Artritis blenorragica

Descripción del Articulo

Se analiza a la artritis como una de las complicaciones de la Blenorragia, no obstante, la mayoría de autores referidos no concuerdan en la aplicación del mecanismo patogénico de la afección. Se define a esta complicación arterial como una consecuencia de la intoxicación especial de un microorganism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos, Sabino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1889
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/169
Enlace del recurso:http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reumatismo
Artritis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17
Descripción
Sumario:Se analiza a la artritis como una de las complicaciones de la Blenorragia, no obstante, la mayoría de autores referidos no concuerdan en la aplicación del mecanismo patogénico de la afección. Se define a esta complicación arterial como una consecuencia de la intoxicación especial de un microorganismo, gonococo de Neisser, que se encuentra en la sangre de las serosas articulares. Frecuente en adolescentes, aunque también suele afectar a individuos de edad avanzada, el reumatismo blenorrágico se presenta mayormente debido al frio, las fatigas, los esfuerzos, el excesivo ejercicio de una articulación, etc. Se aborda la anatomía patológica, la patología y las manifestaciones de la blenorrágica, también se presenta la marcha y terminación, el diagnóstico y pronóstico, tratamiento y los casos clínicos recabados de esta afección
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).