Actividad física y nivel de estrés académico en los estudiantes de una universidad pública durante la pandemia del COVID-19, Lima-2021

Descripción del Articulo

Determina la asociación entre Actividad física y nivel de estrés académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante la pandemia del COVID-19, Lima-2021. El estudio es de tipo cuantitativo, analítico, diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez León, Leslie Daysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por coronavirus
Actividad motora
Estrés académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Determina la asociación entre Actividad física y nivel de estrés académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante la pandemia del COVID-19, Lima-2021. El estudio es de tipo cuantitativo, analítico, diseño no experimental, observacional y de corte trasversal. Se hizo uso del cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) para realizar el cálculo del nivel de actividad física, el Inventario SISCO SV-21 para calcular el nivel de estrés académico y una ficha de recolección de datos, fue aplicado mediante Formulario Google. La muestra abarcó un total de 217 estudiantes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante la pandemia del COVID-19. La población fue el 65.9% femenina y el 34.1% masculino. Con respecto a la edad predominó el grupo etario de 18 a 21 años. Se halló que el 52.53% de los estudiantes universitarios tuvieron actividad física leve, el 31.34% actividad física moderado y solo el 16.13% presentaron actividad física vigoroso. Con respecto al estrés académico el 34.1% de estudiantes presentaron estrés académico moderado, un 33.18% presentaron estrés académico leve y el 32.72% presentaron estrés académico severo. La actividad física leve tuvo mayor prevalencia en el sexo femenino con un 59.4% del total de mujeres, en comparación con un 39.2% del total de hombres. El estrés académico severo tuvo mayor prevalencia en el sexo femenino con un 37.8% del total de mujeres, en comparación con un 23% del total de hombres. No se determinó asociación entre la actividad física y el estrés académico, sin embargo, si se encontró asociación entre la actividad física con el sexo y el año de estudios. También se encontró asociación entre el estrés académico y el sexo de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).