Nivel de sobrecarga, depresión y ansiedad en cuidadores primarios informales de pacientes con adicción a drogas en una institución psiquiátrica durante la pandemia de Covid-19 en Lima – Perú

Descripción del Articulo

Determina el nivel de sobrecarga, depresión y ansiedad en cuidadores primarios informales de pacientes con adicción a drogas en el “Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” durante la pandemia de COVID-19 en octubre y noviembre del 2020 en Lima – Perú. Se encuestó a 75 cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roca Bejar, Anel Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidadores - Estrés laboral
Cuidadores - Actitudes
Drogadictos
Ansiedad
Depresión mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Determina el nivel de sobrecarga, depresión y ansiedad en cuidadores primarios informales de pacientes con adicción a drogas en el “Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” durante la pandemia de COVID-19 en octubre y noviembre del 2020 en Lima – Perú. Se encuestó a 75 cuidadores primarios informales de pacientes con adicción a drogas del INSM “HD-HN”, los cuales fueron seleccionados por aleatorización simple. El análisis estadístico se realizó mediante frecuencias y porcentajes utilizando SPSS versión 25. Se halló que la mayor parte de los cuidadores primarios informales fueron mujeres, casadas, madres entre 30 a 59 años, amas de casa, con estudio superior técnico completo y provenientes de la provincia de Lima. La mayoría refirió compartir el cuidado con otra persona, dedicándose al cuidado diario durante 15 horas a más por un tiempo de 37 meses a más. El nivel de sobrecarga predominante fue el de sobrecarga intensa con un 38,7%. Asimismo, la mayoría presentó un nivel mínimo de ansiedad y depresión con 41,3% y 56%, respectivamente; seguidos del nivel leve de ansiedad y depresión, con 25,3% y 26,7%, respectivamente. Los cuidadores primarios informales presentaron predominantemente sobrecarga intensa. Pero, en lo que respecta a la ansiedad y depresión, predominó el nivel mínimo, seguido del nivel leve. Por lo tanto, se requiere de medidas necesarias para intervenir de manera oportuna y evitar una mayor vulnerabilidad y el desarrollo de trastornos psiquiátricos en una población fragilizada por el esfuerzo de cuidar a pacientes con patologías crónicas como son las adicciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).