La incorporación de la técnica gráfico-plástica para desarrollar la motricidad fina y creatividad en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 02 María Inmaculada de Abancay, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación de la técnica gráfico-plástica con el desarrollo de la motricidad fina y creatividad en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 02 María Inmaculada de Abancay, 2018. Es una investigación de tipo descriptivo, correlacional, con d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/756 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnica grafico-plástica Motricidad fina Habilidades Capacidad cognoscitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UNMB_8eafa80dbd67bbfc39ef2acebd25f7c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/756 |
network_acronym_str |
UNMB |
network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La incorporación de la técnica gráfico-plástica para desarrollar la motricidad fina y creatividad en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 02 María Inmaculada de Abancay, 2018 |
title |
La incorporación de la técnica gráfico-plástica para desarrollar la motricidad fina y creatividad en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 02 María Inmaculada de Abancay, 2018 |
spellingShingle |
La incorporación de la técnica gráfico-plástica para desarrollar la motricidad fina y creatividad en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 02 María Inmaculada de Abancay, 2018 Juarez Quispe, Mariluz Técnica grafico-plástica Motricidad fina Habilidades Capacidad cognoscitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
La incorporación de la técnica gráfico-plástica para desarrollar la motricidad fina y creatividad en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 02 María Inmaculada de Abancay, 2018 |
title_full |
La incorporación de la técnica gráfico-plástica para desarrollar la motricidad fina y creatividad en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 02 María Inmaculada de Abancay, 2018 |
title_fullStr |
La incorporación de la técnica gráfico-plástica para desarrollar la motricidad fina y creatividad en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 02 María Inmaculada de Abancay, 2018 |
title_full_unstemmed |
La incorporación de la técnica gráfico-plástica para desarrollar la motricidad fina y creatividad en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 02 María Inmaculada de Abancay, 2018 |
title_sort |
La incorporación de la técnica gráfico-plástica para desarrollar la motricidad fina y creatividad en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 02 María Inmaculada de Abancay, 2018 |
author |
Juarez Quispe, Mariluz |
author_facet |
Juarez Quispe, Mariluz Urpi Tomaylla, Rosmery |
author_role |
author |
author2 |
Urpi Tomaylla, Rosmery |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jiménez Mendoza, Wilber |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Juarez Quispe, Mariluz Urpi Tomaylla, Rosmery |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Técnica grafico-plástica Motricidad fina Habilidades Capacidad cognoscitiva |
topic |
Técnica grafico-plástica Motricidad fina Habilidades Capacidad cognoscitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación de la técnica gráfico-plástica con el desarrollo de la motricidad fina y creatividad en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 02 María Inmaculada de Abancay, 2018. Es una investigación de tipo descriptivo, correlacional, con diseño no experimental, en donde la población está constituida por uno (1) directivo, nueve (09) docentes, ocho auxiliares de educación, y alumnos: 30 niños y 25 niñas de 5 años, se utilizó una muestra no probabilística, equivalente a la población total por ser pequeña, tomando grupos intactos, no aleatorizados, ya que establece las relaciones entre los datos de las variables del problema, la estimación de muestra fue por conveniencia. La técnica usada fue la observación cuyo instrumento es la ficha de observación, validado a través de juicio de expertos, para el procesamiento de datos se utilizó el programa estadístico SPSS, versión 13.0. Para el análisis e interpretación se realizó la estadística descriptiva (frecuencias y porcentajes), y las tablas y figuras. Para verificar la validez de la hipótesis se empleó la Prueba Estadística de Spearman, con un nivel de significancia bilateral de 0,01. Los resultados del análisis bivariado muestran: Al aplicar la prueba de Spearman se halló que la incorporación de la técnica grafico-plástica tiene una relación positiva, de nivel alta con el desarrollo de la motricidad fina y creatividad en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I Nro. 02 María Inmaculada de Abancay, 2018 de acuerdo al Rho de Spearman de 0,894. Se determinó que existe relación entre las variables incorporación de la técnica gráfico-plástica y el desarrollo de la motricidad fina y creatividad en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 02 María Inmaculada de Abancay, 2018. En tanto se sugiere a la I.E.I N° 02 María Inmaculada de Abancay, implementar un programa de la técnica gráfico-plástica para así desarrollar la motricidad fina y creatividad en los niños y niñas de 5 años y de esa forma aprovechar al máximo las capacidades del niño y la niña, sacar a flote sus emociones y adquieran independencia en sus actuaciones fundamentadas en valores. La expresión de las Técnicas Grafo Plásticas, se dan a través de la creatividad, amedida que los niños y niñas se encuentran motivados, al encausar su creatividad se hace que el estudiante la manifieste y a la vez aprenda durante el proceso de enseñanza aprendizaje haciendo posible la materialización de las ideas junto con la formación y desarrollo de la propia motricidad, afectividad y cognición del niño. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-16T15:41:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-16T15:41:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-07-16 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/756 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/756 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNAMBA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
instacron_str |
UNAMBA |
institution |
UNAMBA |
reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
collection |
UNAMBA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/756/4/T_0466.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/756/3/license.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/756/2/license_rdf http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/756/1/T_0466.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5db59429e4c2928d377432dbf5122d11 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 da3654ba11642cda39be2b66af335aae 938fbbab3ca66501245b9a4501e004e9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
_version_ |
1814271629984792576 |
spelling |
Jiménez Mendoza, WilberJuarez Quispe, MariluzUrpi Tomaylla, Rosmery2019-07-16T15:41:48Z2019-07-16T15:41:48Z2019-07-16APAhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/756La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación de la técnica gráfico-plástica con el desarrollo de la motricidad fina y creatividad en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 02 María Inmaculada de Abancay, 2018. Es una investigación de tipo descriptivo, correlacional, con diseño no experimental, en donde la población está constituida por uno (1) directivo, nueve (09) docentes, ocho auxiliares de educación, y alumnos: 30 niños y 25 niñas de 5 años, se utilizó una muestra no probabilística, equivalente a la población total por ser pequeña, tomando grupos intactos, no aleatorizados, ya que establece las relaciones entre los datos de las variables del problema, la estimación de muestra fue por conveniencia. La técnica usada fue la observación cuyo instrumento es la ficha de observación, validado a través de juicio de expertos, para el procesamiento de datos se utilizó el programa estadístico SPSS, versión 13.0. Para el análisis e interpretación se realizó la estadística descriptiva (frecuencias y porcentajes), y las tablas y figuras. Para verificar la validez de la hipótesis se empleó la Prueba Estadística de Spearman, con un nivel de significancia bilateral de 0,01. Los resultados del análisis bivariado muestran: Al aplicar la prueba de Spearman se halló que la incorporación de la técnica grafico-plástica tiene una relación positiva, de nivel alta con el desarrollo de la motricidad fina y creatividad en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I Nro. 02 María Inmaculada de Abancay, 2018 de acuerdo al Rho de Spearman de 0,894. Se determinó que existe relación entre las variables incorporación de la técnica gráfico-plástica y el desarrollo de la motricidad fina y creatividad en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 02 María Inmaculada de Abancay, 2018. En tanto se sugiere a la I.E.I N° 02 María Inmaculada de Abancay, implementar un programa de la técnica gráfico-plástica para así desarrollar la motricidad fina y creatividad en los niños y niñas de 5 años y de esa forma aprovechar al máximo las capacidades del niño y la niña, sacar a flote sus emociones y adquieran independencia en sus actuaciones fundamentadas en valores. La expresión de las Técnicas Grafo Plásticas, se dan a través de la creatividad, amedida que los niños y niñas se encuentran motivados, al encausar su creatividad se hace que el estudiante la manifieste y a la vez aprenda durante el proceso de enseñanza aprendizaje haciendo posible la materialización de las ideas junto con la formación y desarrollo de la propia motricidad, afectividad y cognición del niño.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2019-07-16T15:41:47Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1379 bytes, checksum: da3654ba11642cda39be2b66af335aae (MD5) T_0466.pdf: 4406239 bytes, checksum: 938fbbab3ca66501245b9a4501e004e9 (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-16T15:41:48Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1379 bytes, checksum: da3654ba11642cda39be2b66af335aae (MD5) T_0466.pdf: 4406239 bytes, checksum: 938fbbab3ca66501245b9a4501e004e9 (MD5) Previous issue date: 2019-07-16Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Repositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBATécnica grafico-plásticaMotricidad finaHabilidadesCapacidad cognoscitivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La incorporación de la técnica gráfico-plástica para desarrollar la motricidad fina y creatividad en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 02 María Inmaculada de Abancay, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Inicial Intercultural Bilingüe: Primera y Segunda InfanciaEducación Inicial Intercultural Bilingüe: Primera y Segunda InfanciaPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Educación y Ciencias SocialesTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-1103-687223985494https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional111159Pilares Estrada, Nivia MarisolOrco Díaz, AlipioArbieto Mamani, Óscar4756875671938625Título ProfesionalTEXTT_0466.pdf.txtT_0466.pdf.txtExtracted texttext/plain245590http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/756/4/T_0466.pdf.txt5db59429e4c2928d377432dbf5122d11MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/756/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/756/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52ORIGINALT_0466.pdfT_0466.pdfTexto Completoapplication/pdf4406239http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/756/1/T_0466.pdf938fbbab3ca66501245b9a4501e004e9MD51UNAMBA/756oai:172.16.0.151:UNAMBA/7562024-10-17 09:58:11.429DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.765981 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).