Planeamiento de parada de planta de una concentradora de cobre bajo el enfoque del Project Management Institute

Descripción del Articulo

La Parada de Planta de una concentradora de cobre es planeada y ejecutada por el área de Mantenimiento de las empresas mineras, el tiempo de parada es definido por la ruta crítica para el caso de estudio se estima en 72 horas continuas, y la frecuencia de parada se define por la necesidad de manteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rupay Quispe, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobre - Metalurgia
Industria metalúrgica - Equipos y accesorios
Mantenimiento de instalaciones industriales
Mantenimiento (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNMS_0a8b0b5c6968a734669a270ab25d2479
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17077
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Planeamiento de parada de planta de una concentradora de cobre bajo el enfoque del Project Management Institute
title Planeamiento de parada de planta de una concentradora de cobre bajo el enfoque del Project Management Institute
spellingShingle Planeamiento de parada de planta de una concentradora de cobre bajo el enfoque del Project Management Institute
Rupay Quispe, José
Cobre - Metalurgia
Industria metalúrgica - Equipos y accesorios
Mantenimiento de instalaciones industriales
Mantenimiento (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Planeamiento de parada de planta de una concentradora de cobre bajo el enfoque del Project Management Institute
title_full Planeamiento de parada de planta de una concentradora de cobre bajo el enfoque del Project Management Institute
title_fullStr Planeamiento de parada de planta de una concentradora de cobre bajo el enfoque del Project Management Institute
title_full_unstemmed Planeamiento de parada de planta de una concentradora de cobre bajo el enfoque del Project Management Institute
title_sort Planeamiento de parada de planta de una concentradora de cobre bajo el enfoque del Project Management Institute
author Rupay Quispe, José
author_facet Rupay Quispe, José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santos Jiménez, Néstor
dc.contributor.author.fl_str_mv Rupay Quispe, José
dc.subject.none.fl_str_mv Cobre - Metalurgia
Industria metalúrgica - Equipos y accesorios
Mantenimiento de instalaciones industriales
Mantenimiento (Ingeniería)
topic Cobre - Metalurgia
Industria metalúrgica - Equipos y accesorios
Mantenimiento de instalaciones industriales
Mantenimiento (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La Parada de Planta de una concentradora de cobre es planeada y ejecutada por el área de Mantenimiento de las empresas mineras, el tiempo de parada es definido por la ruta crítica para el caso de estudio se estima en 72 horas continuas, y la frecuencia de parada se define por la necesidad de mantenimiento de los equipos críticos de la línea de producción. La Parada de Planta requiere de la coordinación y trabajo en equipo de diversas áreas operativas tales como: Mantenimiento, Contratos y Servicios, Operaciones, Seguridad y Salud Ocupacional, Asuntos Internos, Logística, Campamentos y Servicios Ambientales. Se invierte aproximadamente 180 días calendario en el planeamiento de los trabajos y el seguimiento minucioso que permita asegurar los recursos para la ejecución de los trabajos. Con el presente estudio se propone un mejor seguimiento del planeamiento y la ejecución de los trabajos desde el inicio el cual se define con los trabajos a ejecutar; hasta el cierre con la presentación del informe final y el pago de los proveedores, para ello se desarrolla un acta de constitución del proyecto, reporte de performance, solicitudes de cambio documentadas, check list de cierre, formato de alcance, Estructura de Desglose de Trabajo (EDT), Diagrama de Gantt por actividades y equipos, presupuesto, matriz de evaluación técnica, matriz de comunicaciones, matriz de evaluación de riesgos, plan de repuesta a riesgos, matriz de control de adquisiciones, directorio de equipo de proyecto. Los problemas identificados en la investigación son enmarcados en las áreas de conocimiento y por medio de técnicas se proponen mejoras con el enfoque del Project Management Institute (PMI). Para superar el problema identificado se plantea que la Parada de Planta puede tener mejores resultados si se aplica la guía Project Management Body of Knowledge (PMBOK) de Dirección de Proyectos, desde el planeamiento, hasta el cierre. La tesis es aplicada mediante el estudio descriptivo y exploratorio, se emplea la técnica de observación y recolección de datos, una vez finalizado el estudio se concluye que al aplicar el enfoque del PMI se cumple con la planificación y aprovisionamiento de los recursos necesarios para los trabajos, consiguiendo con ello el cumplimiento del 100% de los trabajos críticos programados, controlar los riesgos asociados a la seguridad del personal, y documentar las actividades para las lecciones aprendidas a emplear en la siguiente Parada de Planta. Asimismo con el estudio realizado y cuantificada la mejora se espera obtener ahorros y reducir el riesgo de pérdidas económicas por la ampliación del tiempo de la parada de planta.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-01T22:15:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-01T22:15:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Rupay, J. (2021). Planeamiento de parada de planta de una concentradora de cobre bajo el enfoque del Project Management Institute. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17077
identifier_str_mv Rupay, J. (2021). Planeamiento de parada de planta de una concentradora de cobre bajo el enfoque del Project Management Institute. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17077
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d728076-e0e3-46c8-8bd8-548877de940a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7b44d77-cb13-4250-bb33-c724e9ebe30d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af32234d-1405-4141-8bff-fe6460b73fcb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23e49587-a1dc-45c3-991b-b7a570c3d997/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ef6777e47f7c9008889be8e43c173dc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e26c47f3455df4acb557fcd7add3a340
6c7c280b0ad1237b973aae4643819370
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617795073146880
spelling Santos Jiménez, NéstorRupay Quispe, José2021-10-01T22:15:01Z2021-10-01T22:15:01Z2021Rupay, J. (2021). Planeamiento de parada de planta de una concentradora de cobre bajo el enfoque del Project Management Institute. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17077La Parada de Planta de una concentradora de cobre es planeada y ejecutada por el área de Mantenimiento de las empresas mineras, el tiempo de parada es definido por la ruta crítica para el caso de estudio se estima en 72 horas continuas, y la frecuencia de parada se define por la necesidad de mantenimiento de los equipos críticos de la línea de producción. La Parada de Planta requiere de la coordinación y trabajo en equipo de diversas áreas operativas tales como: Mantenimiento, Contratos y Servicios, Operaciones, Seguridad y Salud Ocupacional, Asuntos Internos, Logística, Campamentos y Servicios Ambientales. Se invierte aproximadamente 180 días calendario en el planeamiento de los trabajos y el seguimiento minucioso que permita asegurar los recursos para la ejecución de los trabajos. Con el presente estudio se propone un mejor seguimiento del planeamiento y la ejecución de los trabajos desde el inicio el cual se define con los trabajos a ejecutar; hasta el cierre con la presentación del informe final y el pago de los proveedores, para ello se desarrolla un acta de constitución del proyecto, reporte de performance, solicitudes de cambio documentadas, check list de cierre, formato de alcance, Estructura de Desglose de Trabajo (EDT), Diagrama de Gantt por actividades y equipos, presupuesto, matriz de evaluación técnica, matriz de comunicaciones, matriz de evaluación de riesgos, plan de repuesta a riesgos, matriz de control de adquisiciones, directorio de equipo de proyecto. Los problemas identificados en la investigación son enmarcados en las áreas de conocimiento y por medio de técnicas se proponen mejoras con el enfoque del Project Management Institute (PMI). Para superar el problema identificado se plantea que la Parada de Planta puede tener mejores resultados si se aplica la guía Project Management Body of Knowledge (PMBOK) de Dirección de Proyectos, desde el planeamiento, hasta el cierre. La tesis es aplicada mediante el estudio descriptivo y exploratorio, se emplea la técnica de observación y recolección de datos, una vez finalizado el estudio se concluye que al aplicar el enfoque del PMI se cumple con la planificación y aprovisionamiento de los recursos necesarios para los trabajos, consiguiendo con ello el cumplimiento del 100% de los trabajos críticos programados, controlar los riesgos asociados a la seguridad del personal, y documentar las actividades para las lecciones aprendidas a emplear en la siguiente Parada de Planta. Asimismo con el estudio realizado y cuantificada la mejora se espera obtener ahorros y reducir el riesgo de pérdidas económicas por la ampliación del tiempo de la parada de planta.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCobre - MetalurgiaIndustria metalúrgica - Equipos y accesoriosMantenimiento de instalaciones industrialesMantenimiento (Ingeniería)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Planeamiento de parada de planta de una concentradora de cobre bajo el enfoque del Project Management Instituteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Profesional de Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial25543241https://orcid.org/0000-0002-6377-286345251496722026Noriega Bardalez, FernandoMávila Hinojoza, Daniel HumbertoRivera Poma, Juan Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRupay_qj.pdfRupay_qj.pdfapplication/pdf4255253https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d728076-e0e3-46c8-8bd8-548877de940a/download4ef6777e47f7c9008889be8e43c173dcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7b44d77-cb13-4250-bb33-c724e9ebe30d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRupay_qj.pdf.txtRupay_qj.pdf.txtExtracted texttext/plain101507https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af32234d-1405-4141-8bff-fe6460b73fcb/downloade26c47f3455df4acb557fcd7add3a340MD55THUMBNAILRupay_qj.pdf.jpgRupay_qj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13207https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23e49587-a1dc-45c3-991b-b7a570c3d997/download6c7c280b0ad1237b973aae4643819370MD5620.500.12672/17077oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/170772024-08-15 22:44:30.095https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413335
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).