Exportación Completada — 

Estudio serológico de Toxoplasma gondii en muestras de ovinos de la región Áncash, Perú

Descripción del Articulo

Determina la seroprevalencia de Toxoplasma gondii en ovinos naturalmente infectados procedentes de la región Áncash, Perú. Asimismo, se evaluó su asociación con las variables sexo, edad y altitud. Las muestras se colectaron por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) en el año 2018. El diag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Barros, Mario Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de inmunoabsorción ligado a enzimas
Toxoplasma gondii
Ganado lanar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Determina la seroprevalencia de Toxoplasma gondii en ovinos naturalmente infectados procedentes de la región Áncash, Perú. Asimismo, se evaluó su asociación con las variables sexo, edad y altitud. Las muestras se colectaron por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) en el año 2018. El diagnóstico y análisis se realizó en la sección Parasitología del Laboratorio de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se procesaron 199 sueros con el kit de ELISA indirecto ID Screen ID.Vet Toxoplasmosis Indirect Multi species. Se determinó una seroprevalencia aparente de 54.82%, valor que fue corregido en base a la sensibilidad (98.36%) y especificidad (99.42%) del kit obteniéndose una seroprevalencia real de anticuerpos contra Toxoplasma gondii en ovinos de la región Ancash de 55.47% (IC 95%: 55.14 - 55.80). Se halló asociación estadísticamente significativa con la variable altitud (OR = 2.96, p = 0.016), indicando que los ovinos que habitan en altitudes ≤ 2500 msnm tienen un mayor riesgo de contraer toxoplasmosis en comparación con los que viven en alturas mayores a los 2500 msnm. Asimismo, no se encontró asociación estadísticamente significativa con las variables edad y sexo (p > 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).