Palabras y frases de la política peruana en la red social X: análisis morfológico y pragmático
Descripción del Articulo
El objetivo en esta tesis es analizar la función morfopragmática de las palabras y frases respecto a la política peruana en la red social X durante el periodo 2021-2024. La presente investigación se basa en los fundamentos teóricos de la morfopragmática (Calvo, 1997), la morfología (Alvar, 2002; Del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25927 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lexicología Pragmática Lenguaje político https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | El objetivo en esta tesis es analizar la función morfopragmática de las palabras y frases respecto a la política peruana en la red social X durante el periodo 2021-2024. La presente investigación se basa en los fundamentos teóricos de la morfopragmática (Calvo, 1997), la morfología (Alvar, 2002; Del Barrio y San Vicente, 2015; Pavón, 2007; Varela, 2018), la pragmática (Escandell, 2006; Frías, 2001), el eufemismo (Casas, 1986), la ironía y el sarcasmo (Casas, 2022), el insulto (Rodríguez, 2020), y la semántica, específicamente los campos asociativos (Flores, 2008; Coseriu, 1981). Respecto a la base metodológica, esta investigación tiene un nivel descriptivo y un enfoque cualitativo, pues para la recolección de datos se utiliza la técnica de observación y para registrarlos se utiliza como instrumento una ficha de observación. Con respecto al análisis morfológico, se evidencian los procesos de derivación, composición, siglación, acortamiento y cruces léxicos. Los procesos de formación de palabras más utilizados por los usuarios de la red social X son el de derivación y el de cruces léxicos, este último proceso crea, en su mayoría, palabras con uso sarcástico que, generalmente, están compuestas por la fusión de los apellidos o nombres de los políticos más un insulto. Con respecto al análisis pragmático, se evidencia que el contexto social y político influye en la creación y uso de diferentes palabras con contenido irónico o sarcástico respecto a la política o a los políticos. Finalmente, con respecto a la semántica, se presenta la categorización de algunas palabras en campos asociativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).