Producción de fibra de vicuña (vicugna vicugna mensalis) en semicautiverio y silvestria del 2008 al 2016 en la región de Apurímac
Descripción del Articulo
La vicuña en la región Apurímac es un recurso zoogenético y una alternativa económica para el poblador alto andino, el cual se encarga del usufructo de dicha especie mediante las practicas ancestrales denominadas chacu. Dada la importancia de la fibra de vicuña y falta de información sobre la situac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/661 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chacu Rendimiento Captura Esquila Vellón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
UNMB_fe8e99a4a6062d23aa43afcb22ac1924 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/661 |
network_acronym_str |
UNMB |
network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Producción de fibra de vicuña (vicugna vicugna mensalis) en semicautiverio y silvestria del 2008 al 2016 en la región de Apurímac |
title |
Producción de fibra de vicuña (vicugna vicugna mensalis) en semicautiverio y silvestria del 2008 al 2016 en la región de Apurímac |
spellingShingle |
Producción de fibra de vicuña (vicugna vicugna mensalis) en semicautiverio y silvestria del 2008 al 2016 en la región de Apurímac Valenzuela Pinares, Miguel Ángel Chacu Rendimiento Captura Esquila Vellón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Producción de fibra de vicuña (vicugna vicugna mensalis) en semicautiverio y silvestria del 2008 al 2016 en la región de Apurímac |
title_full |
Producción de fibra de vicuña (vicugna vicugna mensalis) en semicautiverio y silvestria del 2008 al 2016 en la región de Apurímac |
title_fullStr |
Producción de fibra de vicuña (vicugna vicugna mensalis) en semicautiverio y silvestria del 2008 al 2016 en la región de Apurímac |
title_full_unstemmed |
Producción de fibra de vicuña (vicugna vicugna mensalis) en semicautiverio y silvestria del 2008 al 2016 en la región de Apurímac |
title_sort |
Producción de fibra de vicuña (vicugna vicugna mensalis) en semicautiverio y silvestria del 2008 al 2016 en la región de Apurímac |
author |
Valenzuela Pinares, Miguel Ángel |
author_facet |
Valenzuela Pinares, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos de la Riva, Víctor Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valenzuela Pinares, Miguel Ángel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Chacu Rendimiento Captura Esquila Vellón |
topic |
Chacu Rendimiento Captura Esquila Vellón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
La vicuña en la región Apurímac es un recurso zoogenético y una alternativa económica para el poblador alto andino, el cual se encarga del usufructo de dicha especie mediante las practicas ancestrales denominadas chacu. Dada la importancia de la fibra de vicuña y falta de información sobre la situación actual de la producción de fibra de vicuña en la región de Apurímac se procedió a realizar esta investigación con el objetivo de analizar la producción de fibra de vicuña (Vicugna vicugna mensalis) en Semicautiverio y Silvestria del 2008 al 2016 en la región de Apurímac, así mismo determinar la población de vicuñas capturadas y esquiladas y determinar la interacción entre los factores sexo, edad, sistema de manejo y año en la producción de fibra. Se utilizó estadística descriptiva (análisis de dispersión y de tendencia central), histogramas y tasas de captura y de producción, para las interacciones se utilizó un análisis factorial. La producción de fibra de vicuña en el periodo de estudio de nueve años fue de 2 623.439 kg con una tasa dc crecimiento anual del 9.45 %, obteniéndose un promedio anual de 295.73 kg de fibra y alcanzando un rendimiento 152.76 g/vicuña esquilada, con un rango de variación dc 54 - 426 g, para la población de vicuñas capturadas se obtuvo una tasa de captura de 10.34 % el cual indica un incremento en el periodo de estudio por año. Del análisis factorial Se encontré diferencia significativa (p<0.05) para los factores: Años, Edad, Sexo; así mismo para los efectos simples: Sistema de manejo - Años, Años – Edad, Años - Sexo. Edad - Sexo; y para el efecto múltiple: Sistema de manejo - Año - Edad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-07T15:31:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-07T15:31:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/661 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/661 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAMBA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
instacron_str |
UNAMBA |
institution |
UNAMBA |
reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
collection |
UNAMBA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/661/4/T_0384.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/661/3/license.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/661/2/license_rdf http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/661/1/T_0384.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
52118aa0d0ab05add8eeb95a8ace81d8 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d4743a92da3ca4b8c256fdf0d7f7680f ad13f1cef3138af80577add740033274 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
_version_ |
1814271629618839552 |
spelling |
Ramos de la Riva, Víctor AlbertoValenzuela Pinares, Miguel Ángel2018-11-07T15:31:24Z2018-11-07T15:31:24Z2018-11-07APAhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/661La vicuña en la región Apurímac es un recurso zoogenético y una alternativa económica para el poblador alto andino, el cual se encarga del usufructo de dicha especie mediante las practicas ancestrales denominadas chacu. Dada la importancia de la fibra de vicuña y falta de información sobre la situación actual de la producción de fibra de vicuña en la región de Apurímac se procedió a realizar esta investigación con el objetivo de analizar la producción de fibra de vicuña (Vicugna vicugna mensalis) en Semicautiverio y Silvestria del 2008 al 2016 en la región de Apurímac, así mismo determinar la población de vicuñas capturadas y esquiladas y determinar la interacción entre los factores sexo, edad, sistema de manejo y año en la producción de fibra. Se utilizó estadística descriptiva (análisis de dispersión y de tendencia central), histogramas y tasas de captura y de producción, para las interacciones se utilizó un análisis factorial. La producción de fibra de vicuña en el periodo de estudio de nueve años fue de 2 623.439 kg con una tasa dc crecimiento anual del 9.45 %, obteniéndose un promedio anual de 295.73 kg de fibra y alcanzando un rendimiento 152.76 g/vicuña esquilada, con un rango de variación dc 54 - 426 g, para la población de vicuñas capturadas se obtuvo una tasa de captura de 10.34 % el cual indica un incremento en el periodo de estudio por año. Del análisis factorial Se encontré diferencia significativa (p<0.05) para los factores: Años, Edad, Sexo; así mismo para los efectos simples: Sistema de manejo - Años, Años – Edad, Años - Sexo. Edad - Sexo; y para el efecto múltiple: Sistema de manejo - Año - Edad.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2018-11-07T15:31:24Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1527 bytes, checksum: d4743a92da3ca4b8c256fdf0d7f7680f (MD5) T_0384.pdf: 6135706 bytes, checksum: ad13f1cef3138af80577add740033274 (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-07T15:31:24Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1527 bytes, checksum: d4743a92da3ca4b8c256fdf0d7f7680f (MD5) T_0384.pdf: 6135706 bytes, checksum: ad13f1cef3138af80577add740033274 (MD5) Previous issue date: 2018-11-07Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/Repositorio institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAChacuRendimientoCapturaEsquilaVellónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Producción de fibra de vicuña (vicugna vicugna mensalis) en semicautiverio y silvestria del 2008 al 2016 en la región de Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaMedicina Veterinaria y ZootecniaPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-9830-238601205067https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841207Cárdenas Villanueva, Ludwing ÁngelMachaca Machaca, VirgilioZea Gonzáles, Delmer70077883TEXTT_0384.pdf.txtT_0384.pdf.txtExtracted texttext/plain126356http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/661/4/T_0384.pdf.txt52118aa0d0ab05add8eeb95a8ace81d8MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/661/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/661/2/license_rdfd4743a92da3ca4b8c256fdf0d7f7680fMD52ORIGINALT_0384.pdfT_0384.pdfTexto completoapplication/pdf6135706http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/661/1/T_0384.pdfad13f1cef3138af80577add740033274MD51UNAMBA/661oai:172.16.0.151:UNAMBA/6612024-10-17 08:17:02.396DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.97414 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).