Eliminación del color del tinte de cochinilla mediante chorro de descarga de plasma a presión atmosférica
Descripción del Articulo
El uso excesivo de tintes en diversas industrias ha provocado contaminación ambiental, provocando la contaminación de los cuerpos de agua. Para prevenir la contaminación ambiental, es crucial el uso de tintes ecológicos y procesos innovadores para la degradación de tintes. Este estudio tuvo como obj...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1455 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Degradación oxidativa Tinte de cochinilla Técnica APPJ https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
id |
UNMB_34411ceb453c8ab36b343e740d2e1d40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/1455 |
network_acronym_str |
UNMB |
network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eliminación del color del tinte de cochinilla mediante chorro de descarga de plasma a presión atmosférica |
title |
Eliminación del color del tinte de cochinilla mediante chorro de descarga de plasma a presión atmosférica |
spellingShingle |
Eliminación del color del tinte de cochinilla mediante chorro de descarga de plasma a presión atmosférica Quispe Quispe, Arturo Degradación oxidativa Tinte de cochinilla Técnica APPJ https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
title_short |
Eliminación del color del tinte de cochinilla mediante chorro de descarga de plasma a presión atmosférica |
title_full |
Eliminación del color del tinte de cochinilla mediante chorro de descarga de plasma a presión atmosférica |
title_fullStr |
Eliminación del color del tinte de cochinilla mediante chorro de descarga de plasma a presión atmosférica |
title_full_unstemmed |
Eliminación del color del tinte de cochinilla mediante chorro de descarga de plasma a presión atmosférica |
title_sort |
Eliminación del color del tinte de cochinilla mediante chorro de descarga de plasma a presión atmosférica |
author |
Quispe Quispe, Arturo |
author_facet |
Quispe Quispe, Arturo Quispe Marcatoma, Justiniano Pérez Falcón, Luis Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Marcatoma, Justiniano Pérez Falcón, Luis Fernando |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Quispe, Arturo Quispe Marcatoma, Justiniano Pérez Falcón, Luis Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Degradación oxidativa Tinte de cochinilla Técnica APPJ |
topic |
Degradación oxidativa Tinte de cochinilla Técnica APPJ https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
description |
El uso excesivo de tintes en diversas industrias ha provocado contaminación ambiental, provocando la contaminación de los cuerpos de agua. Para prevenir la contaminación ambiental, es crucial el uso de tintes ecológicos y procesos innovadores para la degradación de tintes. Este estudio tuvo como objetivo investigar el proceso de eliminación del color del tinte de cochinilla (Dactylopius coccus Costa) utilizando la técnica de descarga de plasma a presión tmosférica (APPJ: Jet de Plasma a Presión Atmosférica). El tinte extraído del insecto de la cochinilla fue tratado con APPJ y se analizó el proceso de eliminación de color resultante. Se utilizó espectroscopía de emisión óptica (OES) para investigar las líneas de emisión de plasma y espectroscopía UV-Vis para monitorear el proceso de eliminación de color. Los resultados revelaron que la decoloración del tinte de cochinilla fue resultado de un proceso de degradación oxidativa producido por la interacción de las especies reactivas (NO3− y NO2−) generadas por la descarga de plasma de APPJ con las moléculas del tinte. Este proceso de eliminación de color ocurre en un medio ácido, lo que lleva a un cambio de pH de 5.4 a 2.7. Estos cambios de pH pueden atribuirse a fluctuaciones en las concentraciones de especies reactivas como nitratos y nitritos en la fase líquida. Las mediciones de espectroscopía UV-Vis mostraron que el 90% del color de la cochinilla fue eliminado en los primeros 10 minutos de tratamiento. Este estudio mejora nuestra comprensión de la eliminación natural de color y proporciona información sobre su mecanismo, abriendo posibilidades para modificaciones controladas y aplicaciones en diversos campos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-19T17:29:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-19T17:29:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-01-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1455 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1455 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Repositorio institucional - UNAMBA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
instacron_str |
UNAMBA |
institution |
UNAMBA |
reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
collection |
UNAMBA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1455/4/T_1455.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1455/3/license.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1455/2/license_rdf http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1455/1/T_1455.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
45108a19df2c17d32f9e99fe7d6e18b5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 df76b173e7954a20718100d078b240a8 c1e4a5891e4bc6dcc985c97af94b91b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
_version_ |
1814271634505203712 |
spelling |
Quispe Quispe, ArturoQuispe Marcatoma, JustinianoPérez Falcón, Luis Fernando2024-09-19T17:29:11Z2024-09-19T17:29:11Z2024-01-19APAhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1455El uso excesivo de tintes en diversas industrias ha provocado contaminación ambiental, provocando la contaminación de los cuerpos de agua. Para prevenir la contaminación ambiental, es crucial el uso de tintes ecológicos y procesos innovadores para la degradación de tintes. Este estudio tuvo como objetivo investigar el proceso de eliminación del color del tinte de cochinilla (Dactylopius coccus Costa) utilizando la técnica de descarga de plasma a presión tmosférica (APPJ: Jet de Plasma a Presión Atmosférica). El tinte extraído del insecto de la cochinilla fue tratado con APPJ y se analizó el proceso de eliminación de color resultante. Se utilizó espectroscopía de emisión óptica (OES) para investigar las líneas de emisión de plasma y espectroscopía UV-Vis para monitorear el proceso de eliminación de color. Los resultados revelaron que la decoloración del tinte de cochinilla fue resultado de un proceso de degradación oxidativa producido por la interacción de las especies reactivas (NO3− y NO2−) generadas por la descarga de plasma de APPJ con las moléculas del tinte. Este proceso de eliminación de color ocurre en un medio ácido, lo que lleva a un cambio de pH de 5.4 a 2.7. Estos cambios de pH pueden atribuirse a fluctuaciones en las concentraciones de especies reactivas como nitratos y nitritos en la fase líquida. Las mediciones de espectroscopía UV-Vis mostraron que el 90% del color de la cochinilla fue eliminado en los primeros 10 minutos de tratamiento. Este estudio mejora nuestra comprensión de la eliminación natural de color y proporciona información sobre su mecanismo, abriendo posibilidades para modificaciones controladas y aplicaciones en diversos campos.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2024-09-19T17:29:11Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1536 bytes, checksum: df76b173e7954a20718100d078b240a8 (MD5) T_1455.pdf: 1415197 bytes, checksum: c1e4a5891e4bc6dcc985c97af94b91b2 (MD5)Made available in DSpace on 2024-09-19T17:29:11Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1536 bytes, checksum: df76b173e7954a20718100d078b240a8 (MD5) T_1455.pdf: 1415197 bytes, checksum: c1e4a5891e4bc6dcc985c97af94b91b2 (MD5) Previous issue date: 2024-01-19Juradosapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacRepositorio institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBADegradación oxidativaTinte de cochinillaTécnica APPJhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03Eliminación del color del tinte de cochinilla mediante chorro de descarga de plasma a presión atmosféricainfo:eu-repo/semantics/reportTEXTT_1455.pdf.txtT_1455.pdf.txtExtracted texttext/plain72091http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1455/4/T_1455.pdf.txt45108a19df2c17d32f9e99fe7d6e18b5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1455/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1455/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52ORIGINALT_1455.pdfT_1455.pdfTexto completoapplication/pdf1415197http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1455/1/T_1455.pdfc1e4a5891e4bc6dcc985c97af94b91b2MD51UNAMBA/1455oai:172.16.0.151:UNAMBA/14552024-10-18 10:42:34.49DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).