Influencia de la espirulina (Arthrospira platensis) en las propiedades funcionales, contenido proteico y aceptabilidad del néctar de Sauco (Sambucus nigra)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el contenido de compuestos fenólicos totales, capacidad antioxidante, contenido proteico y aceptabilidad del néctar de sauco (Sambucus nigra) con incorporación de espirulina (Arthrospira platensis). Se realizaron cinco tratamientos (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rea Dongo, Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1364
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espirulina
Sauco
Compuestos fenólicos
Capacidad antioxidante
Contenido proteico y aceptabilidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id UNMB_31db845cb16cd914a4e3ddccaad7a437
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/1364
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la espirulina (Arthrospira platensis) en las propiedades funcionales, contenido proteico y aceptabilidad del néctar de Sauco (Sambucus nigra)
title Influencia de la espirulina (Arthrospira platensis) en las propiedades funcionales, contenido proteico y aceptabilidad del néctar de Sauco (Sambucus nigra)
spellingShingle Influencia de la espirulina (Arthrospira platensis) en las propiedades funcionales, contenido proteico y aceptabilidad del néctar de Sauco (Sambucus nigra)
Rea Dongo, Jimena
Espirulina
Sauco
Compuestos fenólicos
Capacidad antioxidante
Contenido proteico y aceptabilidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Influencia de la espirulina (Arthrospira platensis) en las propiedades funcionales, contenido proteico y aceptabilidad del néctar de Sauco (Sambucus nigra)
title_full Influencia de la espirulina (Arthrospira platensis) en las propiedades funcionales, contenido proteico y aceptabilidad del néctar de Sauco (Sambucus nigra)
title_fullStr Influencia de la espirulina (Arthrospira platensis) en las propiedades funcionales, contenido proteico y aceptabilidad del néctar de Sauco (Sambucus nigra)
title_full_unstemmed Influencia de la espirulina (Arthrospira platensis) en las propiedades funcionales, contenido proteico y aceptabilidad del néctar de Sauco (Sambucus nigra)
title_sort Influencia de la espirulina (Arthrospira platensis) en las propiedades funcionales, contenido proteico y aceptabilidad del néctar de Sauco (Sambucus nigra)
author Rea Dongo, Jimena
author_facet Rea Dongo, Jimena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Caceres, Jorge Beltran
Cortés Avendaño, Paola Marlene
dc.contributor.author.fl_str_mv Rea Dongo, Jimena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Espirulina
Sauco
Compuestos fenólicos
Capacidad antioxidante
Contenido proteico y aceptabilidad.
topic Espirulina
Sauco
Compuestos fenólicos
Capacidad antioxidante
Contenido proteico y aceptabilidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el contenido de compuestos fenólicos totales, capacidad antioxidante, contenido proteico y aceptabilidad del néctar de sauco (Sambucus nigra) con incorporación de espirulina (Arthrospira platensis). Se realizaron cinco tratamientos (T) con distintos porcentajes de espirulina (0 %, 1 %, 1.5 %, 2 % y 3 %). Para obtener el néctar de sauco, sus frutos fueron sometidos a diferentes operaciones unitarias como selección, clasificación, lavado, desinfección, filtración, estandarización, homogenización, pasteurización a 85 °C x 5 minutos, envasado a 80 °C, enfriado y almacenado en refrigeración, los resultados se analizaron estadísticamente utilizando el Diseño Completamente al Azar (DCA) con 5 repeticiones y comparación múltiple. Para cada tratamiento se determinó el contenido de compuestos fenólicos mediante el método de Folin Ciocalteu, la capacidad antioxidante se realizó mediante el método DPPH, se analizó el contenido de proteico mediante el método Kjendahl y la aceptabilidad mediante la prueba de ordenamiento. Los resultados indicaron que el tratamiento T1 (0 % de espirulina) presenta mayor contenido de compuestos fenólicos con 86.17 ± 2.92 mg Ácido Gálico/ 100 mL. En términos capacidad antioxidante, el tratamiento T5 (3 % de espirulina) alcanzo el mayor porcentaje de inhibición de radicales libres registrando un valor con 69.21 ± 0.60 %; El mayor contenido de proteínas lo obtuvo el tratamiento T5 (3 % de espirulina) con 2.23 ± 0.0342 %. En cuanto a la aceptabilidad del néctar, el tratamiento T2 (1 % de espirulina) fue el de mayor preferencia.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-02T14:46:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-02T14:46:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv ISO 690
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1364
identifier_str_mv ISO 690
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1364
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas De Apurímac
Repositorio institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1364/4/T_1364.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1364/3/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1364/2/license_rdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1364/1/T_1364.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d5db81273d29131c5cac1211522c125f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
df76b173e7954a20718100d078b240a8
ae8112e3f7183e19bf494e1e588c99f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814905784860934144
spelling Mendoza Caceres, Jorge BeltranCortés Avendaño, Paola MarleneRea Dongo, Jimena2024-01-02T14:46:53Z2024-01-02T14:46:53Z2024-01-02ISO 690http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1364El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el contenido de compuestos fenólicos totales, capacidad antioxidante, contenido proteico y aceptabilidad del néctar de sauco (Sambucus nigra) con incorporación de espirulina (Arthrospira platensis). Se realizaron cinco tratamientos (T) con distintos porcentajes de espirulina (0 %, 1 %, 1.5 %, 2 % y 3 %). Para obtener el néctar de sauco, sus frutos fueron sometidos a diferentes operaciones unitarias como selección, clasificación, lavado, desinfección, filtración, estandarización, homogenización, pasteurización a 85 °C x 5 minutos, envasado a 80 °C, enfriado y almacenado en refrigeración, los resultados se analizaron estadísticamente utilizando el Diseño Completamente al Azar (DCA) con 5 repeticiones y comparación múltiple. Para cada tratamiento se determinó el contenido de compuestos fenólicos mediante el método de Folin Ciocalteu, la capacidad antioxidante se realizó mediante el método DPPH, se analizó el contenido de proteico mediante el método Kjendahl y la aceptabilidad mediante la prueba de ordenamiento. Los resultados indicaron que el tratamiento T1 (0 % de espirulina) presenta mayor contenido de compuestos fenólicos con 86.17 ± 2.92 mg Ácido Gálico/ 100 mL. En términos capacidad antioxidante, el tratamiento T5 (3 % de espirulina) alcanzo el mayor porcentaje de inhibición de radicales libres registrando un valor con 69.21 ± 0.60 %; El mayor contenido de proteínas lo obtuvo el tratamiento T5 (3 % de espirulina) con 2.23 ± 0.0342 %. En cuanto a la aceptabilidad del néctar, el tratamiento T2 (1 % de espirulina) fue el de mayor preferencia.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2024-01-02T14:46:52Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1536 bytes, checksum: df76b173e7954a20718100d078b240a8 (MD5) T_1364.pdf: 6586246 bytes, checksum: ae8112e3f7183e19bf494e1e588c99f4 (MD5)Made available in DSpace on 2024-01-02T14:46:53Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1536 bytes, checksum: df76b173e7954a20718100d078b240a8 (MD5) T_1364.pdf: 6586246 bytes, checksum: ae8112e3f7183e19bf494e1e588c99f4 (MD5) Previous issue date: 2024-01-02TesisJuradosapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacPEinfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Nacional Micaela Bastidas De ApurímacRepositorio institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAEspirulinaSaucoCompuestos fenólicosCapacidad antioxidanteContenido proteico y aceptabilidad.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Influencia de la espirulina (Arthrospira platensis) en las propiedades funcionales, contenido proteico y aceptabilidad del néctar de Sauco (Sambucus nigra)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AgroindustrialIngeniería AgroindustrialIngeniero Agroindustrial, PresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0009-0001-4957-8925https://orcid.org/0000-0001-7622-88940976059942176313https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811108Pérez Falcón, Luis FernandoParedes Quiroz, Luis RicardoCcopa Flores, Ruth Mery73765473Ingeniero AgroindustrialTEXTT_1364.pdf.txtT_1364.pdf.txtExtracted texttext/plain182898http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1364/4/T_1364.pdf.txtd5db81273d29131c5cac1211522c125fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1364/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1364/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52ORIGINALT_1364.pdfT_1364.pdfTexto completoapplication/pdf6586246http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1364/1/T_1364.pdfae8112e3f7183e19bf494e1e588c99f4MD51UNAMBA/1364oai:172.16.0.151:UNAMBA/13642024-10-23 16:44:04.138DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).