Del ácido bórico, sus aplicaciones terapéuticas
Descripción del Articulo
Se concibe al ácido bórico como agente microbicida y determinante en las aplicaciones terapéuticas, debido a sus propiedades físico-químicas. El ácido bórico data del año 1702, descubierto por primera vez por Homberg, por lo cual también lleva el nombre comercial de sal sedativa de Homberg. Se detal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1885 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/233 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ácido bórico Farmacología Terapéutica quirúrgica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Se concibe al ácido bórico como agente microbicida y determinante en las aplicaciones terapéuticas, debido a sus propiedades físico-químicas. El ácido bórico data del año 1702, descubierto por primera vez por Homberg, por lo cual también lleva el nombre comercial de sal sedativa de Homberg. Se detalla los posteriores descubrimientos de otros científicos así como las formas de obtención y extracción de esta sustancia en la naturaleza. El ácido bórico es un acido fijo, que se disuelve con el alcohol y al combinarse con gases alcalinos producen sales; sin embargo, con respecto a la reacción fisiológica de esta sustancia aun los estudios son escasos, por lo general es utilizado en la terapéutica quirúrgica como desinfectante y antiséptico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).