Determinación de parámetros para la aplicación de la voladura de precorte en labores de desarrollo en Consorcio Minero Horizonte S.A.

Descripción del Articulo

Con el avance tecnológico la minería, se ha visto obligado a meJorar el proceso productivo esto significa incrementar el tonelaje de producción. El problema se centra en la sobre excavación de las labores por la excesiva concentración de carga explosiva en el área del disparo, por el cual se increme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Yalli, German
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/283
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voladura
Precorte
Consorcio minero horizonte
id UNMB_4b3c96d35bab6920cf0e952a1fd16545
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/283
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
spelling Huacac Farfán, Edgar CrispínSalas Yalli, German2016-10-24T15:08:15Z2016-10-24T15:08:15Z2016-10-24TIMI-S/2014T_0115http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/283Con el avance tecnológico la minería, se ha visto obligado a meJorar el proceso productivo esto significa incrementar el tonelaje de producción. El problema se centra en la sobre excavación de las labores por la excesiva concentración de carga explosiva en el área del disparo, por el cual se incrementa los costos de producción (sostenimiento, voladura secundaria, transporte y el proceso metalúrgico). La finalidad de la voladura precorte es minimizar el daño del macizo rocoso y controlar la excavación de la labor, el cual consiste en crear un plano de fractura en el macizo rocoso, antes que los taladro de producción hayan sido iniciados. Esto se logra perforando una fila de taladros generalmente de diámetro pequeño, los cuales son cargados con mezclas explosivas desacopladas y espaciadas. También cabe mencionar que en los últimos años la voladura de precorte se ha generalizado tanto en minería como en obras civiles. El diseño para aplicación de la voladura de precorte es mediante el ingreso de datos (tipo de la roca, geometría de la excavación, parámetros de perforación y características del explosivo), en la hoja Excel el cual ha sido programado para realizar los cálculos de diseño. El estudio se realizado en Consorcio Minero Horizonte y está dividido en 6 capítulos que se detallan de manera genérica a continuación: ./ En el Capítulo I, se mencionan los aspectos generales . ./ En el Capítulo II, trata de las características geológicas de la zona de estudio . ./ En el Capítulo III, se muestra de manera detallada los trabajos propios de operación mina que se realiza en Consorcio Minero Horizonte S.A. X ./ En el Capítulo IV, trata de la base teórica de la geomecánica, realización del mapeo geomecanico y determinación de calidad del macizo rocoso . ./ En el Capítulo V, Realizamos un análisis detallado de la aplicación de la voladura controlada de precorte, diseño de la malla de perforación y selección del explosivo de acuerdo a la caracterización del macizo rocoso . ./ En el Capítulo VI, definimos las conclusiones y recomendaciones en función a los resultados obtenidos en la investigaciónMade available in DSpace on 2016-10-24T15:08:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0115.pdf: 4170362 bytes, checksum: 61e6cf6ff67cbd583ea312bab3ece124 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAVoladuraPrecorteConsorcio minero horizonteDeterminación de parámetros para la aplicación de la voladura de precorte en labores de desarrollo en Consorcio Minero Horizonte S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPresencialIngeniería de MinasUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-2084-094X23835778http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional72404745173783TEXTT_0115.pdf.txtT_0115.pdf.txtExtracted texttext/plain212126http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/283/2/T_0115.pdf.txte60de7f21460014b09fb4077aaccd33dMD52ORIGINALT_0115.pdfapplication/pdf4170362http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/283/1/T_0115.pdf61e6cf6ff67cbd583ea312bab3ece124MD51UNAMBA/283oai:172.16.0.151:UNAMBA/2832024-10-14 12:09:09.39DSpaceathos2777@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de parámetros para la aplicación de la voladura de precorte en labores de desarrollo en Consorcio Minero Horizonte S.A.
title Determinación de parámetros para la aplicación de la voladura de precorte en labores de desarrollo en Consorcio Minero Horizonte S.A.
spellingShingle Determinación de parámetros para la aplicación de la voladura de precorte en labores de desarrollo en Consorcio Minero Horizonte S.A.
Salas Yalli, German
Voladura
Precorte
Consorcio minero horizonte
title_short Determinación de parámetros para la aplicación de la voladura de precorte en labores de desarrollo en Consorcio Minero Horizonte S.A.
title_full Determinación de parámetros para la aplicación de la voladura de precorte en labores de desarrollo en Consorcio Minero Horizonte S.A.
title_fullStr Determinación de parámetros para la aplicación de la voladura de precorte en labores de desarrollo en Consorcio Minero Horizonte S.A.
title_full_unstemmed Determinación de parámetros para la aplicación de la voladura de precorte en labores de desarrollo en Consorcio Minero Horizonte S.A.
title_sort Determinación de parámetros para la aplicación de la voladura de precorte en labores de desarrollo en Consorcio Minero Horizonte S.A.
author Salas Yalli, German
author_facet Salas Yalli, German
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huacac Farfán, Edgar Crispín
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Yalli, German
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Voladura
Precorte
Consorcio minero horizonte
topic Voladura
Precorte
Consorcio minero horizonte
description Con el avance tecnológico la minería, se ha visto obligado a meJorar el proceso productivo esto significa incrementar el tonelaje de producción. El problema se centra en la sobre excavación de las labores por la excesiva concentración de carga explosiva en el área del disparo, por el cual se incrementa los costos de producción (sostenimiento, voladura secundaria, transporte y el proceso metalúrgico). La finalidad de la voladura precorte es minimizar el daño del macizo rocoso y controlar la excavación de la labor, el cual consiste en crear un plano de fractura en el macizo rocoso, antes que los taladro de producción hayan sido iniciados. Esto se logra perforando una fila de taladros generalmente de diámetro pequeño, los cuales son cargados con mezclas explosivas desacopladas y espaciadas. También cabe mencionar que en los últimos años la voladura de precorte se ha generalizado tanto en minería como en obras civiles. El diseño para aplicación de la voladura de precorte es mediante el ingreso de datos (tipo de la roca, geometría de la excavación, parámetros de perforación y características del explosivo), en la hoja Excel el cual ha sido programado para realizar los cálculos de diseño. El estudio se realizado en Consorcio Minero Horizonte y está dividido en 6 capítulos que se detallan de manera genérica a continuación: ./ En el Capítulo I, se mencionan los aspectos generales . ./ En el Capítulo II, trata de las características geológicas de la zona de estudio . ./ En el Capítulo III, se muestra de manera detallada los trabajos propios de operación mina que se realiza en Consorcio Minero Horizonte S.A. X ./ En el Capítulo IV, trata de la base teórica de la geomecánica, realización del mapeo geomecanico y determinación de calidad del macizo rocoso . ./ En el Capítulo V, Realizamos un análisis detallado de la aplicación de la voladura controlada de precorte, diseño de la malla de perforación y selección del explosivo de acuerdo a la caracterización del macizo rocoso . ./ En el Capítulo VI, definimos las conclusiones y recomendaciones en función a los resultados obtenidos en la investigación
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TIMI-S/2014
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0115
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/283
identifier_str_mv TIMI-S/2014
T_0115
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/283
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/283/2/T_0115.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/283/1/T_0115.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e60de7f21460014b09fb4077aaccd33d
61e6cf6ff67cbd583ea312bab3ece124
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1813003244407881728
score 13.871801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).