La evasión del impuesto a la renta en las microempresas del sector abarrotes al por mayor del distrito de Abancay - periodo 2010

Descripción del Articulo

El objeto de estudio en esta investigación fueron las microempresas del sector abarrotes al por mayor en el distrito de Abancay, con el propósito de describir las causas de la evasión del impuesto a la renta, en las microempresas del sector abarrotes al por mayor del distrito de Abancay en el año 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Juarez, Yulisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/400
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evasión del impuesto
Microempresas
Abarrotes al por mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMB_54997c0395cffe1b1cd124a464a39317
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/400
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La evasión del impuesto a la renta en las microempresas del sector abarrotes al por mayor del distrito de Abancay - periodo 2010
title La evasión del impuesto a la renta en las microempresas del sector abarrotes al por mayor del distrito de Abancay - periodo 2010
spellingShingle La evasión del impuesto a la renta en las microempresas del sector abarrotes al por mayor del distrito de Abancay - periodo 2010
Ríos Juarez, Yulisa
Evasión del impuesto
Microempresas
Abarrotes al por mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La evasión del impuesto a la renta en las microempresas del sector abarrotes al por mayor del distrito de Abancay - periodo 2010
title_full La evasión del impuesto a la renta en las microempresas del sector abarrotes al por mayor del distrito de Abancay - periodo 2010
title_fullStr La evasión del impuesto a la renta en las microempresas del sector abarrotes al por mayor del distrito de Abancay - periodo 2010
title_full_unstemmed La evasión del impuesto a la renta en las microempresas del sector abarrotes al por mayor del distrito de Abancay - periodo 2010
title_sort La evasión del impuesto a la renta en las microempresas del sector abarrotes al por mayor del distrito de Abancay - periodo 2010
author Ríos Juarez, Yulisa
author_facet Ríos Juarez, Yulisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marín Castillo, Clemente
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Juarez, Yulisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evasión del impuesto
Microempresas
Abarrotes al por mayor
topic Evasión del impuesto
Microempresas
Abarrotes al por mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objeto de estudio en esta investigación fueron las microempresas del sector abarrotes al por mayor en el distrito de Abancay, con el propósito de describir las causas de la evasión del impuesto a la renta, en las microempresas del sector abarrotes al por mayor del distrito de Abancay en el año 2010; tomando en consideración el Sistema Tributario que está conformado por el Código Tributario y los tributos, establecidos de acuerdo al Decreto Supremo No 77 4 vigente a partir de 1994, denominado como la "Ley Marco del Sistema Tributario Nacional". Del mismo modo, se estudió la conciencia tributaria, para lo cual se tomo en consideración tres aspectos relevantes que es la educación, conducta y la claridad del destino del gasto público. Por ello fue necesario conocer, las características y los perfiles de cada uno de los contribuyentes de las micro empresas del sector de abarrotes al por mayor del distrito de Abancay; a fin realizar una descripción acerca del comportamiento de los contribuyentes y sobre todo conocer sus principales inquietudes y/o insatisfacciones que poseen los contribuyentes, respecto a las obligaciones tributarias que realizan y la relación de intercambio perciben, en relación con los bienes y servicios públicos que el Estado les otorga a cambio del pago de sus obligaciones tributarias, así como también, como perciben el desempeño del Sistema Tributario y que inquietudes poseen respecto a este tema, igualmente nos permitió conocer las conductas fraudulentas que realizan los contribuyentes, así como los diferentes tipos de infracciones tributarías en el que infringen. Metodológicamente de acuerdo al criterio propósito, corresponde al tipo aplicado, porque tiene propósitos prácticos se investiga para transformar o producir cambios en un sector de la realidad y según el criterio de naturaleza es de tipo diagnóstico, desarrollado a nivel descriptivo con una sola variable con el objetivo central es exponer las características del fenómeno. Los resultados obtenidos en la investigación se dio a conocer, de acuerdo a la prueba de hipótesis se puede afirmar con nivel de confianza del 95% que el "El desempeño del Sistema Tributario del distrito de Abancay en el año 2010 es ineficiente." demostrados estadísticamente con un 55.7% y que el nivel de conciencia tributaría de las microempresas del sector de abarrotes del distrito de Abancay en el año 2010 es baja. Demostrados estadísticamente con un 65.7%. Al que se pudo arribar como principales conclusiones: El Sistema Tributario es complejo, puesto que existe de una gran cantidad de normas en constantes cambios, dificultando el entendimiento de los tributos y demás normas. La SUNAT realiza fiscalizaciones, por lo menos una vez al año en la ciudad de Abancay, por lo que los contribuyentes han sido sancionados y el tipo de sanción que impuso la SUNAT, fue con el cierre temporal de su establecimiento comercial por no emitir y/o otorgar comprobantes de pago, Asimismo no están de acuerdo con el porcentaje de pago que realizan por el impuesto a la renta, considerando que el impuesto que pagan es alto. Por otro lado los contribuyentes, poseen un nivel de educación primaria y regularmente conocen la razón de ser del pago de los impuestos, como el destino que le da el estado al pago de sus obligaciones tributarias. Del mismo modo que nunca han asistido a capacitados, charlas y/o eventos organizados por la SUNAT y rara vez declaran y pagan el impuesto a la renta en el tiempo oportuno ya que el pago de sus obligaciones tributarias no lo realizan de manera voluntaria, sino más bien por sentirse intimidados por la SUNA T a ser sancionados. Por su parte la administración que realiza el Estado con los recursos recaudados es mala, porque existe incapacidad en el manejo del gasto público y no existe transparente recaudación fiscal con los ingresos que recauda el estado debid a malos funcionarios y servidores públicos, en consecuencia los contribuyentes se sienten insatisfechos porque no reciben la calidad de bienes y servicios públicos que retribuyen los impuestos pagados
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TAEM-R/2012
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0220
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/400
identifier_str_mv TAEM-R/2012
T_0220
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/400
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/400/2/T_0220.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/400/1/T_0220.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ec6f8145cd67d132d5e601e80ee610af
a28271b04d3d69c2b76e91e7b9b20356
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814905780546043904
spelling Marín Castillo, ClementeRíos Juarez, Yulisa2016-10-24T15:09:00Z2016-10-24T15:09:00Z2016-10-24TAEM-R/2012T_0220http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/400El objeto de estudio en esta investigación fueron las microempresas del sector abarrotes al por mayor en el distrito de Abancay, con el propósito de describir las causas de la evasión del impuesto a la renta, en las microempresas del sector abarrotes al por mayor del distrito de Abancay en el año 2010; tomando en consideración el Sistema Tributario que está conformado por el Código Tributario y los tributos, establecidos de acuerdo al Decreto Supremo No 77 4 vigente a partir de 1994, denominado como la "Ley Marco del Sistema Tributario Nacional". Del mismo modo, se estudió la conciencia tributaria, para lo cual se tomo en consideración tres aspectos relevantes que es la educación, conducta y la claridad del destino del gasto público. Por ello fue necesario conocer, las características y los perfiles de cada uno de los contribuyentes de las micro empresas del sector de abarrotes al por mayor del distrito de Abancay; a fin realizar una descripción acerca del comportamiento de los contribuyentes y sobre todo conocer sus principales inquietudes y/o insatisfacciones que poseen los contribuyentes, respecto a las obligaciones tributarias que realizan y la relación de intercambio perciben, en relación con los bienes y servicios públicos que el Estado les otorga a cambio del pago de sus obligaciones tributarias, así como también, como perciben el desempeño del Sistema Tributario y que inquietudes poseen respecto a este tema, igualmente nos permitió conocer las conductas fraudulentas que realizan los contribuyentes, así como los diferentes tipos de infracciones tributarías en el que infringen. Metodológicamente de acuerdo al criterio propósito, corresponde al tipo aplicado, porque tiene propósitos prácticos se investiga para transformar o producir cambios en un sector de la realidad y según el criterio de naturaleza es de tipo diagnóstico, desarrollado a nivel descriptivo con una sola variable con el objetivo central es exponer las características del fenómeno. Los resultados obtenidos en la investigación se dio a conocer, de acuerdo a la prueba de hipótesis se puede afirmar con nivel de confianza del 95% que el "El desempeño del Sistema Tributario del distrito de Abancay en el año 2010 es ineficiente." demostrados estadísticamente con un 55.7% y que el nivel de conciencia tributaría de las microempresas del sector de abarrotes del distrito de Abancay en el año 2010 es baja. Demostrados estadísticamente con un 65.7%. Al que se pudo arribar como principales conclusiones: El Sistema Tributario es complejo, puesto que existe de una gran cantidad de normas en constantes cambios, dificultando el entendimiento de los tributos y demás normas. La SUNAT realiza fiscalizaciones, por lo menos una vez al año en la ciudad de Abancay, por lo que los contribuyentes han sido sancionados y el tipo de sanción que impuso la SUNAT, fue con el cierre temporal de su establecimiento comercial por no emitir y/o otorgar comprobantes de pago, Asimismo no están de acuerdo con el porcentaje de pago que realizan por el impuesto a la renta, considerando que el impuesto que pagan es alto. Por otro lado los contribuyentes, poseen un nivel de educación primaria y regularmente conocen la razón de ser del pago de los impuestos, como el destino que le da el estado al pago de sus obligaciones tributarias. Del mismo modo que nunca han asistido a capacitados, charlas y/o eventos organizados por la SUNAT y rara vez declaran y pagan el impuesto a la renta en el tiempo oportuno ya que el pago de sus obligaciones tributarias no lo realizan de manera voluntaria, sino más bien por sentirse intimidados por la SUNA T a ser sancionados. Por su parte la administración que realiza el Estado con los recursos recaudados es mala, porque existe incapacidad en el manejo del gasto público y no existe transparente recaudación fiscal con los ingresos que recauda el estado debid a malos funcionarios y servidores públicos, en consecuencia los contribuyentes se sienten insatisfechos porque no reciben la calidad de bienes y servicios públicos que retribuyen los impuestos pagadosMade available in DSpace on 2016-10-24T15:09:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0220.pdf: 6894147 bytes, checksum: a28271b04d3d69c2b76e91e7b9b20356 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAEvasión del impuestoMicroempresasAbarrotes al por mayorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La evasión del impuesto a la renta en las microempresas del sector abarrotes al por mayor del distrito de Abancay - periodo 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración de EmpresasAdministración de EmpresasPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de AdministraciónTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-2569-591324383847https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413029Huayapa Huaynacho, MauroSotomayor Chahuaylla, José AdbonVilca Cáceres, Marina41293294TEXTT_0220.pdf.txtT_0220.pdf.txtExtracted texttext/plain335461http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/400/2/T_0220.pdf.txtec6f8145cd67d132d5e601e80ee610afMD52ORIGINALT_0220.pdfapplication/pdf6894147http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/400/1/T_0220.pdfa28271b04d3d69c2b76e91e7b9b20356MD51UNAMBA/400oai:172.16.0.151:UNAMBA/4002024-10-22 19:52:27.796DSpaceathos2777@gmail.com
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).