Evaluación del efecto de la ozonización en la vida útil de chicha de jora envasada
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó con el propósito de estabilizar el proceso de la fermentación en la chicha de jora mediante el sistema de envasado con ozono sin que pierda sus características fisicoquímicas propias de la chicha de jora natural o fresca. Para lo cual se realizó tratamientos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/814 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chicha de jora Ozonización Vida útil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
id |
UNMB_848e5cb093e82fce9a155dc2ff50dff0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/814 |
network_acronym_str |
UNMB |
network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del efecto de la ozonización en la vida útil de chicha de jora envasada |
title |
Evaluación del efecto de la ozonización en la vida útil de chicha de jora envasada |
spellingShingle |
Evaluación del efecto de la ozonización en la vida útil de chicha de jora envasada Camacho Bautista, Lizbeth Irayda Chicha de jora Ozonización Vida útil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
title_short |
Evaluación del efecto de la ozonización en la vida útil de chicha de jora envasada |
title_full |
Evaluación del efecto de la ozonización en la vida útil de chicha de jora envasada |
title_fullStr |
Evaluación del efecto de la ozonización en la vida útil de chicha de jora envasada |
title_full_unstemmed |
Evaluación del efecto de la ozonización en la vida útil de chicha de jora envasada |
title_sort |
Evaluación del efecto de la ozonización en la vida útil de chicha de jora envasada |
author |
Camacho Bautista, Lizbeth Irayda |
author_facet |
Camacho Bautista, Lizbeth Irayda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sarmiento Casavilca, Víctor Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camacho Bautista, Lizbeth Irayda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Chicha de jora Ozonización Vida útil |
topic |
Chicha de jora Ozonización Vida útil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
description |
El trabajo de investigación se realizó con el propósito de estabilizar el proceso de la fermentación en la chicha de jora mediante el sistema de envasado con ozono sin que pierda sus características fisicoquímicas propias de la chicha de jora natural o fresca. Para lo cual se realizó tratamientos de ozonización a la chicha de jora antes de su envasado, con tiempos de 1, 2, 3, 4 y 5 minutos. Se evaluaron estos tratamientos mediante pruebas fisicoquímicas (pH, densidad, acidez, °Brix, turbidez) y finalmente se aplicaron pruebas organolépticas afectivas. El tiempo de evaluación fue de 4 días para tener cinéticas del comportamiento de los parámetros evaluados. Los resultados fisicoquímicos obtenidos y del análisis sensorial que evaluó la aceptabilidad del sabor, aroma, color y textura; ayudó a comprender algunos cambios en las alteraciones organolépticas de los diferentes tiempos de ozonización de cada muestra y así se obtuvo que el tiempo óptimo de ozonización para estabilizar los parámetros fisicoquímicos y el mismo proceso de fermentación de la chicha de jora es el tratamiento de 2 minutos, tratamiento que presenta resultados fisicoquímicos de acidez de 2.88 g/L de ácido láctico, un pH de 3.66, densidad de 1.019g/ml, °Brix de 4.2 y Turbidez de 0.986. En cuanto al análisis sensorial si bien es cierto hay un tratamiento con mayor preferencia es el tratamiento de dos minutos, existe en este y en los demás tratamientos un cambio significativo en comparación a la muestra patrón, en cuanto a la aparición de un sabor metálico extraño al producto inicial esto es producto de un proceso oxidativo extremo de los carbohidratos presentes en el producto. Por lo tanto, se concluye que el efecto de la ozonización sobre la chicha de jora estabiliza los parámetros fisicoquímicos de la chicha de jora lo que evita su alteración de este producto con fines de industrialización convirtiéndolo así en un producto fácil de transportar en el mercado, pero aún falta profundizar estudios para evitar o suprimir la oxidación de los carbohidratos del producto y eliminar el sabor metálico que adquiere el producto a causa de la reacción de Strecker. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T22:23:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T22:23:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/814 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/814 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNAMBA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
instacron_str |
UNAMBA |
institution |
UNAMBA |
reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
collection |
UNAMBA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/814/4/T_0504.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/814/3/license.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/814/2/license_rdf http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/814/1/T_0504.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
42e3dab070243e89fac77277b3ec4692 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 da3654ba11642cda39be2b66af335aae 06e75a893155dc039e6736e1060b6f92 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
_version_ |
1814905782311845888 |
spelling |
Sarmiento Casavilca, Víctor HugoCamacho Bautista, Lizbeth Irayda2019-11-28T22:23:07Z2019-11-28T22:23:07Z2019-10-28APAhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/814El trabajo de investigación se realizó con el propósito de estabilizar el proceso de la fermentación en la chicha de jora mediante el sistema de envasado con ozono sin que pierda sus características fisicoquímicas propias de la chicha de jora natural o fresca. Para lo cual se realizó tratamientos de ozonización a la chicha de jora antes de su envasado, con tiempos de 1, 2, 3, 4 y 5 minutos. Se evaluaron estos tratamientos mediante pruebas fisicoquímicas (pH, densidad, acidez, °Brix, turbidez) y finalmente se aplicaron pruebas organolépticas afectivas. El tiempo de evaluación fue de 4 días para tener cinéticas del comportamiento de los parámetros evaluados. Los resultados fisicoquímicos obtenidos y del análisis sensorial que evaluó la aceptabilidad del sabor, aroma, color y textura; ayudó a comprender algunos cambios en las alteraciones organolépticas de los diferentes tiempos de ozonización de cada muestra y así se obtuvo que el tiempo óptimo de ozonización para estabilizar los parámetros fisicoquímicos y el mismo proceso de fermentación de la chicha de jora es el tratamiento de 2 minutos, tratamiento que presenta resultados fisicoquímicos de acidez de 2.88 g/L de ácido láctico, un pH de 3.66, densidad de 1.019g/ml, °Brix de 4.2 y Turbidez de 0.986. En cuanto al análisis sensorial si bien es cierto hay un tratamiento con mayor preferencia es el tratamiento de dos minutos, existe en este y en los demás tratamientos un cambio significativo en comparación a la muestra patrón, en cuanto a la aparición de un sabor metálico extraño al producto inicial esto es producto de un proceso oxidativo extremo de los carbohidratos presentes en el producto. Por lo tanto, se concluye que el efecto de la ozonización sobre la chicha de jora estabiliza los parámetros fisicoquímicos de la chicha de jora lo que evita su alteración de este producto con fines de industrialización convirtiéndolo así en un producto fácil de transportar en el mercado, pero aún falta profundizar estudios para evitar o suprimir la oxidación de los carbohidratos del producto y eliminar el sabor metálico que adquiere el producto a causa de la reacción de Strecker.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2019-11-28T22:23:07Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1379 bytes, checksum: da3654ba11642cda39be2b66af335aae (MD5) T_0504.pdf: 2856833 bytes, checksum: 06e75a893155dc039e6736e1060b6f92 (MD5)Made available in DSpace on 2019-11-28T22:23:07Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1379 bytes, checksum: da3654ba11642cda39be2b66af335aae (MD5) T_0504.pdf: 2856833 bytes, checksum: 06e75a893155dc039e6736e1060b6f92 (MD5) Previous issue date: 2019-10-28Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Repositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAChicha de joraOzonizaciónVida útilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Evaluación del efecto de la ozonización en la vida útil de chicha de jora envasadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialIngeniería AgroindustrialPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-3337-376228317046https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811108López Loayza, CándidaMendoza Caceres, Jorge BeltránQuispe Delgado, Virgilio46742217TEXTT_0504.pdf.txtT_0504.pdf.txtExtracted texttext/plain175050http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/814/4/T_0504.pdf.txt42e3dab070243e89fac77277b3ec4692MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/814/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/814/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52ORIGINALT_0504.pdfT_0504.pdfTexto Completoapplication/pdf2856833http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/814/1/T_0504.pdf06e75a893155dc039e6736e1060b6f92MD51UNAMBA/814oai:172.16.0.151:UNAMBA/8142024-10-23 15:58:35.591DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).