Utilidad de la ecografía FAST para detectar neumotórax y hemotórax en pacientes con traumatismo torácico cerrado atendidos en Hospital Nacional Arzobispo Loayza, enero a diciembre 2023
Descripción del Articulo
Determina la utilidad de la ecografía FAST para detectar neumotórax y hemotórax en pacientes con traumatismo torácico cerrado atendidos en Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El traumatismo torácico cerrado emerge como una de las situaciones clínicas más comúnmente abordadas en el entorno de urgenci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23569 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecografía Neumotórax Hemotórax https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | Determina la utilidad de la ecografía FAST para detectar neumotórax y hemotórax en pacientes con traumatismo torácico cerrado atendidos en Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El traumatismo torácico cerrado emerge como una de las situaciones clínicas más comúnmente abordadas en el entorno de urgencias médicas. Se asocia significativamente con tasas de mortalidad elevadas, principalmente debido a su propensión a desencadenar eventos potencialmente mortales, como el neumotórax y el hemotórax. En la actualidad, la tomografía computarizada se considera el estándar de oro para la detección oportuna de neumotórax y hemotórax, ya que su elevada sensibilidad ha sido ampliamente demostrada. Sin embargo, este procedimiento conlleva costos significativos, expone a los pacientes a la radiación, y resulta poco práctico, demandando un tiempo considerable. Estas limitaciones no solo aumentan la carga económica, sino que también contribuyen al incremento de la morbilidad y mortalidad de los pacientes. Esta circunstancia ha impulsado la exploración y aplicación de métodos diagnósticos eficaces y eficientes, como la ecografía FAST. No obstante, hasta el momento, no se han identificado estudios similares realizados en nuestro país, lo que motiva la realización de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).