Prevalencia de distemper canino (canis lupus familiaris) en la ciudad de Abancay, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio de investigación fue determinar la prevalencia del distemper canino diagnosticados mediante una prueba rápida del antígeno del virus del distemper canino en la ciudad de Abancay. Teniendo una población de 305 pacientes con sintomatología de enfermedades en canes en un periodo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/584 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distemper canino Prevalencia Vacunar e inmunizar. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio de investigación fue determinar la prevalencia del distemper canino diagnosticados mediante una prueba rápida del antígeno del virus del distemper canino en la ciudad de Abancay. Teniendo una población de 305 pacientes con sintomatología de enfermedades en canes en un periodo de 4 meses (junio - setiembre, 2017) en la ciudad de Abancay, de las cuales fueron positivos al test 25 (8.20%), con intervalo de confianza al 95% (8.03% - 8.37%). Se dividieron en 3 grupos etarios. El grupo de canes menores a 6 meses fueron 72% (68.50 - 75.50) positivos al distemper canino; 7 a 11meses fueron 20% (16.90 - 23.10) y de 12 meses a mas un 8% (5.90 - 10.10). Se observa, 40% (36.20 - 4.80) positivos en canes hembras y en machos 60% (56.20 - 63.80). La variabilidad de razas, donde los pequinés 28% (24.50 - 31.50) son positivos al distemper canino; seguido por la raza schnauzer 20% (16.90 – 23.10), seguido de criollo16% (13.20 - 18.80), seguido de shit zú (12%), pastor alemán, cocker y pitbull 8% (5.90 - 10.10). Se observa notoriamente qe os canes no vacunados influye en el grado de presentación de la enfermedad, siendo 92% (89.90 - 94.10) y es mínima los canes vacunados 8% (5.90 - 10.10). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).