Frecuencia de decomiso de vísceras de bovinos beneficiados en un camal de Lima y su impacto económico

Descripción del Articulo

Cuantifica la frecuencia de decomisos de vísceras de bovinos beneficiados en un camal de Lima y determinar su impacto económico. Se recolectaron los registros mensuales del sacrificio de bovinos de un centro de beneficio con información de la procedencia, vísceras decomisadas y causas de decomiso; p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernaola Moreno, Angie Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganado vacuno - Carnización
Ganado vacuno de carne - Comercio
Ganado vacuno - Zootecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Cuantifica la frecuencia de decomisos de vísceras de bovinos beneficiados en un camal de Lima y determinar su impacto económico. Se recolectaron los registros mensuales del sacrificio de bovinos de un centro de beneficio con información de la procedencia, vísceras decomisadas y causas de decomiso; posteriormente, se registraron los pesos promedios de vísceras y el precio por kilogramo en mercados de expendio. La frecuencia de decomisos se evaluó mediante estadística descriptiva y fue expresada en porcentaje, asimismo, el impacto económico se calculó multiplicando el número de decomisos, peso promedio de órganos decomisados y precio de venta en mercados. La frecuencia de decomisos de vísceras de bovinos beneficiados en un camal de Lima fue 21.78% en hígado, 0.93% en pulmón y 0.14% en bazo. Las principales causas de decomisos fueron: la distomatosis (87.28%), presencia de abscesos (4.67%) e hidatidosis (3.26%). Por consiguiente, el impacto económico anual alcanzó pérdidas de S/.2´279,561.36, S/. 64,417.22 y S/. 1,354.33 por decomisos de hígado, pulmón y bazo, respectivamente. La información obtenida permite abordar la problemática del decomiso de vísceras del ganado bovino de las diferentes regiones del Perú, la cual significa pérdidas crecientes para el ganadero y es un indicador de problemas sanitarios para los animales y el consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).