Nivel de conocimiento del enfermero(a) en Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar básica del Servicio de Emergencia Adultos del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao 2015

Descripción del Articulo

Determina el nivel de conocimiento sobre Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar básico del enfermero(a) del Servicio de Emergencia Adulto del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2015. Es un estudio del tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, y de corte transversal cuyo método es el descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Romero, Laysha Zoila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RCP (Primeros auxilios)
Resucitación cardiaca
Enfermeras - Actitudes
Trabajo de Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Determina el nivel de conocimiento sobre Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar básico del enfermero(a) del Servicio de Emergencia Adulto del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2015. Es un estudio del tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, y de corte transversal cuyo método es el descriptivo. La población o universo está conformada por 42 enfermera(o)s. Utiliza un cuestionario de 14 preguntas con 5 alternativas cada una, en donde solo existe una respuesta correcta; tomándo como referencia un instrumento ya validado para la investigación. La validez del contenido de este se realizó mediante juicio de expertos, conformado por 8 profesionales de la salud, para los puntajes usa la prueba binomial mediante la tabla de concordancia, para la validez del instrumento aplica el coeficiente de correlación biserial puntual, en el caso de la confiabilidad de la correlación de los ítems del instrumento aplica la Prueba de Kuder y Richarson. En el caso de la medición de la variable utiliza la Escala de Estanones para la categorización de la variable de conocimiento (alto-medio-bajo), utilizándose en todos los casos la estadística descriptiva y medidas de dispersión para determinar la frecuencia y proporción de las variables. Encuentra que el 57.1% del personal evaluado tiene un conocimiento medio de RCP, el 54.8% de enfermeras tiene un conocimiento alto en RCP referente a compresiones torácicas, el 52.4% tiene un conocimiento alto referente a manejo de vía aérea, y el 73.8% un conocimiento alto de RCP, con respecto a la respiración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).