Exportación Completada — 

Proyecto de una lengua universal

Descripción del Articulo

Considera que el establecimiento de una lengua universal para todos los pueblos del mundo es irrealizable porque este tendría variaciones considerables, para ello hace referencia a las diferencias entre el castellano hablado en España y los países suramericanos. Por lo cual señala que el idioma univ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes, Hildebrando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1881
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/1022
Enlace del recurso:http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/1022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje y lenguas - Filosofía
Filosofía - Siglo XIX
Filosofía
Descripción
Sumario:Considera que el establecimiento de una lengua universal para todos los pueblos del mundo es irrealizable porque este tendría variaciones considerables, para ello hace referencia a las diferencias entre el castellano hablado en España y los países suramericanos. Por lo cual señala que el idioma universal sería adulterado y corrompido. Sin embargo, sostiene que dentro de un ámbito letrado e intelectual, el proyecto de un lenguaje universal eminentemente filosófico sería factible. Argumenta que sabios eminentes como Galeno, Leibnizt y Krausse han planteado la cuestión sin considerarla solamente una utopía. Concluye que solo cuando se establezca una lengua común entre los hombres de instrucción, se habrá formado de todos los sabios una sola nación que será mejor triunfo de la ciencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).