Doppler de la arteria oftálmica como predictor de preeclampsia en gestantes atendidas en hospitales de Perú, 2026-2027
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar si el Doppler de la arteria oftálmica es un predictor de preeclampsia en gestantes atendidas en hospitales de Perú, 2026-2027. El estudio será de tipo No experimental. El diseño de investigación observacional, analítico, de caso-control y pros...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27892 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27892 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efecto Doppler Arteria Oftálmica Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar si el Doppler de la arteria oftálmica es un predictor de preeclampsia en gestantes atendidas en hospitales de Perú, 2026-2027. El estudio será de tipo No experimental. El diseño de investigación observacional, analítico, de caso-control y prospectivo. Para calcular el tamaño de la muestra se consideró la fórmula de casos y controles, considerando un nivel de confianza del 95% y potencia de prueba del 90%. Además, se espera que al menos el 75% de las gestantes con preeclampsia tengan una ratio PSV2/PSV1 del Doppler de la arteria oftálmica mayor al umbral establecido (Sensibilidad), así como, a lo más el 60.6% de los pacientes sin preeclampsia tengan una ratio que superen el umbral. La técnica de recolección será documental y el instrumento una Ficha de recolección de datos, la cual estará estructurada como se evidencia en el Anexo 6.4 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).