Hipnotismo
Descripción del Articulo
Se analiza al hipnotismo, antiguamente conocido con otros nombres, y que ha sido últimamente estudiado bajo un punto científico y llamado a ocupar un lugar en las ciencias curativas en el tratamiento de una gran grupo de enfermedades nerviosas. La administración del hipnotismo en la medicina se encu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1889 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/238 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/238 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipnotismo Curación mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| Sumario: | Se analiza al hipnotismo, antiguamente conocido con otros nombres, y que ha sido últimamente estudiado bajo un punto científico y llamado a ocupar un lugar en las ciencias curativas en el tratamiento de una gran grupo de enfermedades nerviosas. La administración del hipnotismo en la medicina se encuentra dividido en dos áreas: las aplicaciones terapéuticas del hipnotismo a la cirugía y las aplicaciones terapéuticas del hipnotismo a la medicina. Por lo general, el hipnotismo es inofensivo en la gran mayoría de las personas; no obstante, puede producir un estado particular llamado sonambulismo latente, en el que el sujeto se duerme a la menor impresión o a la simple vista de su hipnotizador habitual. Sería peligroso en las personas de temperamento muy movido o demasiado impresionable, pues se correría el riesgo de producir trastornos graves. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).