Fístulas de ano y su tratamiento por el termo-cauterio

Descripción del Articulo

Se determina a la fistula como un conducto anormal extendido de la piel a la pared rectal y da salida al pus, materias intestinales liquidas o gaseosas. Se originan como abcesos en el ano o, al menos, es el intermediario palpable entre esta causa y la fistula. Las fistulas no operadas casi nunca tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho, Félix M
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1893
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/222
Enlace del recurso:http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recto (Anatomía)
Instrumentos y aparatos médicos
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Se determina a la fistula como un conducto anormal extendido de la piel a la pared rectal y da salida al pus, materias intestinales liquidas o gaseosas. Se originan como abcesos en el ano o, al menos, es el intermediario palpable entre esta causa y la fistula. Las fistulas no operadas casi nunca tienden a la cicatrización, en algunas personas pueden persistir durante mucho tiempo son alterar en gran manera su estado general, merced al aseo. Las infiltraciones y flemones nuevos agravan el diagnostico, en este caso las fistulas simples que eran, se convierten con complejas y de ramas múltiples. El manual operatorio es casi el mismo en toda clase de fistula de ano, con muy poca frecuencia según la clase y variedad de fistula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).