Niveles de procrastinación académica en estudiantes de Educación Inicial Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló bajo el objetivo principal de identificar el nivel de procrastinación académica en los estudiantes de Educación Inicial Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional Micaela Bastidas, 2022, por lo que se adoptó como metodología el enfoque cuantitativo, nivel des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Torres, Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1379
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Autorregulación académica
Postergación de actividades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló bajo el objetivo principal de identificar el nivel de procrastinación académica en los estudiantes de Educación Inicial Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional Micaela Bastidas, 2022, por lo que se adoptó como metodología el enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, respondiendo al diseño no experimental de corte transversal, teniendo como población de estudio a 417 estudiantes, de los cuales fueron seleccionados 267 estudiantes a partir del muestreo por conveniencia, quienes fueron administrados con la Escala de Procrastinación Académica – EPA como instrumento de recolección de datos, misma que fue propuesta por Deborah Ann Busko en 1968, adaptado al contexto peruano por Domínguez et al. (2014). Los resultados demostraron la presencia de nivel medio de procrastinación académica en el 72,7% de los participantes, concluyéndose de ese modo en que los estudiantes postergan con frecuencia sus actividades académicas, además, tienen deficiencias en cuanto a la autorregulación académica, ya que no gestionan su tiempo de manera eficiente que les permita desenvolverse adecuadamente dentro de su ambiente universitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).