Evaluación biotoxicológica de organismos de ecosistemas acuáticos expuestos a contaminantes provenientes de componentes mineros polimetálicos
Descripción del Articulo
Determina la concentración a la que puede estar diluido el material de los componentes mineros polimetálicos, propensos a generar contaminación, sin que se alteren los ecosistemas cercanos, mediante la aplicación de ensayos biotoxicológicos. Se evaluó la Concentración Letal Media (CL50) en bioensayo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8503 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/8503 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metales pesados - Aspectos ambientales Metales pesados - Toxicología Contaminación del agua - Perú Peces de agua dulce - Ecología - Perú Industrias minerales - Aspectos ambientales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| id |
UNMS_0644ebb1993623d06bafe0a0ba2627bc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8503 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación biotoxicológica de organismos de ecosistemas acuáticos expuestos a contaminantes provenientes de componentes mineros polimetálicos |
| title |
Evaluación biotoxicológica de organismos de ecosistemas acuáticos expuestos a contaminantes provenientes de componentes mineros polimetálicos |
| spellingShingle |
Evaluación biotoxicológica de organismos de ecosistemas acuáticos expuestos a contaminantes provenientes de componentes mineros polimetálicos Salvá Berenz, Miguel Angel Metales pesados - Aspectos ambientales Metales pesados - Toxicología Contaminación del agua - Perú Peces de agua dulce - Ecología - Perú Industrias minerales - Aspectos ambientales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| title_short |
Evaluación biotoxicológica de organismos de ecosistemas acuáticos expuestos a contaminantes provenientes de componentes mineros polimetálicos |
| title_full |
Evaluación biotoxicológica de organismos de ecosistemas acuáticos expuestos a contaminantes provenientes de componentes mineros polimetálicos |
| title_fullStr |
Evaluación biotoxicológica de organismos de ecosistemas acuáticos expuestos a contaminantes provenientes de componentes mineros polimetálicos |
| title_full_unstemmed |
Evaluación biotoxicológica de organismos de ecosistemas acuáticos expuestos a contaminantes provenientes de componentes mineros polimetálicos |
| title_sort |
Evaluación biotoxicológica de organismos de ecosistemas acuáticos expuestos a contaminantes provenientes de componentes mineros polimetálicos |
| author |
Salvá Berenz, Miguel Angel |
| author_facet |
Salvá Berenz, Miguel Angel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Teves Rivas, Néstor Alfonso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salvá Berenz, Miguel Angel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Metales pesados - Aspectos ambientales Metales pesados - Toxicología Contaminación del agua - Perú Peces de agua dulce - Ecología - Perú Industrias minerales - Aspectos ambientales - Perú |
| topic |
Metales pesados - Aspectos ambientales Metales pesados - Toxicología Contaminación del agua - Perú Peces de agua dulce - Ecología - Perú Industrias minerales - Aspectos ambientales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| description |
Determina la concentración a la que puede estar diluido el material de los componentes mineros polimetálicos, propensos a generar contaminación, sin que se alteren los ecosistemas cercanos, mediante la aplicación de ensayos biotoxicológicos. Se evaluó la Concentración Letal Media (CL50) en bioensayos de 96 horas, con alevinos de Carpa (Cyprinus Carpio), utilizado el material de 4 componentes mineros: relavera, desmontera, cancha de mineral y tajo abierto; determinándose que el componente más perjudicial fue la relavera, por presentar la CL50 más baja (CL50 = 1880 ppm), seguido de la cancha de mineral (CL50 = 3340 ppm), continúa el tajo abierto (CL50 = 5140 ppm) y por último a la desmontera (CL50 = 8080 ppm). Posteriormente se realizó el análisis de agua con las concentraciones mencionadas, encontrándose que la concentración de metales como: As, Cd, Cu, Cr, Fe, Mn, Pb y Zn está por encima de los valores establecidos por los ECA (Cat. 3), y por los LMP para efluentes de la actividad minero-metalúrgica. Una vez concluidos los bioensayos, se hizo la evaluación de órganos internos de las Carpas que perecieron con el material de relavera (el más perjudicial), determinándose que los principales órganos afectados fueron las branquias y el hígado, además se bioacumularon metales como: Cd, Cu, Fe, Mn y Zn; esta afectación podría repercutir en la salud del ganado y de los seres humanos que consuman peces en ese estado de contaminación. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-18T15:55:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-18T15:55:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Salvá, M. (2018). “Evaluación biotoxicológica de organismos de ecosistemas acuáticos expuestos a contaminantes provenientes de componentes mineros polimetálicos”. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica / Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/8503 |
| identifier_str_mv |
Salvá, M. (2018). “Evaluación biotoxicológica de organismos de ecosistemas acuáticos expuestos a contaminantes provenientes de componentes mineros polimetálicos”. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica / Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/8503 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0fd5430b-a866-4466-b1b9-9eaa61e36a9e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c04ddf7-03df-42ae-9bfc-d6cad50e0bce/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/46bd354b-334a-40b7-a679-0f182f595528/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7b982b3-b5c8-43d9-8069-d647379d9b9d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e8537cd12ca62d04891eb78e7533391b 5dc76beeff0d9412652aa1234f0e02fe f769aaa8c44ba9dbd51b688556becd73 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617851599781888 |
| spelling |
Teves Rivas, Néstor AlfonsoSalvá Berenz, Miguel Angel2018-10-18T15:55:41Z2018-10-18T15:55:41Z2018Salvá, M. (2018). “Evaluación biotoxicológica de organismos de ecosistemas acuáticos expuestos a contaminantes provenientes de componentes mineros polimetálicos”. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica / Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/8503Determina la concentración a la que puede estar diluido el material de los componentes mineros polimetálicos, propensos a generar contaminación, sin que se alteren los ecosistemas cercanos, mediante la aplicación de ensayos biotoxicológicos. Se evaluó la Concentración Letal Media (CL50) en bioensayos de 96 horas, con alevinos de Carpa (Cyprinus Carpio), utilizado el material de 4 componentes mineros: relavera, desmontera, cancha de mineral y tajo abierto; determinándose que el componente más perjudicial fue la relavera, por presentar la CL50 más baja (CL50 = 1880 ppm), seguido de la cancha de mineral (CL50 = 3340 ppm), continúa el tajo abierto (CL50 = 5140 ppm) y por último a la desmontera (CL50 = 8080 ppm). Posteriormente se realizó el análisis de agua con las concentraciones mencionadas, encontrándose que la concentración de metales como: As, Cd, Cu, Cr, Fe, Mn, Pb y Zn está por encima de los valores establecidos por los ECA (Cat. 3), y por los LMP para efluentes de la actividad minero-metalúrgica. Una vez concluidos los bioensayos, se hizo la evaluación de órganos internos de las Carpas que perecieron con el material de relavera (el más perjudicial), determinándose que los principales órganos afectados fueron las branquias y el hígado, además se bioacumularon metales como: Cd, Cu, Fe, Mn y Zn; esta afectación podría repercutir en la salud del ganado y de los seres humanos que consuman peces en ese estado de contaminación.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMetales pesados - Aspectos ambientalesMetales pesados - ToxicologíaContaminación del agua - PerúPeces de agua dulce - Ecología - PerúIndustrias minerales - Aspectos ambientales - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluación biotoxicológica de organismos de ecosistemas acuáticos expuestos a contaminantes provenientes de componentes mineros polimetálicosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoDoctoradoCiencias Ambientales09178715Cabrera Carranza, Carlos FranciscoFlores Paucarima, AbadJave Nakayo, Jorge Leonardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis174027840849236901066653LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0fd5430b-a866-4466-b1b9-9eaa61e36a9e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALSalva_bm.pdfSalva_bm.pdfapplication/pdf19132734https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c04ddf7-03df-42ae-9bfc-d6cad50e0bce/downloade8537cd12ca62d04891eb78e7533391bMD53TEXTSalva_bm.pdf.txtSalva_bm.pdf.txtExtracted texttext/plain104877https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/46bd354b-334a-40b7-a679-0f182f595528/download5dc76beeff0d9412652aa1234f0e02feMD56THUMBNAILSalva_bm.pdf.jpgSalva_bm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15560https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7b982b3-b5c8-43d9-8069-d647379d9b9d/downloadf769aaa8c44ba9dbd51b688556becd73MD5720.500.12672/8503oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/85032024-08-15 23:37:16.298https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.098975 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).