Programa de actividad deportiva y su influencia en las capacidades físicas condicionales de niños de 10 años en un club de Lima - Perú
Descripción del Articulo
El propósito principal de la presente investigación fue identificar la influencia del Programa de Actividad Deportiva (PAD) en las Capacidades Físicas Condicionales (CFC) de niños de 10 años en el distrito de San Borja, Lima, durante el año 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27679 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Capacidades físicas condicionales Evaluación Rendimiento Niños Fuerza Resistencia Velocidad Flexibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito principal de la presente investigación fue identificar la influencia del Programa de Actividad Deportiva (PAD) en las Capacidades Físicas Condicionales (CFC) de niños de 10 años en el distrito de San Borja, Lima, durante el año 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con un diseño preexperimental y nivel descriptivo, empleando análisis, observación, comparación y descripción de las variables para establecer la influencia entre ellas. La población estuvo conformada por 50 niños de 10 años de edad pertenecientes a la academia deportiva “Bedrifut” de San Borja. La recolección de datos sobre las habilidades físicas se realizó mediante una prueba de habilidad con escala multinivel y alta confiabilidad, y los resultados fueron procesados mediante la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Los resultados demostraron que la aplicación del PAD influyó significativamente en la mejora de las CFC de los niños participantes, hallándose una significancia estadística menor a 0,05. En conclusión, la implementación del programa contribuyó de manera positiva al desarrollo físico de los niños, promoviendo un impacto favorable en su rendimiento y condición física general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).