Desarrollo de una prueba de PCR múltiple para detectar e identificar Bartonella bacilliformis
Descripción del Articulo
El género Bartonella comprende bacterias capaces de infectar glóbulos rojos y células endoteliales, y que causan al menos tres enfermedades humanas: la “enfermedad de Carrión”, por Bartonella bacilliformis, la “fiebre de las trincheras”, por Bartonella quintana, y la “enfermedad del arañazo del gato...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bartonella Bacterias patógenas - Identificación Reacción en cadena de la polimerasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
id |
UNMS_0d6629a061f77c0cd0570fac7787bd37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16068 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una prueba de PCR múltiple para detectar e identificar Bartonella bacilliformis |
title |
Desarrollo de una prueba de PCR múltiple para detectar e identificar Bartonella bacilliformis |
spellingShingle |
Desarrollo de una prueba de PCR múltiple para detectar e identificar Bartonella bacilliformis Talledo Rivera, Miguel Angel Francisco Bartonella Bacterias patógenas - Identificación Reacción en cadena de la polimerasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
title_short |
Desarrollo de una prueba de PCR múltiple para detectar e identificar Bartonella bacilliformis |
title_full |
Desarrollo de una prueba de PCR múltiple para detectar e identificar Bartonella bacilliformis |
title_fullStr |
Desarrollo de una prueba de PCR múltiple para detectar e identificar Bartonella bacilliformis |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una prueba de PCR múltiple para detectar e identificar Bartonella bacilliformis |
title_sort |
Desarrollo de una prueba de PCR múltiple para detectar e identificar Bartonella bacilliformis |
author |
Talledo Rivera, Miguel Angel Francisco |
author_facet |
Talledo Rivera, Miguel Angel Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García de la Guarda, Ruth Hortensia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Talledo Rivera, Miguel Angel Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bartonella Bacterias patógenas - Identificación Reacción en cadena de la polimerasa |
topic |
Bartonella Bacterias patógenas - Identificación Reacción en cadena de la polimerasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
description |
El género Bartonella comprende bacterias capaces de infectar glóbulos rojos y células endoteliales, y que causan al menos tres enfermedades humanas: la “enfermedad de Carrión”, por Bartonella bacilliformis, la “fiebre de las trincheras”, por Bartonella quintana, y la “enfermedad del arañazo del gato”, por Bartonella henselae. Las especies patógenas reconocidas de Bartonella han ido en aumento durante los últimos veinte años. En el Perú la infección más frecuente es la Enfermedad de Carrión, causada por Bartonella bacilliformis; sin embargo, hay reportes de otras bartonelosis en zonas endémicas, por lo que se requiere de un diagnóstico diferencial rápido y confirmativo. El objetivo de este estudio fue desarrollar una prueba basada en la Reacción en Cadena de la Polimerasa con varios marcadores (PCR múltiple), para la detección e identificación de Bartonella bacilliformis en un solo ensayo. La bacteria se propagó en agar Columbia con sangre de carnero al 10%, y fue incubada a 30°C con 5% de CO2 y humedad saturada. Se extrajo el DNA de las bacterias cosechadas, así como de otras especies bacterianas. Se diseñaron cebadores específicos para 3 marcadores presentes en Bartonella spp. (flaA, ITS y 16S-rRNA) para diferenciar a B. bacilliformis con respecto a otras especies, incluso algunas no relacionadas a ella. Se trabajó con un aislado clínico de Bartonella bacilliformis (USM-LMM-003) procedente del Cusco. se realizaron las pruebas de PCR múltiple con estas cepas para estandarizar el método y evaluar su utilidad. Se ha desarrollado un protocolo de PCR múltiple capaz de detectar e identificar bacterias del género Bartonella, con cebadores diseñados en este estudio y dirigidos a marcadores específicos. El protocolo de la PCR múltiple desarrollado en este estudio es útil para la detección e identificación confirmativa de Bartonella bacilliformis en una sola prueba, y también permite diferenciar a Bartonella bacilliformis respecto de otras especies de Bartonella que es imposible determinar con otras pruebas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-15T18:09:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-15T18:09:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Talledo, M. (2019). Desarrollo de una prueba de PCR múltiple para detectar e identificar Bartonella bacilliformis. Tesis para optar el grado de Magíster en Biología Molecular. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16068 |
identifier_str_mv |
Talledo, M. (2019). Desarrollo de una prueba de PCR múltiple para detectar e identificar Bartonella bacilliformis. Tesis para optar el grado de Magíster en Biología Molecular. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16068 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7b11a59-4efe-4d1e-8e82-4a07c6be4708/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47e9487a-f83b-4d52-873f-7f0664682292/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07784990-83e0-438f-bde0-bc4b21fdec1d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/97f94b27-fcbf-4e7b-9fad-960058d90769/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9fd27b3ff7b3353c21567f5daa345c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 afabc399d774650869c43ee13736cadf 9537d13bf11abc6108468d5c85a7bd0d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841547087468036096 |
spelling |
García de la Guarda, Ruth HortensiaTalledo Rivera, Miguel Angel Francisco2021-02-15T18:09:33Z2021-02-15T18:09:33Z2019Talledo, M. (2019). Desarrollo de una prueba de PCR múltiple para detectar e identificar Bartonella bacilliformis. Tesis para optar el grado de Magíster en Biología Molecular. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16068El género Bartonella comprende bacterias capaces de infectar glóbulos rojos y células endoteliales, y que causan al menos tres enfermedades humanas: la “enfermedad de Carrión”, por Bartonella bacilliformis, la “fiebre de las trincheras”, por Bartonella quintana, y la “enfermedad del arañazo del gato”, por Bartonella henselae. Las especies patógenas reconocidas de Bartonella han ido en aumento durante los últimos veinte años. En el Perú la infección más frecuente es la Enfermedad de Carrión, causada por Bartonella bacilliformis; sin embargo, hay reportes de otras bartonelosis en zonas endémicas, por lo que se requiere de un diagnóstico diferencial rápido y confirmativo. El objetivo de este estudio fue desarrollar una prueba basada en la Reacción en Cadena de la Polimerasa con varios marcadores (PCR múltiple), para la detección e identificación de Bartonella bacilliformis en un solo ensayo. La bacteria se propagó en agar Columbia con sangre de carnero al 10%, y fue incubada a 30°C con 5% de CO2 y humedad saturada. Se extrajo el DNA de las bacterias cosechadas, así como de otras especies bacterianas. Se diseñaron cebadores específicos para 3 marcadores presentes en Bartonella spp. (flaA, ITS y 16S-rRNA) para diferenciar a B. bacilliformis con respecto a otras especies, incluso algunas no relacionadas a ella. Se trabajó con un aislado clínico de Bartonella bacilliformis (USM-LMM-003) procedente del Cusco. se realizaron las pruebas de PCR múltiple con estas cepas para estandarizar el método y evaluar su utilidad. Se ha desarrollado un protocolo de PCR múltiple capaz de detectar e identificar bacterias del género Bartonella, con cebadores diseñados en este estudio y dirigidos a marcadores específicos. El protocolo de la PCR múltiple desarrollado en este estudio es útil para la detección e identificación confirmativa de Bartonella bacilliformis en una sola prueba, y también permite diferenciar a Bartonella bacilliformis respecto de otras especies de Bartonella que es imposible determinar con otras pruebas.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMBartonellaBacterias patógenas - IdentificaciónReacción en cadena de la polimerasahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Desarrollo de una prueba de PCR múltiple para detectar e identificar Bartonella bacilliformisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Biología MolecularUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de PosgradoBiología Molecular06041081https://orcid.org/0000-0003-4801-564225625144511027Lazo Manrique, Fanny ElizabethGutiérrez Moreno, Susana MónicaCruz Pio, Liz Erikahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis071861910806063141509033ORIGINALTalledo_rm.pdfTalledo_rm.pdfapplication/pdf2412398https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7b11a59-4efe-4d1e-8e82-4a07c6be4708/downloadbb9fd27b3ff7b3353c21567f5daa345cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47e9487a-f83b-4d52-873f-7f0664682292/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTalledo_rm.pdf.txtTalledo_rm.pdf.txtExtracted texttext/plain101229https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07784990-83e0-438f-bde0-bc4b21fdec1d/downloadafabc399d774650869c43ee13736cadfMD55THUMBNAILTalledo_rm.pdf.jpgTalledo_rm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14367https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/97f94b27-fcbf-4e7b-9fad-960058d90769/download9537d13bf11abc6108468d5c85a7bd0dMD5620.500.12672/16068oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/160682024-08-16 01:02:14.021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.860855 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).