Estilos de crianza familiar y el desarrollo emocional en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. N° 05 Angelitos de la Guarda Tamburco 2017

Descripción del Articulo

La investigación que proponemos tiene como objetivo indagar acerca del comportamiento expresados en las variables estilos de crianza familiar y el desarrollo emocional existente en los padres y los niños de 3 a 5 años de la I.E.I N°05 Angelitos de la Guarda del distrito de Tamburco, Abancay, Apuríma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Espinoza, Carmen, Soto Jara, Luz Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/606
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Desarrollo emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación que proponemos tiene como objetivo indagar acerca del comportamiento expresados en las variables estilos de crianza familiar y el desarrollo emocional existente en los padres y los niños de 3 a 5 años de la I.E.I N°05 Angelitos de la Guarda del distrito de Tamburco, Abancay, Apurímac, en el año escolar 2017; ya que ellos contribuyen al desarrollo emocional de sus hijos relacionándose mediante la comunicación de padres e hijos, y utilizando diferentes estrategias de socialización mediante el juego u otras actividades. El estudio es de tipo descriptivo correlacional y sus variables fueron medidas a través de los siguientes instrumentos. Encuesta tipo Likert para los padres de familia y lista de cotejo para los niños y niñas de 3 a 5 años de edad. Empleando una población de 131 niños y niñas y una muestra de 48 niños de igual modo para los padres. La validez y confiabilidad se demostró con la aplicación de la prueba piloto en el Jardín de Infantes y los estadísticos Alfa de Cron Bach y Kuder Richardson, respectivamente. El procesamiento de la información obtenida mediante la encuesta y lista de cotejo, se hizo mediante la estadística descriptiva (SPSS) y los resultados se presentaron mediante cuadros de frecuencia y gráficos; esto permitió elaborar un conjunto de conclusiones y recomendaciones en el marco del análisis de los estilos de crianza familiar y el desarrollo emocional existente entre los padres e hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).