Correlación tomográfico funcional de la reducción quirúrgica articular de las fracturas complejas de radio distal tratadas mediante placa bloqueada volar en un hospital de Lima entre los años 2023-2024
Descripción del Articulo
Correlaciona los hallazgos tomográficos con los resultados funcionales de las reducciones quirúrgicas articulares de las fracturas de radio distal complejas, según la clasificación de Diego Fernández, tratadas quirúrgicamente mediante el uso de placa bloqueada volar en un Hospital de Lima. El estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22873 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fracturas Radio Tomografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | Correlaciona los hallazgos tomográficos con los resultados funcionales de las reducciones quirúrgicas articulares de las fracturas de radio distal complejas, según la clasificación de Diego Fernández, tratadas quirúrgicamente mediante el uso de placa bloqueada volar en un Hospital de Lima. El estudio es observacional y analítico. Se incluye pacientes menores de 65 años con fracturas complejas de radio distal intervenidos quirúrgicamente mediante placa bloqueada volar entre los años 2023-2024 en el Hospital de Emergencias Grau. Se obtiene dos subgrupos según el tipo de reducción postoperatoria conseguida: anatómica y no anatómica. Se realiza el seguimiento de ambos grupos y se los evaluará funcionalmente mediante las escalas de Mayo Wrist y DASH a los 6 y 12 meses, fecha en la que concluirá el estudio. El análisis estadístico es en función al tipo de variable. La asociación entre dos variables cualitativas se determina mediante la prueba de chi cuadrado y la correlación se medirá con el coeficiente de contingencia –C. Entre dos variables medidas en escala de intervalo u ordinal con el coeficiente de correlación por rangos de Spearman y entre dos variables cuantitativas de escala de razón con distribución normal bivariada con el coeficiente de correlación de Pearson. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).