Potencial uso del material lignocelulosico de tayanca (Baccharis microphylla) para obtener etanol
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el potencial uso del material lignocelulosico de tayanca (Baccharis microphylla) con la intensión de obtener etanol mediante la hidrolisis enzimática. Se trabajó en tres etapas. En la primera etapa se tomó una muestra representativa del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1198 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrólisis enzimática Celulasa Explosión de vapor Etanol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el potencial uso del material lignocelulosico de tayanca (Baccharis microphylla) con la intensión de obtener etanol mediante la hidrolisis enzimática. Se trabajó en tres etapas. En la primera etapa se tomó una muestra representativa del material lignocelulosico de Tayanca y se caracterizó la materia prima, en cuanto al contenido de celulosa, hemicelulosa y lignina, a través de las técnicas TAPPI. En la segunda etapa se realizó el pretratamiento del material lingnocelulosico por explosión de vapor en un reactor de acero inoxidable a una presión de 0.69 a 4.83 MPa y a una temperatura de 160 - 260 °C. En la tercera etapa, la muestra fue sometida a hidrolisis enzimática usando el complejo enzimático celulasa Cellic CTec2 incubándose por (24, 36 y 48) horas a 50°C con relación enzima sustrato 1/10, 1/50 y 1/200 p/v, con la finalidad de evaluar el mayor porcentaje de azucares reductores liberados. En la primera etapa que comprende la caracterización del material lignocelulosico se obtuvo 22.01 % de lignina, 41.46 % de celulosa, 18.44 % de hemicelulosa, 5.01 % de humedad y 3.95 % de cenizas. En la segunda etapa que es el pretratamiento, el porcentaje de lignina resulto 20.07 %, de celulosa 43.32 % y hemicelulosa 15.17 %. En la tercera etapa que comprende el hidrolisis enzimático se obtuvo para la relación enzima sustrato (E/S) 1/50 p/v en 24 horas de incubación 0.5581 % de azucares reductores siendo el tratamiento con mayor porcentaje de azucares reductores en comparación con la relación enzima sustrato (E/S) 1/10 p/v y 1/200 p/v que fue de 0.3885 % y 0.4781 % respectivamente. Se pudo determinar el porcentaje de hidrolisis alcanzado en el presente trabajo que fue de 12.77 % para celulosa y 4.89 % para holocelulosa. El material lignocelulosico de tayanca contiene bajo porcentaje de azúcares reductores por ende no es posible obtener etanol a partir de la lignocelulosa de tayanca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).