Estrategias del Marketing Mix en la Comercialización de Hongos de Pino de los Productores de la Provincia de Grau, Región Apurímac, en el Año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de conocer el nivel de utilización de las estrategias del marketing mix basada en las cuatro P s, en la comercialización de los hongos de pino de los productores de la provincia de Grau, con la finalidad de conocer el nivel de utilizac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Mejía, Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/963
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing mix
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMB_85d8eda767147969ca4139d688b8df97
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/963
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias del Marketing Mix en la Comercialización de Hongos de Pino de los Productores de la Provincia de Grau, Región Apurímac, en el Año 2018
title Estrategias del Marketing Mix en la Comercialización de Hongos de Pino de los Productores de la Provincia de Grau, Región Apurímac, en el Año 2018
spellingShingle Estrategias del Marketing Mix en la Comercialización de Hongos de Pino de los Productores de la Provincia de Grau, Región Apurímac, en el Año 2018
Hurtado Mejía, Franklin
Marketing mix
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estrategias del Marketing Mix en la Comercialización de Hongos de Pino de los Productores de la Provincia de Grau, Región Apurímac, en el Año 2018
title_full Estrategias del Marketing Mix en la Comercialización de Hongos de Pino de los Productores de la Provincia de Grau, Región Apurímac, en el Año 2018
title_fullStr Estrategias del Marketing Mix en la Comercialización de Hongos de Pino de los Productores de la Provincia de Grau, Región Apurímac, en el Año 2018
title_full_unstemmed Estrategias del Marketing Mix en la Comercialización de Hongos de Pino de los Productores de la Provincia de Grau, Región Apurímac, en el Año 2018
title_sort Estrategias del Marketing Mix en la Comercialización de Hongos de Pino de los Productores de la Provincia de Grau, Región Apurímac, en el Año 2018
author Hurtado Mejía, Franklin
author_facet Hurtado Mejía, Franklin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huayapa Huaynacho, Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Hurtado Mejía, Franklin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Marketing mix
topic Marketing mix
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.none.fl_str_mv Comercialización
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de conocer el nivel de utilización de las estrategias del marketing mix basada en las cuatro P s, en la comercialización de los hongos de pino de los productores de la provincia de Grau, con la finalidad de conocer el nivel de utilización de las estrategias, producto, precio, plaza y promoción en las actividades comerciales, hoy en día los productos y en especial los nuevos productos requieren de estrategias y herramientas estratégicas para desarrollarlos adecuadamente, para fijar los precios correctos, para diseñar los canales de distribución y realizan una intensa publicidad a través de los medios más eficientes, aquí es donde las estrategias del marketing mix se presentan como un conjunto de herramientas, completa para la comercialización de un producto, razón por la cual se realizó la presente investigación mediante el enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y método deductivo, de diseño no experimental, transeccional descriptivo, sobre la base de las teorías planteadas, se describieron el nivel de utilización de las estrategias del marketing mix en la comercialización de los hongos de pino de los productores de la provincia de Grau, a través de las sub divisiones de las 4 Ps, nivel de utilización de la estrategia de las 4 Ps, asimismo, el nivel de importancia asignada a estas estrategias, como también se identificaron los factores más importantes e indispensables en las estrategias de producto, precio, plaza y promoción, de los que se ha concluido, la existencia de un bajo nivel de utilización de las estrategias del marketing mix en la comercialización de los hongos de pino de los productores de la provincia de Grau, demostrados por los resultados cuantitativos donde, el 23.4 % considera que es importante los hongos de pino seco pelado picado color amarillo, debido a la calidad y mayor demanda, el 18.8 % considera necesaria la certificación de calidad, el 17.2 % sostienen a la demanda es un fijador de los precios, el 4.7 % señalan que los hongos de pino seco pelado picado color amarillo es indispensable para el mercado, el 40.6 % consideran a los hongos de pino seco pelado picado color marrón genera mayores ganancias, el 21.9 % señalaron a los vehículos a motor son fundamentales para el traslado, el 26.6 % prefiere un almacén más próximo a sus clientes, el 23.4 % prefiere evitar a los intermediarios, el 26.6 % consideran que en la promoción se debe priorizar las ventajas nutricionales, el 21.9 % sostiene que las degustaciones son una eficiente estrategia, el 20.3 % prefiere utilizar los medios de publicidad, finalmente se considera que la adecuada utilización de los lineamientos del marketing mix mejoraría significativamente la comercialización de los hongos de pino.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-04T20:23:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-04T20:23:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/963
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/963
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/software
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/963/5/T_0600.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/963/4/T_0600.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/963/3/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/963/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2783c43ef615c03fc30bca771c55cecb
88cb9a7986877575a2cae6f453c0f393
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
df76b173e7954a20718100d078b240a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814905783600545792
spelling Huayapa Huaynacho, MauroHurtado Mejía, Franklin2021-07-04T20:23:09Z2021-07-04T20:23:09Z2021-07-05APAhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/963El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de conocer el nivel de utilización de las estrategias del marketing mix basada en las cuatro P s, en la comercialización de los hongos de pino de los productores de la provincia de Grau, con la finalidad de conocer el nivel de utilización de las estrategias, producto, precio, plaza y promoción en las actividades comerciales, hoy en día los productos y en especial los nuevos productos requieren de estrategias y herramientas estratégicas para desarrollarlos adecuadamente, para fijar los precios correctos, para diseñar los canales de distribución y realizan una intensa publicidad a través de los medios más eficientes, aquí es donde las estrategias del marketing mix se presentan como un conjunto de herramientas, completa para la comercialización de un producto, razón por la cual se realizó la presente investigación mediante el enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y método deductivo, de diseño no experimental, transeccional descriptivo, sobre la base de las teorías planteadas, se describieron el nivel de utilización de las estrategias del marketing mix en la comercialización de los hongos de pino de los productores de la provincia de Grau, a través de las sub divisiones de las 4 Ps, nivel de utilización de la estrategia de las 4 Ps, asimismo, el nivel de importancia asignada a estas estrategias, como también se identificaron los factores más importantes e indispensables en las estrategias de producto, precio, plaza y promoción, de los que se ha concluido, la existencia de un bajo nivel de utilización de las estrategias del marketing mix en la comercialización de los hongos de pino de los productores de la provincia de Grau, demostrados por los resultados cuantitativos donde, el 23.4 % considera que es importante los hongos de pino seco pelado picado color amarillo, debido a la calidad y mayor demanda, el 18.8 % considera necesaria la certificación de calidad, el 17.2 % sostienen a la demanda es un fijador de los precios, el 4.7 % señalan que los hongos de pino seco pelado picado color amarillo es indispensable para el mercado, el 40.6 % consideran a los hongos de pino seco pelado picado color marrón genera mayores ganancias, el 21.9 % señalaron a los vehículos a motor son fundamentales para el traslado, el 26.6 % prefiere un almacén más próximo a sus clientes, el 23.4 % prefiere evitar a los intermediarios, el 26.6 % consideran que en la promoción se debe priorizar las ventajas nutricionales, el 21.9 % sostiene que las degustaciones son una eficiente estrategia, el 20.3 % prefiere utilizar los medios de publicidad, finalmente se considera que la adecuada utilización de los lineamientos del marketing mix mejoraría significativamente la comercialización de los hongos de pino.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2021-07-04T20:23:09Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1536 bytes, checksum: df76b173e7954a20718100d078b240a8 (MD5) T_0600.pdf: 2740074 bytes, checksum: 2a4a6ae423376ec5554c54d8593c842c (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-04T20:23:09Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1536 bytes, checksum: df76b173e7954a20718100d078b240a8 (MD5) T_0600.pdf: 2740074 bytes, checksum: 2a4a6ae423376ec5554c54d8593c842c (MD5) Previous issue date: 2021-07-05TesisJurados de tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacPEinfo:pe-repo/semantics/softwareSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacRepositorio institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAMarketing mixComercializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estrategias del Marketing Mix en la Comercialización de Hongos de Pino de los Productores de la Provincia de Grau, Región Apurímac, en el Año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Administración de EmpresasAdministraciónPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de AdministraciónTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-0139-664401307671https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413029Valer Montesinos, Rosario LeticiaSuárez Orellana, Arturo NicanorVilca Narváez, José CarlosLicenciado en Administración de Empresas47141461TEXTT_0600.pdf.txtT_0600.pdf.txtExtracted texttext/plain342052http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/963/5/T_0600.pdf.txt2783c43ef615c03fc30bca771c55cecbMD55ORIGINALT_0600.pdfT_0600.pdfapplication/pdf3048496http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/963/4/T_0600.pdf88cb9a7986877575a2cae6f453c0f393MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/963/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/963/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52UNAMBA/963oai:172.16.0.151:UNAMBA/9632024-10-22 22:06:54.005DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.966379
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).