Estudios criminológicos
Descripción del Articulo
Se determina que el hombre criminal presenta caracteres anatómicos, fisiológicos, patológicos y psíquicos que son estudiados para determinar la naturaleza del delito. En el cerebro se presenta una mayor presencia de pliegues de las cisuras, presencia de reflejos rotulianos anormales. La sensibilidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1899 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/151 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criminología Medicina Legal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01 |
Sumario: | Se determina que el hombre criminal presenta caracteres anatómicos, fisiológicos, patológicos y psíquicos que son estudiados para determinar la naturaleza del delito. En el cerebro se presenta una mayor presencia de pliegues de las cisuras, presencia de reflejos rotulianos anormales. La sensibilidad moral, el entendimiento se encuentra escasamente desarrollado, tienden a formar asociaciones, se encuentran generalmente inclinados al empleo de jeroglíficos, en su escritura son exagerados observándose separación marcada de las letras presentando en su rúbrica el carácter afeminado y la presencia del tatuaje parece dar a conocer la agresividad del delincuente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).