El apropiacionismo en la obra del artista plástico peruano Herman Braun-Vega
Descripción del Articulo
Demuestra que, dentro de las artes visuales, el papel del apropiacionismo como principio de articulación en la obra del artista plástico peruano Herman Braun-Vega (Lima, 1933-2019). Esto se pone en evidencia a través de la narrativa visual y la función del discurso político y religioso que contienen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15389 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte peruano - Siglo XX Arte peruano - Historia - Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
id |
UNMS_04a56c829483dc19b9e2aa62608131d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15389 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
El apropiacionismo en la obra del artista plástico peruano Herman Braun-Vega |
title |
El apropiacionismo en la obra del artista plástico peruano Herman Braun-Vega |
spellingShingle |
El apropiacionismo en la obra del artista plástico peruano Herman Braun-Vega Guerrero Zegarra, María Alexandra Arte peruano - Siglo XX Arte peruano - Historia - Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
title_short |
El apropiacionismo en la obra del artista plástico peruano Herman Braun-Vega |
title_full |
El apropiacionismo en la obra del artista plástico peruano Herman Braun-Vega |
title_fullStr |
El apropiacionismo en la obra del artista plástico peruano Herman Braun-Vega |
title_full_unstemmed |
El apropiacionismo en la obra del artista plástico peruano Herman Braun-Vega |
title_sort |
El apropiacionismo en la obra del artista plástico peruano Herman Braun-Vega |
author |
Guerrero Zegarra, María Alexandra |
author_facet |
Guerrero Zegarra, María Alexandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Victorio Cánovas de Zevallos, Emma Patricia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Zegarra, María Alexandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte peruano - Siglo XX Arte peruano - Historia - Siglo XX |
topic |
Arte peruano - Siglo XX Arte peruano - Historia - Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
description |
Demuestra que, dentro de las artes visuales, el papel del apropiacionismo como principio de articulación en la obra del artista plástico peruano Herman Braun-Vega (Lima, 1933-2019). Esto se pone en evidencia a través de la narrativa visual y la función del discurso político y religioso que contienen las imágenes de las cuales se apropia. El problema general de esta investigación es analizar la concepción del apropiacionismo de Braun-Vega en su obra pictórica, ya que nos revela su ideología y el carácter testimonial de su propuesta artística. Los problemas específicos planteados son conocer cuál es su concepción de apropiacionismo y cómo, a partir de elementos y personajes de la historia del arte occidental de los cuales se apropia, la trasmite en sus pinturas. Lo indicado se debe a que si bien recrea escenarios en los cuales introduce nuevas figuras, es una afirmación que requiere de una investigación que registre el modo en que sus ideas se plasman en un tratamiento plástico personal, pues Braun-Vega es un pintor que demuestra su extraordinaria capacidad artística, pensamiento integrador y juicio crítico para cuestionar la contemporaneidad de la obra de arte. La hipótesis que se plantea sostiene que el apropiacionismo establece un proceso de resemantización de la obra de arte y le asigna nuevos significados desde la narrativa visual del trabajo plástico del autor estudiado. El resultado es una construcción de narrativa visual compuesta por representaciones del pasado, de obras de la pintura occidental y situaciones cotidianas que se instalan en el presente. Para este estudio, se emplea el método histórico- crítico en lo referente al análisis de las fuentes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-04T22:03:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-04T22:03:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Guerrero, M. (2020). El apropiacionismo en la obra del artista plástico peruano Herman Braun-Vega. Tesis para optar grado de Magíster en Arte Peruano y Latinoamericano con mención en Historia del Arte. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15389 |
identifier_str_mv |
Guerrero, M. (2020). El apropiacionismo en la obra del artista plástico peruano Herman Braun-Vega. Tesis para optar grado de Magíster en Arte Peruano y Latinoamericano con mención en Historia del Arte. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15389 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/049565a2-4d4a-4a11-8b5d-693896bc3d29/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b9413ea3-69ed-46fc-8637-63e4e8b17b0d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91c23385-6940-4484-aa97-e8a04e5dfa92/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05493d5a-1f14-4984-a6c5-f5817fbcc438/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dec3afc4e6c4c995e9e71bfb950531be 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 616929803ac2bc569f6593bc2b4ff92f c91def3ebf60e44e511cd5cb5621dbb3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716252931555328 |
spelling |
Victorio Cánovas de Zevallos, Emma PatriciaGuerrero Zegarra, María Alexandra2020-11-04T22:03:18Z2020-11-04T22:03:18Z2020Guerrero, M. (2020). El apropiacionismo en la obra del artista plástico peruano Herman Braun-Vega. Tesis para optar grado de Magíster en Arte Peruano y Latinoamericano con mención en Historia del Arte. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/15389Demuestra que, dentro de las artes visuales, el papel del apropiacionismo como principio de articulación en la obra del artista plástico peruano Herman Braun-Vega (Lima, 1933-2019). Esto se pone en evidencia a través de la narrativa visual y la función del discurso político y religioso que contienen las imágenes de las cuales se apropia. El problema general de esta investigación es analizar la concepción del apropiacionismo de Braun-Vega en su obra pictórica, ya que nos revela su ideología y el carácter testimonial de su propuesta artística. Los problemas específicos planteados son conocer cuál es su concepción de apropiacionismo y cómo, a partir de elementos y personajes de la historia del arte occidental de los cuales se apropia, la trasmite en sus pinturas. Lo indicado se debe a que si bien recrea escenarios en los cuales introduce nuevas figuras, es una afirmación que requiere de una investigación que registre el modo en que sus ideas se plasman en un tratamiento plástico personal, pues Braun-Vega es un pintor que demuestra su extraordinaria capacidad artística, pensamiento integrador y juicio crítico para cuestionar la contemporaneidad de la obra de arte. La hipótesis que se plantea sostiene que el apropiacionismo establece un proceso de resemantización de la obra de arte y le asigna nuevos significados desde la narrativa visual del trabajo plástico del autor estudiado. El resultado es una construcción de narrativa visual compuesta por representaciones del pasado, de obras de la pintura occidental y situaciones cotidianas que se instalan en el presente. Para este estudio, se emplea el método histórico- crítico en lo referente al análisis de las fuentes.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMArte peruano - Siglo XXArte peruano - Historia - Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01El apropiacionismo en la obra del artista plástico peruano Herman Braun-Vegainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Arte Peruano y Latinoamericano con mención en Historia del ArteUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoMaestriaArte Peruano y Latinoamericano con mención en Historia del Arte07930008https://orcid.org/0000-0002-9733-372X08635294215037Barriga Tello de Hopkins, Martha IreneVillegas Torres, Luis FernandoRamírez León, Luis Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis082396841086652408635294ORIGINALGuerrero_zm.pdfGuerrero_zm.pdfapplication/pdf10323138https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/049565a2-4d4a-4a11-8b5d-693896bc3d29/downloaddec3afc4e6c4c995e9e71bfb950531beMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b9413ea3-69ed-46fc-8637-63e4e8b17b0d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGuerrero_zm.pdf.txtGuerrero_zm.pdf.txtExtracted texttext/plain101952https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91c23385-6940-4484-aa97-e8a04e5dfa92/download616929803ac2bc569f6593bc2b4ff92fMD511THUMBNAILGuerrero_zm.pdf.jpgGuerrero_zm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14092https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05493d5a-1f14-4984-a6c5-f5817fbcc438/downloadc91def3ebf60e44e511cd5cb5621dbb3MD51220.500.12672/15389oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/153892025-05-19 12:43:38.149https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.828746 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).