Modelos ARIMA para pronosticar el número de estudiantes matriculados en una universidad pública de Lima 2025

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional se centró en la proyección del número de estudiantes matriculados en una universidad pública, considerando la importancia de una adecuada planificación académica, de infraestructura y de recursos en función de la Ley Universitaria y la programación multianual de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granados Chavez, Estefanny Grecia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pronóstico
Estudiantes universitarios
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia profesional se centró en la proyección del número de estudiantes matriculados en una universidad pública, considerando la importancia de una adecuada planificación académica, de infraestructura y de recursos en función de la Ley Universitaria y la programación multianual de presupuesto. Para ello, se recopilaron datos semestrales del periodo 2015-2024 provenientes de la unidad encargada de matrícula, aplicando la metodología Box-Jenkins para la construcción de modelos de series temporales. El análisis permitió identificar al modelo ARIMA (0,1,0) como el más adecuado para realizar el pronóstico de la cantidad de estudiantes matriculados hasta el año 2027, cuyos resultados mostraron una alta concordancia con los valores observados, confirmando la utilidad del enfoque estadístico para la gestión y planificación universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).