Los hermanos Paz Soldán: nación y territorialidad del Perú en la segunda mitad del siglo XIX

Descripción del Articulo

Realiza una investigación acerca del pensamiento geográfico y político de los hermanos Paz Soldán, en especial de Mariano Felipe. Hacia el primer tercio del siglo XIX, los ensayos republicanos tuvieron su origen en la antigua América española. Estos surgieron en el campo político y requirieron de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Estrada, Juan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demarcacion territorial
Atlas geográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
id UNMS_0e932da2a3a33b71e77808727ae31da8
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19436
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los hermanos Paz Soldán: nación y territorialidad del Perú en la segunda mitad del siglo XIX
title Los hermanos Paz Soldán: nación y territorialidad del Perú en la segunda mitad del siglo XIX
spellingShingle Los hermanos Paz Soldán: nación y territorialidad del Perú en la segunda mitad del siglo XIX
Delgado Estrada, Juan Manuel
Demarcacion territorial
Atlas geográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
title_short Los hermanos Paz Soldán: nación y territorialidad del Perú en la segunda mitad del siglo XIX
title_full Los hermanos Paz Soldán: nación y territorialidad del Perú en la segunda mitad del siglo XIX
title_fullStr Los hermanos Paz Soldán: nación y territorialidad del Perú en la segunda mitad del siglo XIX
title_full_unstemmed Los hermanos Paz Soldán: nación y territorialidad del Perú en la segunda mitad del siglo XIX
title_sort Los hermanos Paz Soldán: nación y territorialidad del Perú en la segunda mitad del siglo XIX
author Delgado Estrada, Juan Manuel
author_facet Delgado Estrada, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Germaná Cavero, César Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Estrada, Juan Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Demarcacion territorial
Atlas geográfico
topic Demarcacion territorial
Atlas geográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
description Realiza una investigación acerca del pensamiento geográfico y político de los hermanos Paz Soldán, en especial de Mariano Felipe. Hacia el primer tercio del siglo XIX, los ensayos republicanos tuvieron su origen en la antigua América española. Estos surgieron en el campo político y requirieron de recursos para establecer su identidad. Uno de esos fue la geografía. Esta necesidad de acudir a recursos que permitan construir una identidad se dio en tiempos en que la geografía en el mundo Atlántico recién empieza su proceso de institucionalización académica como ciencia, por lo cual coincide el proceso de gestación de la identidad republicana en América con la incorporación científica de la geografía. En este contexto, en 1865 se publica el Atlas geográfico del Perú, una obra epónima dirigida por Mariano Felipe Paz Soldán. Con la obra de Paz Soldán se trata de un hito en este proceso de búsqueda de identidad en el espacio peruano a través de la geografía, una tarea especialmente legada a las élites de ese tiempo. En gran medida, el Atlas geográfico del Perú constituye una fuente para definir la nacionalidad emergente del país en el contexto más grande de la gestión republicana de identidades políticas. El Atlas geográfico del Perú es una obra que en parte simboliza el aporte a la gestación identitaria nacional de una familia, y no solo de una persona. En efecto, no solo Mariano Felipe Paz Soldán, sino que también sus hermanos José Gregorio y Mateo fueron y deben ser integrados a la memoria de la gestación republicana peruana en calidad de forjadores de una visión criolla en clave liberal y nacional del Perú. Esto último puede verse de manera notable en su influencia pedagógica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-29T19:27:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-29T19:27:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Delgado, J. (2022). Los hermanos Paz Soldán: nación y territorialidad del Perú en la segunda mitad del siglo XIX. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19436
identifier_str_mv Delgado, J. (2022). Los hermanos Paz Soldán: nación y territorialidad del Perú en la segunda mitad del siglo XIX. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19436
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a90c6e4-5ba7-4872-b8c4-7da628dd660f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b59370a8-b8b0-42fc-af8b-15b22d2b31b4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71581feb-8e35-4edc-a9b3-5e905aecb674/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2d0e11c-acd2-431b-b8b9-7f3cc5c3a475/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb6ff532-37e3-4187-83e2-0f1ccf5c2e00/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/151a0126-ab88-42a2-b05f-e567f066bdb4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c90e4fdbff2132561b25954e564ce87
711617c0bd49ef53898c22ce65346f43
6ebb29430a8e1e2c899c356649baf5dd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ee7955708eb6c001148e28bf10019938
a5dc27c1dba7f6081cbc2335c7e1792d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841551602861735936
spelling Germaná Cavero, César ArmandoDelgado Estrada, Juan Manuel2023-03-29T19:27:22Z2023-03-29T19:27:22Z2022Delgado, J. (2022). Los hermanos Paz Soldán: nación y territorialidad del Perú en la segunda mitad del siglo XIX. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19436Realiza una investigación acerca del pensamiento geográfico y político de los hermanos Paz Soldán, en especial de Mariano Felipe. Hacia el primer tercio del siglo XIX, los ensayos republicanos tuvieron su origen en la antigua América española. Estos surgieron en el campo político y requirieron de recursos para establecer su identidad. Uno de esos fue la geografía. Esta necesidad de acudir a recursos que permitan construir una identidad se dio en tiempos en que la geografía en el mundo Atlántico recién empieza su proceso de institucionalización académica como ciencia, por lo cual coincide el proceso de gestación de la identidad republicana en América con la incorporación científica de la geografía. En este contexto, en 1865 se publica el Atlas geográfico del Perú, una obra epónima dirigida por Mariano Felipe Paz Soldán. Con la obra de Paz Soldán se trata de un hito en este proceso de búsqueda de identidad en el espacio peruano a través de la geografía, una tarea especialmente legada a las élites de ese tiempo. En gran medida, el Atlas geográfico del Perú constituye una fuente para definir la nacionalidad emergente del país en el contexto más grande de la gestión republicana de identidades políticas. El Atlas geográfico del Perú es una obra que en parte simboliza el aporte a la gestación identitaria nacional de una familia, y no solo de una persona. En efecto, no solo Mariano Felipe Paz Soldán, sino que también sus hermanos José Gregorio y Mateo fueron y deben ser integrados a la memoria de la gestación republicana peruana en calidad de forjadores de una visión criolla en clave liberal y nacional del Perú. Esto último puede verse de manera notable en su influencia pedagógica.Perú. Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT). Subvención 179-2015 – FONDECYT. Colombia. Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX. Becas Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico – 2017. México. Instituto Panamericano de Geografia e Historia – IPGH. 2018 HIST 02. Chile. Union Geográfica Internacional UGI. Comision de Estudios Latinoamericanos. Subvención anual 2019. Bolivia. Instituto de Investigaciones Geográficas – IIGEO UMSA. Investigador Asociado LABGEPOR 2017 - 2018. Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Beca: Ambiente, Cambio Climático y Buen Vivir en América Latina y el Caribe 2020 -2021.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDemarcacion territorialAtlas geográficohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02Los hermanos Paz Soldán: nación y territorialidad del Perú en la segunda mitad del siglo XIXinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Sociología con mención en Estudios PolíticosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoSociología con mención en Estudios Políticos09161970https://orcid.org/0000-0003-0289-689410710605314607Ríos Burga, Jaime RodolfoCcopa Antay, Pedro PabloAljovín de Losada, Cristóbal Roquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis101351881071868707717447ORIGINALDelgado_ej.pdfDelgado_ej.pdfapplication/pdf1532160https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a90c6e4-5ba7-4872-b8c4-7da628dd660f/download1c90e4fdbff2132561b25954e564ce87MD51C421_2022_Delgado_ej_autorizacion.pdfapplication/pdf116863https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b59370a8-b8b0-42fc-af8b-15b22d2b31b4/download711617c0bd49ef53898c22ce65346f43MD55C421_2022_Delgado_ej_originalidad.pdfapplication/pdf681287https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71581feb-8e35-4edc-a9b3-5e905aecb674/download6ebb29430a8e1e2c899c356649baf5ddMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2d0e11c-acd2-431b-b8b9-7f3cc5c3a475/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDelgado_ej.pdf.txtDelgado_ej.pdf.txtExtracted texttext/plain262864https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb6ff532-37e3-4187-83e2-0f1ccf5c2e00/downloadee7955708eb6c001148e28bf10019938MD53THUMBNAILDelgado_ej.pdf.jpgDelgado_ej.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9057https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/151a0126-ab88-42a2-b05f-e567f066bdb4/downloada5dc27c1dba7f6081cbc2335c7e1792dMD5420.500.12672/19436oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/194362024-12-05 08:27:04.258https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.429424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).