Evaluación de las condiciones de almacenamiento del fruto Condorusa (Monnina vargasii Ferreyra), sobre sus compuestos bioactivos

Descripción del Articulo

Frente a la creciente demanda de colorantes naturales a nivel mundial, se ha analizado los extractos de fruto de Condorusa (Monnina vargasii Ferreyra) por lo que también se tiene escasa información, el mismo que es de gran interés por sus compuestos bioactivos gracias a sus posibles efectos terapéut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaña Cano, Yanet Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1166
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frutos nativos
Capacidad antioxidante
Polifenoles totales y antocianinas totales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Frente a la creciente demanda de colorantes naturales a nivel mundial, se ha analizado los extractos de fruto de Condorusa (Monnina vargasii Ferreyra) por lo que también se tiene escasa información, el mismo que es de gran interés por sus compuestos bioactivos gracias a sus posibles efectos terapéuticos y benéficos para la salud humana, por otra parte, este fruto es muy susceptibles a malograrse por un mal manejo durante su almacenamiento; una de las alternativas de alargar la vida de anaquel es aplicando la cadena de frio (refrigeración y congelación) para su conservación. El objetivo de esta investigación es determinar sus compuestos bioactivos del fruto de Condorusa (Monnina vargasii Ferreyra) del extracto fresco inicial después de 5horas de su recolección, fresco, refrigerado y congelado almacenados por 5 días. La extracción de pigmentos antociánico se obtuvo con metanol acidificado con HCl al 0.01%, se determinó el contenido de antocianinas totales (CAT) por el método de pH diferencial, polifenoles totales (PFT) por el método Folin Ciocalteu y capacidad antioxidante (CA) por el método TEAC DPPH. El contenido (CAT) en extracto fresco inicial fue de 54.44, extracto fresco fue 7.06 en extracto refrigerado a 4.17 y extracto congelado 7.26 expresados (mg de cianidina 3 – glucósido/100g) respectivamente: el contenido (PFT) extracto fresco inicial 311.14, extracto fresco 126.97, extracto refrigerado 98.33 y en extracto congelado 110.18 expresados (mg ácido gálico/100g) respectivamente, por otra parte (CA) en extracto fresco inicial 24.44, extracto fresco 16.228, extracto refrigerado a 10.412 y extracto congelado 13.028 expresado (µmol trolox/g) respectivamente. En conclusión, el fruto fresco analizado inicialmente contiene mayor contenido de antocianinas, polifenoles totales y capacidad antioxidante sobre los extractos almacenados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).