La civilización del pueblo indio

Descripción del Articulo

La India siembre preocupada por su salvación eterna, creía firmemente que la vida de este mundo debía ser olvidada, para prepararse a la vida futura, y así trataba de combatir la obra del Creador, contrariando las necesidades humanas y reduciéndolo todo a un espiritualismo imposible. Señala que el e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyague, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1892
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/1048
Enlace del recurso:http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/1048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Civilización hindú
Budismo
Filosofía hindú
Filosofía oriental
Filosofía - Siglo XIX
Filosofía
id UNMSM_fe282f01e993b0e0782342a5995ac323
oai_identifier_str oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/1048
network_acronym_str UNMSM
network_name_str UNMSM - Institucional
repository_id_str
spelling La civilización del pueblo indioOyague, Carlos AlbertoCivilización hindúBudismoFilosofía hindúFilosofía orientalFilosofía - Siglo XIXFilosofíaLa India siembre preocupada por su salvación eterna, creía firmemente que la vida de este mundo debía ser olvidada, para prepararse a la vida futura, y así trataba de combatir la obra del Creador, contrariando las necesidades humanas y reduciéndolo todo a un espiritualismo imposible. Señala que el espiritualismo de la India hizo que el hombre olvidándose de este mundo pensase tan sólo en el cielo, y permaneciese inmóvil sin adelanto y sin progreso. Considera que Buda no investigó las antiguas tradiciones y formó una doctrina que no correspondía a inspiración alguna del cielo, era impotente para introducir el respeto a las autoridades legítimamente constituidas y a la tolerancia y libertad de ideas. Sostiene que la religión contribuyó también a afianzar el régimen del privilegio, régimen que se oponía a la formación de nacionalidades, porque no reconociéndose los mismos derechos en todos lo asociados, ni concediéndoseles idénticas garantías para el ejercicio de sus derechos quedaban destruidos los elementos que constituyen una nación.TesisUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPE2013-08-20T20:40:07Z2021-04-07T17:19:33Z2013-08-20T20:40:07Z2021-04-07T17:19:33Z1892info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfOYAGUE, Carlos Alberto. La civilización del pueblo indio. Tesis (Bachiller). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras, 1892. 17 h.http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/1048Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM - Institucionalinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/10482022-06-10T17:30:34Z
dc.title.none.fl_str_mv La civilización del pueblo indio
title La civilización del pueblo indio
spellingShingle La civilización del pueblo indio
Oyague, Carlos Alberto
Civilización hindú
Budismo
Filosofía hindú
Filosofía oriental
Filosofía - Siglo XIX
Filosofía
title_short La civilización del pueblo indio
title_full La civilización del pueblo indio
title_fullStr La civilización del pueblo indio
title_full_unstemmed La civilización del pueblo indio
title_sort La civilización del pueblo indio
dc.creator.none.fl_str_mv Oyague, Carlos Alberto
author Oyague, Carlos Alberto
author_facet Oyague, Carlos Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Civilización hindú
Budismo
Filosofía hindú
Filosofía oriental
Filosofía - Siglo XIX
Filosofía
topic Civilización hindú
Budismo
Filosofía hindú
Filosofía oriental
Filosofía - Siglo XIX
Filosofía
description La India siembre preocupada por su salvación eterna, creía firmemente que la vida de este mundo debía ser olvidada, para prepararse a la vida futura, y así trataba de combatir la obra del Creador, contrariando las necesidades humanas y reduciéndolo todo a un espiritualismo imposible. Señala que el espiritualismo de la India hizo que el hombre olvidándose de este mundo pensase tan sólo en el cielo, y permaneciese inmóvil sin adelanto y sin progreso. Considera que Buda no investigó las antiguas tradiciones y formó una doctrina que no correspondía a inspiración alguna del cielo, era impotente para introducir el respeto a las autoridades legítimamente constituidas y a la tolerancia y libertad de ideas. Sostiene que la religión contribuyó también a afianzar el régimen del privilegio, régimen que se oponía a la formación de nacionalidades, porque no reconociéndose los mismos derechos en todos lo asociados, ni concediéndoseles idénticas garantías para el ejercicio de sus derechos quedaban destruidos los elementos que constituyen una nación.
publishDate 1892
dc.date.none.fl_str_mv 1892
2013-08-20T20:40:07Z
2013-08-20T20:40:07Z
2021-04-07T17:19:33Z
2021-04-07T17:19:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv OYAGUE, Carlos Alberto. La civilización del pueblo indio. Tesis (Bachiller). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras, 1892. 17 h.
http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/1048
identifier_str_mv OYAGUE, Carlos Alberto. La civilización del pueblo indio. Tesis (Bachiller). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras, 1892. 17 h.
url http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/1048
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM - Institucional
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM - Institucional
collection UNMSM - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846888466986565632
score 12.847659
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).