Sinusitis crónica: variantes anatómicas determinadas mediante tomografìa helicoidal “Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2003-2004”

Descripción del Articulo

La tomografía computarizada ha llegado a ser examen radiológico de elección para el diagnóstico de Rinosinusitis crónica (RSC), en los pacientes con historia clínica y hallazgos en el examen físico sugestivo. Aunque el diagnóstico de RSC es primariamente basado en criterios clínicos, el examen tomog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Calderón, Víctor Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sinusitis
Nariz - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_02160a5b0a5a3977bac786999958da14
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1900
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Chong Wong, MarioValdivia Calderón, Víctor Raúl2013-08-20T21:04:02Z2013-08-20T21:04:02Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1900La tomografía computarizada ha llegado a ser examen radiológico de elección para el diagnóstico de Rinosinusitis crónica (RSC), en los pacientes con historia clínica y hallazgos en el examen físico sugestivo. Aunque el diagnóstico de RSC es primariamente basado en criterios clínicos, el examen tomográfico proporciona evidencias objetivas para el diagnóstico y la severidad de la enfermedad, además de referencias anatómicas que deben considerarse en la planificación quirúrgica. Desde los años noventa, la tomografía computada ha reemplazado a las placas radiográficas clásicas en el diagnóstico de RSC, porque incrementa la sensibilidad para demostrar los engrosamientos de la mucosa y la habilidad para delinear otras características patológicas como la obstrucción del complejo osteomeatal (1). La RSC es una patología que afecta a más de 30 millones de habitantes cada año, y se estima que 200,000 casos individuales requieren tratamiento quirúrgico anualmente (2,4). En el Perú no contamos con estadísticas publicadas, pero en el último decenio se ha apreciado su incremento progresivo llegando a representar en algunos meses alrededor de un 20 – 25% de las consultas de la especialidad en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Arzobispo Loayza, convirtiéndose en un importante problema de salud, campo por investigar. El objetivo principal de este estudio fue determinar la frecuencia de las principales variantes anatómicas de nariz y senos paranasales, determinadas por Tomografía Helicoidal en los pacientes con Rinosinusitis crónica, en los pacientes que acuden al Servicio de Otorrinolaringología en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El estudio fue realizado durante un periodo de 10 meses (Agosto 2003 – Mayo 2004), teniendo como instrumento de estudio láminas de tomografía helicoidal, de la cual se desprendió la información y se compilo a una ficha de registro a cargo del investigador y un equipo de un equipo de especialistas Otorrinolaringólogo – Radiólogo. Previamente al procesamiento se realizó un control de calidad de la información con lo que se verificó la consistencia interna; los resultados finales están presentados en tablas de doble entrada y para el análisis se emplearon las frecuencias y medidas de tendencia central.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSinusitisNariz - Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Sinusitis crónica: variantes anatómicas determinadas mediante tomografìa helicoidal “Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2003-2004”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en OtorrinolaringologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoOtorrinolaringología07368830https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALValdivia_cv.pdfapplication/pdf946073https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e0920cf1-7b52-472b-a0f3-768b20fb401d/download1d4c7aa34c95e30e89aef3d68f3f21c6MD51TEXTValdivia_cv.pdf.txtValdivia_cv.pdf.txtExtracted texttext/plain4882https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed660da3-65f3-4581-9d13-1ceed4e73bbd/downloadacbad8faefc770c1228867af7eabdf9eMD54THUMBNAILValdivia_cv.pdf.jpgValdivia_cv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13866https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1368ace0-4893-496b-bb71-ef5dc18c5a6a/download51e5df80a3bd6c908b27a060515ed70aMD5520.500.12672/1900oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19002024-08-15 22:57:06.024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Sinusitis crónica: variantes anatómicas determinadas mediante tomografìa helicoidal “Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2003-2004”
title Sinusitis crónica: variantes anatómicas determinadas mediante tomografìa helicoidal “Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2003-2004”
spellingShingle Sinusitis crónica: variantes anatómicas determinadas mediante tomografìa helicoidal “Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2003-2004”
Valdivia Calderón, Víctor Raúl
Sinusitis
Nariz - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Sinusitis crónica: variantes anatómicas determinadas mediante tomografìa helicoidal “Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2003-2004”
title_full Sinusitis crónica: variantes anatómicas determinadas mediante tomografìa helicoidal “Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2003-2004”
title_fullStr Sinusitis crónica: variantes anatómicas determinadas mediante tomografìa helicoidal “Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2003-2004”
title_full_unstemmed Sinusitis crónica: variantes anatómicas determinadas mediante tomografìa helicoidal “Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2003-2004”
title_sort Sinusitis crónica: variantes anatómicas determinadas mediante tomografìa helicoidal “Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2003-2004”
author Valdivia Calderón, Víctor Raúl
author_facet Valdivia Calderón, Víctor Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chong Wong, Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Calderón, Víctor Raúl
dc.subject.none.fl_str_mv Sinusitis
Nariz - Enfermedades
topic Sinusitis
Nariz - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La tomografía computarizada ha llegado a ser examen radiológico de elección para el diagnóstico de Rinosinusitis crónica (RSC), en los pacientes con historia clínica y hallazgos en el examen físico sugestivo. Aunque el diagnóstico de RSC es primariamente basado en criterios clínicos, el examen tomográfico proporciona evidencias objetivas para el diagnóstico y la severidad de la enfermedad, además de referencias anatómicas que deben considerarse en la planificación quirúrgica. Desde los años noventa, la tomografía computada ha reemplazado a las placas radiográficas clásicas en el diagnóstico de RSC, porque incrementa la sensibilidad para demostrar los engrosamientos de la mucosa y la habilidad para delinear otras características patológicas como la obstrucción del complejo osteomeatal (1). La RSC es una patología que afecta a más de 30 millones de habitantes cada año, y se estima que 200,000 casos individuales requieren tratamiento quirúrgico anualmente (2,4). En el Perú no contamos con estadísticas publicadas, pero en el último decenio se ha apreciado su incremento progresivo llegando a representar en algunos meses alrededor de un 20 – 25% de las consultas de la especialidad en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Arzobispo Loayza, convirtiéndose en un importante problema de salud, campo por investigar. El objetivo principal de este estudio fue determinar la frecuencia de las principales variantes anatómicas de nariz y senos paranasales, determinadas por Tomografía Helicoidal en los pacientes con Rinosinusitis crónica, en los pacientes que acuden al Servicio de Otorrinolaringología en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El estudio fue realizado durante un periodo de 10 meses (Agosto 2003 – Mayo 2004), teniendo como instrumento de estudio láminas de tomografía helicoidal, de la cual se desprendió la información y se compilo a una ficha de registro a cargo del investigador y un equipo de un equipo de especialistas Otorrinolaringólogo – Radiólogo. Previamente al procesamiento se realizó un control de calidad de la información con lo que se verificó la consistencia interna; los resultados finales están presentados en tablas de doble entrada y para el análisis se emplearon las frecuencias y medidas de tendencia central.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1900
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1900
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e0920cf1-7b52-472b-a0f3-768b20fb401d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed660da3-65f3-4581-9d13-1ceed4e73bbd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1368ace0-4893-496b-bb71-ef5dc18c5a6a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d4c7aa34c95e30e89aef3d68f3f21c6
acbad8faefc770c1228867af7eabdf9e
51e5df80a3bd6c908b27a060515ed70a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845982933243920384
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).