Reconocimiento de patrones en imágenes digitales para la búsqueda de textos por índice de contenidos digitalizados, para el SICGA de la biblioteca central - UNAMBA, 2011

Descripción del Articulo

Este informe de tesis se realizó con el objetivo de determinar el incremento del número de respuestas válidas en la búsqueda de textos por índice de contenido digitalizado, usando el algoritmo de reconocimiento de patrones en imágenes digitales, pero los índices de los libros se encontraban en imáge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Huamán, Yhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/453
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrones
Imágenes digitales
Busqueda de textos
Contenidos digitalizados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id UNMB_56392f61acc5ccbf113c847b80965ae3
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/453
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reconocimiento de patrones en imágenes digitales para la búsqueda de textos por índice de contenidos digitalizados, para el SICGA de la biblioteca central - UNAMBA, 2011
title Reconocimiento de patrones en imágenes digitales para la búsqueda de textos por índice de contenidos digitalizados, para el SICGA de la biblioteca central - UNAMBA, 2011
spellingShingle Reconocimiento de patrones en imágenes digitales para la búsqueda de textos por índice de contenidos digitalizados, para el SICGA de la biblioteca central - UNAMBA, 2011
Fuentes Huamán, Yhon
Patrones
Imágenes digitales
Busqueda de textos
Contenidos digitalizados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Reconocimiento de patrones en imágenes digitales para la búsqueda de textos por índice de contenidos digitalizados, para el SICGA de la biblioteca central - UNAMBA, 2011
title_full Reconocimiento de patrones en imágenes digitales para la búsqueda de textos por índice de contenidos digitalizados, para el SICGA de la biblioteca central - UNAMBA, 2011
title_fullStr Reconocimiento de patrones en imágenes digitales para la búsqueda de textos por índice de contenidos digitalizados, para el SICGA de la biblioteca central - UNAMBA, 2011
title_full_unstemmed Reconocimiento de patrones en imágenes digitales para la búsqueda de textos por índice de contenidos digitalizados, para el SICGA de la biblioteca central - UNAMBA, 2011
title_sort Reconocimiento de patrones en imágenes digitales para la búsqueda de textos por índice de contenidos digitalizados, para el SICGA de la biblioteca central - UNAMBA, 2011
author Fuentes Huamán, Yhon
author_facet Fuentes Huamán, Yhon
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes Huamán, Yhon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Patrones
Imágenes digitales
Busqueda de textos
Contenidos digitalizados
topic Patrones
Imágenes digitales
Busqueda de textos
Contenidos digitalizados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description Este informe de tesis se realizó con el objetivo de determinar el incremento del número de respuestas válidas en la búsqueda de textos por índice de contenido digitalizado, usando el algoritmo de reconocimiento de patrones en imágenes digitales, pero los índices de los libros se encontraban en imágenes digitalizados, para ello se desarrolló un algoritmo basado en Reconocimiento de Patrones en imágenes digitales utilizando el algoritmo de Reconocimiento Óptico de Caracteres OCR, para extraer los textos de las imágenes digitales que son los índices de los libros, entonces el motivo específico de la investigación nace de la idea de poder extraer el texto de las imágenes digitales que son los índices de los libros de la biblioteca central de nuestra Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac con la finalidad de guardar los textos extraídos en formato digital en la base de datos de la biblioteca central UNAMBA y compararlos con los temas buscados por el usuario así mostrarle a los usuarios que libros son más recomendados para su préstamo en el portal ''Sistema Integral de Control, Gestión y Administración de Textos Bibliográficos-SieGA" ya que aún no existen software o aplicaciones orientas a la web que contemplen este tipo de herramientas, a su vez este tipo de búsqueda en el contenido de las imágenes digitales. Se ha concluido que al usar el algoritmo de reconocimiento de patrones en imágenes digitales incorporando el algoritmo de reconocimiento óptico de caracteres OCR nos facilitó en el proceso de extracción del texto de las imágenes que son los índices de los libros y así incremento el número de respuestas validas en la búsqueda de texto por índice de contenidos digitalizados. Además se llegaron a comprobar los siguientes objetivos; se afirmó que el incremento promedio porcentual del número de respuesta válidas en la búsqueda de textos por índice de contenidos digitalizados, aplicando el algoritmo de reconocimiento de patrones en imágenes digitales es superior a cero; llegando a un incremento máximo de 70.0% y un promedio de 25,5688% de respuestas válidas a temas buscados también se llegó a comprobar que el porcentaje promedio de las palabras extraídas es superior al 98.8%, por lo tanto se afirmó que la extracción del total de caracteres de una imagen se extrajo un equivalente al 100% de los caracteres existentes en una imagen, las bondades a los que se llegó fue que la extracción de textos de los indicies digitales sólo se elabora por una única vez y se guardan en la base de datos estos textos extraídos, para evitar consumir recursos en el servidor, y así la rapidez en la búsqueda de un material bibliográfico se hace más eficiente, El algoritmo de reconocimiento de patrones en imágenes digitales es reutilizable en diferentes aplicaciones ya sea aplicaciones orientadas a la web o aplicación desktop y el uso de este algoritmo es estandarizado porque la extracción del texto de la imagen se desarrolló en un servicio web
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TIIS-F/2012
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0060
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/453
identifier_str_mv TIIS-F/2012
T_0060
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/453
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/453/2/T_0060.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/453/1/T_0060.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ed471d6fb313373a5ddd5a4a87c7bde
0480936ab9040f27c712e406cdd0a49d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814271628443385856
spelling Fuentes Huamán, Yhon2016-10-24T15:09:15Z2016-10-24T15:09:15Z2016-10-24TIIS-F/2012T_0060http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/453Este informe de tesis se realizó con el objetivo de determinar el incremento del número de respuestas válidas en la búsqueda de textos por índice de contenido digitalizado, usando el algoritmo de reconocimiento de patrones en imágenes digitales, pero los índices de los libros se encontraban en imágenes digitalizados, para ello se desarrolló un algoritmo basado en Reconocimiento de Patrones en imágenes digitales utilizando el algoritmo de Reconocimiento Óptico de Caracteres OCR, para extraer los textos de las imágenes digitales que son los índices de los libros, entonces el motivo específico de la investigación nace de la idea de poder extraer el texto de las imágenes digitales que son los índices de los libros de la biblioteca central de nuestra Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac con la finalidad de guardar los textos extraídos en formato digital en la base de datos de la biblioteca central UNAMBA y compararlos con los temas buscados por el usuario así mostrarle a los usuarios que libros son más recomendados para su préstamo en el portal ''Sistema Integral de Control, Gestión y Administración de Textos Bibliográficos-SieGA" ya que aún no existen software o aplicaciones orientas a la web que contemplen este tipo de herramientas, a su vez este tipo de búsqueda en el contenido de las imágenes digitales. Se ha concluido que al usar el algoritmo de reconocimiento de patrones en imágenes digitales incorporando el algoritmo de reconocimiento óptico de caracteres OCR nos facilitó en el proceso de extracción del texto de las imágenes que son los índices de los libros y así incremento el número de respuestas validas en la búsqueda de texto por índice de contenidos digitalizados. Además se llegaron a comprobar los siguientes objetivos; se afirmó que el incremento promedio porcentual del número de respuesta válidas en la búsqueda de textos por índice de contenidos digitalizados, aplicando el algoritmo de reconocimiento de patrones en imágenes digitales es superior a cero; llegando a un incremento máximo de 70.0% y un promedio de 25,5688% de respuestas válidas a temas buscados también se llegó a comprobar que el porcentaje promedio de las palabras extraídas es superior al 98.8%, por lo tanto se afirmó que la extracción del total de caracteres de una imagen se extrajo un equivalente al 100% de los caracteres existentes en una imagen, las bondades a los que se llegó fue que la extracción de textos de los indicies digitales sólo se elabora por una única vez y se guardan en la base de datos estos textos extraídos, para evitar consumir recursos en el servidor, y así la rapidez en la búsqueda de un material bibliográfico se hace más eficiente, El algoritmo de reconocimiento de patrones en imágenes digitales es reutilizable en diferentes aplicaciones ya sea aplicaciones orientadas a la web o aplicación desktop y el uso de este algoritmo es estandarizado porque la extracción del texto de la imagen se desarrolló en un servicio webMade available in DSpace on 2016-10-24T15:09:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0060.pdf: 2694984 bytes, checksum: 0480936ab9040f27c712e406cdd0a49d (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAPatronesImágenes digitalesBusqueda de textosContenidos digitalizadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Reconocimiento de patrones en imágenes digitales para la búsqueda de textos por índice de contenidos digitalizados, para el SICGA de la biblioteca central - UNAMBA, 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Informático y SistemasIngeniería Informática y SistemasPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612296Cari Incahuanaco, FranciscoPeralta Ascue, MarlenyMamani Vilca, Ecler46478545TEXTT_0060.pdf.txtT_0060.pdf.txtExtracted texttext/plain110694http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/453/2/T_0060.pdf.txt3ed471d6fb313373a5ddd5a4a87c7bdeMD52ORIGINALT_0060.pdfapplication/pdf2694984http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/453/1/T_0060.pdf0480936ab9040f27c712e406cdd0a49dMD51UNAMBA/453oai:172.16.0.151:UNAMBA/4532024-10-16 09:14:36.962DSpaceathos2777@gmail.com
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).