de edad dental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).